Categories
Noticias consejos viajeros

Este año merezco volver a sentirme vivo

Acaba un año más… y siempre hay esa sensación de que nos hacemos viejos, de que no logramos aprovechar el tiempo totalmente y se nos escurre entre los dedos, como si fuera arena.

Esa sensación de que los años van pasando y que hay muchas cosas que siempre quieres hacer y que al final, por lo que sea, no puedes hacer.

Y siempre la misma pregunta: ¿Qué hacer para volver a sentirme vivo?

Te suena, ¿verdad?

Hay un estudio, realizado por la Universidad Estatal de San Francisco, que afirma que la clave de la felicidad reside en los recuerdos almacenados, y no en los bienes materiales que poseemos.

El responsable de la investigación, el profesor de psicología Thomas Gilovich, concluye que “somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”.

¿Y sabes una de las mejores maneras para lograr experiencias únicas?

¿Sabes cuál es una de las mejores inversiones para conseguir vivencias personales?

¿Una de las mejores maneras de conseguir la felicidad?

Sí, efectivamente, viajar.

El consejo del abuelo de mi amigo Paco

No te voy a decir que sea el único método, pero ya son muchos los estudios que demuestran los beneficios, a largo y corto plazo, de comprar experiencias y no cosas.

Al poco tiempo de conocer a mi amigo Paco, cuando yo rondaba los 16 y él los 22, me contó algo que me impactó muchísimo.

Un día que nos fuimos todos los amigos de camping, nos contó lo que su abuelo siempre le decía:

“Paco, cuando te mueras no te vas a poder llevar nada. Ni el dinero, ni el televisor, ni el coche, ni la ropa…. Sólo las experiencias que hayas vivido y los amigos que hayas conocido”.

Nunca conocí a ese hombre, pero su frase siempre ha rondado mi cabeza desde ese momento. Seguramente el abuelo de Paco nunca hizo una investigación científica sobre eso, pero llegó a la misma conclusión que la Universidad de San Francisco y que el profesor Gilovich. No era psicólogo, pero decía lo que sus años de experiencia le habían demostrado.

¿Cómo volver a sentirme vivo?

En fotoMundos tenemos algunas sugerencias, en forma de viajes fotográficos.

¿¿Cómo?? ¿Que aún no sabes lo que es un viaje fotográfico? Aquí te damos algunas pistas.

¿Y qué es lo que te proponemos para que vuelvas a sentirte vivo?

Ser feliz. Ni más ni menos. Te lo mereces, lo sabes. Todo el mundo se merece ser feliz. Repite conmigo: “Merezco volver a sentirme vivo.”

Y si echamos cuenta al profesor Gilovich, lo que tienes que hacer para ser feliz es empezar a invertir en ti.

En experiencias.

En vivencias personales.

En viajes.

Para 2018 hemos limado nuestros viajes estrella: el viaje fotográfico Nepal Oculto, el viaje fotográfico India Norte y el viaje fotográfico a Vietnam y Camboya.

Sinceramente, y no me gusta decir esto porque no me gusta crear espectativas, pero creo que será muy difícil que conozcas alguno de estos 3 países de una manera tan profunda como lo harías con nosotros.

Estoy muy emocionado con algunos cambios que hemos realizado para que los viajes fotográficos sean aún más auténticos, para que los viajeros disfruten aún mucho más y, por supuesto, para que se lleven a casa las mejores fotos que hayan hecho nunca.

Sí, de verdad, no me gusta crear espectativas, cada persona es un mundo y lo que le gusta a una puede no gustarle a otra. Pero… créeme cuando te va a costar conocer estos países de una manera más profunda.

Por ejemplo, para llegar a hacer el viaje a Vietnam con el que por fin estoy satisfecho, he tardado 5 años… explorando sitios, buscando guías locales que entendieran lo que yo buscaba, conociendo a gente, descartando lugares, explorando nuevas rutas…

Ya te digo: 5 años yendo y viniendo a Vietnam. Pero por fin puedo decir que he conseguido organizar un viaje fotográfico a Vietnam simplemente alucinante.

Ok, vamos al lío, te cuento ya las fechas del 2018 (pincha en cada fecha para saber más detalles):

Viaje fotográfico Nepal Oculto

volver a sentirme vivo

¿Sabes por qué lo llamamos así, Nepal Oculto?

Éste es el nombre que le dio un amigo mío nepalí, Babu, a un trekking que él mismo creó. El motivo es claro: Nepal es un destino muy popular por sus numerosos y famosos trekking: Poon Hill, Campamento Base del Annapurna, Circuito del Annapurna, Campamento Base del Everest, Langtang….

