Categories
Noticias

¿Cómo coño se cruza la calle en Vietnam?

“¿¿Cómo coño se cruza la calle en Vietnam??”

Quizás sea la pregunta que más me han hecho los viajeros. Normal, porque parece imposible.

En realidad es más fácil de lo que parece, simplemente hay que tener confianza. Después de que lo consigas la primera vez, se vuelve adictivo… te da sensación de poder.

La técnica es la siguiente: tienes que ir despacio, poco a poco, para que sean las motos las que te esquiven a ti, y no al revés. Que los conductores puedan prever tus movimientos y así esquivarte. Ellos te van a esquivar pero no se van a parar.

Si te entra el miedo y haces algún movimiento rápido o echas a correr seguramente te arrollen porque no van a poder esquivarte.

Y ya está, eso es todo. ¿Fácil, verdad?

Aquí te dejo un vídeo que grabé hace algunos años, para que veas la demostración de la técnica.

Las prácticas las podrás hacer tú mismo. ¿Dónde?

Aquí.

Categories
Noticias

Quedas avisado

Recuerdo una vez que estaba impartiendo un curso de fotografía en Sevilla.

Llamé a un modelo para que mis alumnos le hicieran fotos y pudieran practicar.

El módelo con el que estábamos practicando tenía una personalidad muy fuerte, mucha seguridad en sí mismo, y además creo que se había leído algún que otro libro sobre motivación o algo así.

Al rato de empezar la sesión, el modelo nos comentó que él también era fotógrafo, y sin ningún tipo de timidez, decidió darles un consejo a mis alumnos.

Después de anunciar de manera rocambolesca que iba a darles la clave de la fotografía, dijo: “utilizad el modo ráfaga. Así no se os escapará ninguna foto buena.”

Tiene sentido, ¿verdad? Mientras más fotos hagas, más probabilidades tendrás de que alguna sea buena.

Pero como ya habrás podido suponer, el problema de esta “técnica” es todo el tiempo que vamos a malgastar mirando, seleccionando, y editando fotos.

Te estoy hablando de horas. Horas que en vez de estar, por ejemplo, haciendo fotos, viajando, tomándote una cerveza, tienes que pasarlas delante de un ordenador viendo miles de fotos prácticamente iguales. 

Creo que es el camino más corto para empezar a odiar la fotografía, ¿no te parece?

Por supuesto que utilizo de vez en cuando las ráfagas, pero lo bueno de la fotografía de viajes es que no son muchas ocasiones. 

Puedes disfrutar más, tomarte más tiempo, ir despacio, tomarte un té, un café, una cerveza, un happy water…. con la gente a la que quieres hacerles fotos, interactuar con ellos, preguntarles sobre su tierra, su familia, explicarles sobre la tuya…..

Y al final hacerles algunas fotos.

Si te gusta interactuar en tus viajes, te gustará esto:

La newsletter de fotoMundos

Categories
Noticias

Sitio adecuado en el momento correcto

Hace unos años, en 2017, haciendo un viaje fotográfico por Vietnam, los viajeros y yo nos cruzamos con una niña vietnamita con los ojos azules.

Tendría unos 8 ó 9 años, y estaba en brazos de su padre o abuelo.

Nos pusimos a hablar con ellos y al rato nos estaban pidiendo fotos.

En ese viaje estaban conmigo Raúl, de Canarias; Luis, del País Vasco; Cristina, de Galicia; y Eszter, de Hungría.

Y aunque ha llovido desde entonces, estoy seguro de que todos se acuerdan de esa niña…

La realidad es que no estábamos haciendo fotos en ese momento, simplemente buscábamos un sitio para cenar.

Estábamos alrededor del mercado nocturno de Ben Tre, en Saigon, disfrutando del ambiente: puestos de comida por todas partes, frutas exóticas, comidas raras, humo, luces de diferentes colores….

No fue difícil conseguir estas fotos. Estábamos en el sitio adecuado en el momento correcto. La luz era perfecta, la modelo más perfecta todavía, así que sólo había que apretar el botón.

Para ver la foto, aquí.

Categories
Noticias

Ex novia bereber me pide consejo

Hace unos meses me escribió una exnovia, bereber para más señas, pidiéndome consejo sobre Nepal.

Me dijo que quería visitar el país, y que si podía hacerle un itinerario.

Le hice el mejor itinerario posible. Y se lo dije.

“Lilouche, éste es el mejor viaje posible a Nepal según tus días y lo que quieres.”


¿Cómo le preparé el mejor viaje posible? 

Fácil, simplemente copié el viaje que hago yo a Nepal. 

Lo adapté un poco a ella, porque no tenía muchos días para viajar, y además quería hacer algún tipo de retiro espiritual en algún monasterio.

Fácil, hablé con uno de los Lamas del monasterio al que vamos siempre, y le pregunté si hacían esa clase de retiros.

Así que, en definitiva, le pasé a Lilouche un viaje flipante.

Ella me respondió al cabo de 3 ó 4 días. 

