Dakshinkali, un templo de sacrificios en Kathmandu

dakshinkali

Un día Babu me dijo: 

– Mañana tenemos que ir al templo de Dakshinkali. Es un día grande, vendrá mucha gente, ven con nosotros.
– ¿Cuál? ¿Dashin qué?
– Dakshinkali. Ya has estado, ¿no?
– Creo que ese no lo conozco, Babu.
– ¿¿No?? Pues llévate la cámara mañana, te va a encantar.

Así que allí fuimos todos al día siguiente: el templo de Dakshinkali. 

Y era verdad, estaba todo lleno de nepalís. Familias enteras, vestidos con las mejores galas. Se notaba que era un día importante.

Lo que no me había dicho Babu es que Dakshinkali era un templo de sacrificios.

Y cuando entré por las puertas parecía que había viajado en el tiempo. 

En primer lugar, lo que te llama la atención cuando estás allí es el montón de gallinas, cabras y pájaros que lleva la gente. Ya te puedes imaginar para qué.

El tema de los sacrificios funciona así:

Si necesitas ayuda por algo, le pides ayuda a la Diosa Dakshinkali. Puede ser porque quieres pasar un examen, encontrar trabajo, casarte, que se cure algún familiar de alguna enfermedad…. lo que sea que quieras pedir.

Y cuando se cumple, tienes que ir al templo con un animal y sacrificarlo. 

Mientras más grande era la petición, más grande tiene que ser el animal.

Y una de las cosas más curiosas que ves en ese templo de sacrificios es… un puesto de cocos.

Y es que algunos nepalís no quieren matar a un animal, así que lo sustituyen por un coco.

Vas al puesto, le compras un coco al sacerdote, y él mismo lo rompe allí, como sacrificándolo, y te bendice y toda la parafernalia.

Nosotros visitamos ese templo el séptimo día, cuando volvemos de Nepal Oculto.

Y la pregunta que más me hacen….
¿Es recomendable visitar templos de sacrificios?

Pueden surgir dudas morales, ya que hay mucha gente que no quiere visitar estos sitios para que estas prácticas no se perpetúen.

Esta postura es totalmente respetable, y si es tu opinión, lo mejor que puedes hacer es no ir a ninguno de estos templos de sacrificios.

Por otra parte, también hay que decir que los animales que matan siempre se comen, por lo que, al final, no están simplemente matando por matar.

Desde el punto de vista estrictamente fotográfico es muy recomendable, ya que las posibilidades fotográficas son increíbles, y además no hay ningún extranjero.

Aquí puedes ver el vídeo que grabé ese día:

dakshinkali

¿Ves que pasada?

Vuelvo 2 veces cada año al templo de Dakshinkali. Si te vienes, no olvides llevarte una cabra.

Te apuntas aquí:

Viaje fotográfico Nepal Oculto

P.D: Si quieres saber otras cosas que puedes hacer en Kathmandu, click aquí.

dakshinkali

Get in touch