Son todos maravillosos, pero debido precisamente a esto, están muy masificados, con todo lo que ello conlleva.

Mi amigo Babu era consciente de esto y sabía que aún hay muchas zonas en Nepal por descubrir, y que además no había que subirse al Everest para llegar a pueblecitos auténticos. Y después de varios meses andando y preparando, consiguió crear un trekking accesible, auténtico, y que es una delicia para los fotógrafos.

Y aparte del trekking, dormiremos en un monasterio budista, conviviremos con mi amigo Babu y su familia, descubriremos una ciudad increíble, Kathmandu, fotografiaremos sadhus, cremaciones, poblados tibetanos, y entenderemos de una manera profunda la frase: “A Nepal se va por sus montañas pero se vuelve por sus gentes”.

Este año iremos 3 veces a Nepal:

viaje fotográfico nepal

Viaje fotográfico a Vietnam y Camboya

viaje fotográfico vietnam

Como te decía antes, este viaje a Vietnam puede que sea uno de los más profundos que hagas nunca.

¿Por qué? Agárrate que te explico:

– Empezamos con un trekking en el que nos adentraremos en la jungla vietnamita. Realidad pura y dura. Vamos a fotografiar aldeas remotas a las que sólo es posible llegar a pie. Gente que muy posiblemente no haya visto un turista en mucho mucho tiempo.

– Dormiremos en un barco privado en mitad de la Bahía de Halong.

– Podremos visitar asociaciones que trabajan con víctimas de la guerra de Vietnam, llevaremos medicinas y conoceremos otra de las caras de este país.

– El delta del Mekong se ha convertido en un hervidero de turistas. Si intentas ir con una agencia, siempre te llevan a las mismas 3 ó 4 ciudades. Si quieres ir por tu cuenta, en internet sólo hay información sobre esas mismas 3 ó 4 ciudades.
Yo he tardado 5 años en hacer este recorrido por el Delta del Mekong, lo más auténtico posible: gente invitándonos a sus casas, haciéndonos fotos, hablando con nosotros…. y uno de los mercados flotantes más auténticos de Asia (nunca he visto un guiri allí, sólo yo y los viajeros de fotoMundos).

Este año iremos 3 veces a Vietnam y Camboya:

viaje fotográfico camboya

Viaje fotográfico India Norte

viaje fotográfico india

Este año sólo iremos 1 vez a India, del 1 al 14 de Septiembre.

Si India es tu país, si quieres hacer fotos como éstas, recuerda que este año sólo tienes esta oportunidad.

viaje fotográfico india

Viaje fotográfico a Budapest

viaje fotográfico budapest

Éste es un viaje corto que hacemos especialmente mezclado con un curso básico de fotografía, indicado para gente que no sepa nada de fotografía o no maneje la cámara con soltura.

Pero no te creas que, por empezar desde cero, no vas a aprender nada: vas a aprender a utilizar la cámara en modo manual, vas a aprender composición y retrato, practicarás con una modelo, haremos fotografía nocturna, aprenderás qué parámetros poner a tu cámara para hacer Street Photography, haremos práctica de iluminación con flash, y te enseñaré el manejo del programa más utilizado en la edición de fotografía, el Adobe Lightroom.

Si quieres iniciarte en la fotografía, conocer de una manera auténtica una de las ciudades más bonitas del mundo, y llevarte a casa las mejores fotos que has hecho en tu vida, éste es tu viaje.

Este año haremos 3 viajes fotográficos a Budapest:

Conclusión final

En este enlace te dejo todos los viajes que fotoMundos hará en el 2018.

Si te interesa alguno de los viajes fotográficos, ponte en contacto conmigo, escríbeme un email o pregúntame por whatsapp (+34 664 557 843).

Y si conoces a alguien que necesita seguir sintiéndose vivo, por favor, comparte.

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Budapest fotografía de viajes Hungría Viajes fotográficos

Resumen del viaje fotográfico a Budapest, Agosto del 2017

A finales de Agosto y a principios de Septiembre, un grupo de 3 intrépidas aventureras, África, Mapi y Mercedes, se embarcaron en fotoMundos con la misión de avanzar en su dominio de la fotografía y conocer una de las ciudades más bonitas del mundo: Budapest.

Como siempre en fotoMundos, queríamos 2 cosas: que éste fuera un viaje que marcara un antes y un después para nuestros viajeros, y que se llevaran a casa las mejores fotos de su vida.