Había cambiado varias cosas, por ejemplo, en vez de hacer el trekking Nepal Oculto, como hacemos nosotros los días 4, 5, 6 y 7, prefería quedarse en Kathmandu haciendo otras cosas.

O por ejemplo, en vez de quedarse en el barrio de Boudhanat como le aconsejé y suelo hacer yo los días 8 y 9, decidió que una visita por la tarde sería suficiente. 

Tampoco quería visitar el pueblo de Bandipur, como hacemos nosotros los días 10 y 11, ya que había leído en foros que no merece la pena.

Y al final me preguntó: ¿qué te parece el itinerario que he hecho yo?

Ya sabes como funciona esto. Cuando hacemos este tipo de preguntas, en realidad no estamos buscando una respuesta sincera, no estamos buscando una opinión diferente…. sino que nos digan que sí, que lo hemos hecho bien. 

Necesitamos que nos ratifiquen, para sentirnos seguros.

Pero mi respuesta no fue esa

“Lilouche, si en realidad quieres mi opinión, ya te la di. Hace un par de días. 
El itinerario que te he preparado es el MEJOR POSIBLE. Y ya está.
Pero por supuesto, tú puedes hacer lo que quieras. Es tu viaje y tu dinero.
Nepal es tan flipante que da igual lo que hagas. Aunque te quedes todo el tiempo en Kathmandu te va a encantar.”

Y ahora te estarás preguntado: ¿De verdad eres tan egocéntrico? ¿Cómo puedes estar tan seguro de que tu viaje es tan bueno? ¿Y por qué tienes novias por todas partes?

Ojo, el viaje no es muy bueno. Es el mejor viaje posible.

A ver…. me da igual lo que digan los foros, lo que opine la gente en grupos de whastapp, en tripadvisor y gilipolleces del estilo.

Cada uno tiene una opinión, pero el viaje que yo preparo es, simplemente, EL MEJOR POSIBLE.

¿Y por qué estoy tan seguro?

Porque me he recorrido Nepal de cabo a rabo durante 12 años, porque he tenido cientos de clientes que han viajado conmigo, porque tengo una familia nepalí, porque llevo años separando el grano de la paja, buscando nuevos sitios, quitando lo que a la gente no le gustaba demasiado, pateándome el país junto a nepalís…. y todo para que tú exprimas el tiempo al máximo, para que no tengas que equivocarte y perder tu tiempo y tu dinero, para que vayas al grano, al sitio perfecto en la hora perfecta.

Nunca podrías conocer Nepal así por tu cuenta. Imposible. Nunca.

Por eso mi viaje Nepal Oculto es el mejor viaje posible que se puede hacer en Nepal.

¿Tengo razón? ¿Soy un sobrado? ¿Un gilipollas? ¿Un sabio? ¿Todo junto?

Sólo tienes una forma de comprobarlo: pincha aquí debajo.

Viaje fotográfico a Nepal, 1200 €, 6 plazas. 

P.D: Pincha arriba.

Categories
Noticias

No te olvides

No te olvides, para hacer buenas fotos uno de los factores principales es la suerte.

Un día me di cuenta de que muchas de las fotos que más me gustan de las que he hecho yo, las hice por suerte.

Muchas, en realidad, no quería tomarlas tal como las tomé.

¿No os ha pasado nunca algo así? ¿No habéis hecho alguna vez una foto que no querías y por suerte ha salido bien? 

Alguien que abre una ventana en el momento justo, una mirada que se dirige a cámara justo en el instante que disparas, algo que se cruza y que acaba haciendo interesante una foto que quizás hubiera sido aburrida….

Llegados a este punto, me imagino que más de uno estará pensando: «Ok, vale, muy bien, pero… la suerte es algo que no puedo prever, puede que tenga buena suerte o mala suerte haciendo fotos, pero no sé cuando va a pasar».

Sí, no os falta razón, la suerte en la fotografía es algo que nunca sabemos cuándo va a llegar. Pero la cuestión es ésta: la suerte hay que buscarla y trabajarla.

Me explico con un ejemplo: si quiero hacer una foto de un pájaro dándole de comer a su cría, tengo 2 opciones:

  1. Salgo a pasear con mi cámara por el campo, esperando tener suerte de que vea a una madre alimentando a la cría.
  2. Hablo con varios amigos que se dedican a la fotografía de naturaleza, y les pregunto la localización de algún nido. Voy al lugar a verlo, y busco un sitio donde tenga un buen ángulo. Me voy allí a las 4 de la mañana, mientras duermen, me oculto tras un hide y espero.

Evidentemente, voy a tener muchísimas más posibilidades de hacer la foto que quiero si opto por la segunda opción. Después quizás no tenga suerte y el primer día llegue a casa sin nada porque los pájaros han sido demasiado rápidos, no se fiaban, etc… Pero puedo seguir buscando la suerte yendo otro día, y otro, y otro…
La suerte se puede buscar. Y de hecho, hay que buscarla.