Para mí era también un reto personal: 2 de las viajeras son amigas mías, las conozco y sabía que este era un viaje muy especial para las dos, por diferentes motivos. Las dos habían tenido que sacrificar varias cosas para estar esos días en Budapest, y yo no podía defraudarlas. Tenía que ser mejor de lo que esperaban.

Primer día, martes, llegada de los viajeros

Celebramos la llegada de las viajeras cenando en un restaurante con comida típica húngara, el Cupakos.

Allí probamos borsófözelék (crema de guisantes), pan con un paté muy típico de Hungría y paprikáskrumpli (guiso de patatas y salchichas con pimentón picante).

viaje fotografico budapest viaje fotográfico budapest

Segundo día, miércoles

Empezamos el día en el Castillo de Buda.

Desde el mirador, el Bastión de los Pescadores, y mientras contemplábamos la ciudad, hicimos una charla donde yo expliqué en qué iba a consistir el viaje fotográfico a Budapest, y ellas me contaron qué es lo que buscaban en Budapest, tanto a nivel fotográfico como a nivel de viaje.

Evidentemente, eso es algo que queda entre ellas y yo y que no voy a revelar aquí. 😉

viaje fotográfico budapest

Durante el paseo por el Castillo de Buda estuvimos viendo el manejo básico de la cámara de fotos y cómo disparar en modo manual, y estuvieron practicando un poco antes de entrar en la Iglesia de Mátyás.

Allí, aparte de disfrutar con el interior tan espectacular de la Iglesia, estuvimos viendo cómo disparar en situaciones de poca luz y sin trípode. Por supuesto, sin flash, ya que así nos cargaríamos la atmósfera tan brutal que hay en el interior de la Iglesia de Mátyás.

Resumen del viaje fotográfico a Budapest, Agosto del 2017 1

viaje fotografico budapest

Estuvimos toda la mañana practicando con la cámara los conceptos básicos en el Castillo de Buda, un sitio espectacular y con miles de opciones fotográficas cada 2 metros, y cuando se fue acercando la hora de comer bajamos y cruzamos el Puente de las Cadenas, uno de los sitios emblemáticos de Budapest.

Comimos en los puestos callejeros de Arany Janos Utca, ¡tiempo de probar los maravilloso langos!

viaje fotográfico budapest

viaje fotográfico budapest

Después fuimos a descansar un poco y asimilar los contenidos fotográficos que habíamos estado viendo por la mañana, ya que un par de horas antes del anochecer teníamos una sesión con nuestra modelo húngara, Anett.

En esta sesión estuvimos practicando lo que habíamos visto por la mañana, pero además estuvimos profundizando en algo muy importante en la fotografía: el retrato.

Esta sesión siempre la planteo no como una sesión de moda, sino como una sesión de retrato.

Hay muchas diferencias entre estos dos conceptos. Sin denostar a la fotografía de moda, encuentro mucho más interesante el retrato fotográfico. Da igual si tenemos a una modelo delante o no, lo importante no es sacar a la persona lo más bella posible, sino robarle el alma e intentar expresar lo que uno siente cuando la ve.

Intentar que quien vea tu foto sea capaz de saber algo de esa persona, sin conocerla.

No, no es algo fácil….

Estuvimos en Vartek Bazar, unos jardines muy bonitos cerca del castillo. Éstas son algunas de las fotos resultantes:

viaje fotografico budapest viaje fotografico budapest viaje fotografico budapest

Una vez que anocheció, aprovechamos para explicar algo de fotografía nocturna. El sitio era inmejorable: en la cima del Castillo de Buda, con toda la ciudad iluminada bajo nuestros pies.

viaje fotográfico budapest

Después fuimos a cenar a Disnotoros, un restaurante que a mí personalmente me encanta porque tiene comida típica húngara a precios increíblemente baratos, y además ponen grandes cantidades.

Seguro que a más de un seguidor de MasterChef esto que acabo de decir le parece una burrada, lo sé. Pero yo soy de los que se cabrean cuando me ponen un plato grandísimo con un poquito de comida en el centro, y encima te cobran un pastón.

Si eres de los míos, tienes que ir a Disnotoros.

Tercer día, jueves

Empezamos temprano, muy muy temprano.

Antes de amanecer ya estábamos en el puente de La Isla Margarita con nuestros trípodes fotografiando el Parlamento, el Danubio y los tranvías que pasaban a nuestro lado.

Durante esta mañana estuvimos viendo varios conceptos fotográficos: fotografía con trípode, paisaje, hablamos de la regla de los tercios, de composición y estuvimos practicando barridos.