Si estás en el sitio adecuado y en la hora correcta, es mucho más fácil que la suerte te sonría. A eso me refiero con «la suerte hay que buscarla».

Así que déjate de excusas y trabaja tu fotografía. 

Si te gusta la fotografía de viajes tienes que preparar bien los viajes que hagas. Infórmate de los sitios a los que vas, mira las opciones que tienes, sal siempre antes del amanecer, habla con la gente, interactúa con ellos, acepta las invitaciones que te hagan…. 

Si lo que haces es ir a los sitios donde va todo el mundo a la hora a la que va todo el mundo, vas a tener las mismas fotos que tiene todo el mundo.

No dejes al azar la preparación, porque si estás en el sitio adecuado a la hora correcta, es cuestión de tiempo que la suerte se ponga de tu parte.

Por eso hay gente que hace mejores fotos que otras.

Si quieres saber más, aquí:

La newsletter de fotoMundos


Categories
Noticias

El algodón no engaña

“Ahí lo tenemos…. con el algodoncito de toda la vida. No ha evolucionado mucho esto, ¿verdad? ¡No estamos utilizando la inteligencia artificial para el desarrollo del algodoncito!”. 

Esa frase la acaba de decir por televisión el gran Guille Giménez, comentarista de la NBA. 

Se refería a uno de los jugadores, que había sufrido un golpe en la nariz, y le habían puesto un algodón para tapar la hemorragia.

Hablo mucho de este tema con un amigo. 

No del algodoncito de toda la vida, sino de la manía que tenemos con pensar que todo lo nuevo es mejor, y que por cojones tenemos que ir cambiando las cosas, todo el tiempo. 

Piénsalo… ¿para qué cambiar algo que funciona? 

Ésta es una verdad universal que todo el mundo sabe, pero no sé qué coño pasa últimamente, que estamos todo el día con la palabra “evolución” en la boca. 

Nos han metido en la cabeza que todo es como un móvil, y que en cada nueva versión se corrigen fallos y se mejora. Que todo tiene que evolucionar. Que todo será mucho mejor en el futuro. 

Incluídos nosotros. 

“Conviértete en la mejor versión de ti mismo”, “la sociedad tiene que seguir evolucionando”, “los 10 libros que tienes que leer para ser mejor persona”, “tú eres especial y único”, “puedes conseguir lo que te propongas”…  y y mierdas así.

Comedme los huevos. 

No somos un tamagochi. No somos un móvil. No, no has nacido imperfecto, y no, ese tío no te va a decir cómo ser feliz.

No, joder, no. 

“¿Cómo será el ser humano del futuro?”

Pues igual que siempre, cómo va a ser…. quizás más gilipollas, pero definitivamente no más listo que cuando éramos nómadas.



¿Para qué cambiar algo que ya funciona perfectamente? 

Pues para qué va a ser… para vendernos más. 

Piensa en las cámaras de fotos. 

Antes te comprabas una y no tenías que cambiarla en toda tu vida. 

Eran todas iguales, todo el tiempo. No sacaban una cada año con una pequeña variación, con unos pocos megapixeles más, con algún pequeño avance tecnológico… 

No. 

Simplemente, eran las mejores cámaras posibles. Y era así durante muchísimos años. 

Y seguramente ahora estarás pensando: “Pero ahora las cámaras son mejores”. 

No seré yo el que te intente convencer de lo contrario, pero …. 

Más del 90% de las mejores fotos de la historia se han hecho con cámara de carrete. 

Las de toda la vida. 

Deja que esa frase se vaya macerando en tu cerebro. Cuando la asimiles totalmente, serás capaz de hacer automáticamente mejores fotos que el 90% de la gente.

Esto cobra suma importancia en el arte, no en la técnica. Es decir, en lo que queremos expresar, en cómo emocionar a la gente, en cómo crear vínculos, en cómo transmitir ideas, en cómo remover por dentro….. 

No hemos cambiado casi nada en los 2 millones de años que llevamos aquí. 

Nuestro cerebro es prácticamente igual que cuando estábamos cazando, recolectando, y éramos nómadas. Por eso quizás el viajar es algo más que un hobby. 

Es una necesidad. 


Mismo cerebro desde hace 2 millones de años.

2 millones. No 2oo. No 2000. 

2.000.0000 de años.

Nos siguen emocionando las mismas cosas, seguimos sufriendo por los mismo motivos, y nos sigue encantando sentarnos alrededor de un fuego para contar y escuchar historias.

Eso no cambiará nunca. Jamás. ¿Para qué, si es perfecto así?


En Septiembre vuelvo a Vietnam. La idea es dejar con la boca abierta a tus seres queridos cuando vuelvas a casa y lo cuentes alrededor de un fuego. 

Vietnam y Camboya, del 15 al 28 de Septiembre, 1200€, grupos pequeños y exclusivos, quedan 5 plazas. 

PD: No llevo cámara de carrete…. al final soy humano y tengo una cámara digital. 

PD2: Todos los detalles aquí.