Aprovechamos para pasear por la Isla Margarita, y después nos fuimos a desayunar a la plaza de Nyugati.

Allí estuvimos viendo conceptos de Street Photography, un tipo de fotografía que gustó mucho a las viajeras, ya que es mucho más intuitivo y menos técnico.

Vimos los parámetros que hay que ajustar en la cámara…. ¡y a cazar!

A la hora de la comida, estuvimos en mi sitio favorito en Budapest, Bors. Ya te he hablado de este sitio en otra entrada, es una pasada.

Después estuvimos conociendo algunos Ruin Bars y tomando algunas cervezas, algo que después de tanto trabajo apetecía mucho. ¡Estamos en Budapest! Hay que pararse de vez en cuando a coger aire, tomarse unas cervezas y disfrutar del ambiente.

Todo es muy diferente: el clima, las caras, las casas, el idioma, la comida…..pero en cuanto dejas la cámara y te paras a vivir la ciudad, te sientes tan a gusto que es como si llevaras mucho tiempo allí.

Me encantan estos momentos, en los que al final te das cuenta de que, al fin y al cabo, no hay tanta diferencia entre unos y otros. Todos queremos en mayor o menor medida huir del dolor y disfrutar lo máximo posible.

Y después del merecido descanso…. ¡de nuevo a trabajar!

Aún nos quedaba por conocer la Basílica de San Esteban, la que sería la catedral de Budapest, y seguir practicando con el trípode y las velocidades bajas. También les enseñé a las viajeras como conseguir el efecto estrella en las luces, una técnica sencilla que nos puede ayudar mucho a crear unas fotos muy llamativas.

viaje fotográfico budapest viaje fotográfico budapest

Por la noche estuvimos viendo el Parlamento de cerca iluminado, una pasada, y justo al lado uno de los monumentos más bonitos y tristes de Budapest: los zapatos en el paseo del Danubio.

viaje fotográfico budapest viaje fotográfico budapest

Esta obra de arte de 60 pares de zapatos se realizó en el 2005 como conmemoración a los 60 años del genocidio, y en memoria a los 20 mil judíos fusilados a orillas del Danubio.

¿Sabes cómo los mataban? Los ataban de dos en dos, a uno de ellos le metían un tiro en la cabeza, y tiraban los dos al mar. Uno moría del disparo y el otro ahogado.

El conocer la historia es muy importante a la hora de hacer fotos. Es muy diferente hacer fotos de unos zapatos en el Danubio o hacer fotos sabiendo todo lo que pasó allí hace casi nada, ¿verdad?

viaje fotográfico budapest

Y para cenar nos fuimos a la que creo que podría ser la mejor pizzería en Budapest, Marxim.

Aparte de que la comida está buenísima y es muy barata, todo está decorado con motivos comunistas, incluida la carta:

viaje fotografico budapest

Ya en casa, antes de dormir, estuvimos haciendo un visionado de las fotos que habían hecho en esos 2 días, y estuvimos viendo algunas nociones de Adobe Lightroom.

Cuarto día, Viernes

Nos merecíamos un descanso después del día anterior, así que nos despertamos un poco más tarde, desayunamos tranquilamente, y nos fuimos a la Plaza de los Héroes montados en el segundo metro más antiguo del mundo.

La verdad es que es una experiencia muy curiosa… cuando coge velocidad parece que vamos a entrar en un túnel interdimensional.

Por cierto, esa mañana desayunamos, entre otras cosas, mákos rétes (un dulce buenísimo relleno de semilla de amapola), y turo rudi (un tubo de chocolate relleno de turo, una especie de requesón que utilizan muchísimo en Hungría).

Una vez en la Plaza de los Héroes, nuestra modelo particular, Anett, nos dio una lección magnífica de historia y nos explicó con gran detalle lo que significa esa plaza para los húngaros.

Después teníamos una sesión con flashes  de mano justo detrás, en el Castillo de Vajdahunyad.

Allí explicamos conceptos básicos de iluminación con flash de mano, una técnica muy interesante para hacer retratos y fotografía de moda.

viaje fotográfico budapest

Después de comer en los alrededores del Castillo y descansar un poco, tan sólo nos quedaba disfrutar el tiempo que nos quedaba en una de las ciudades más bonitas del mundo: nos fuimos de compra a Vaci Utca, hicimos un crucero en el Danubio bebiendo Tokaj, y nos fuimos a cenar a un sitio elegante.

viaje fotográfico budapest

viaje fotográfico budapest viaje fotográfico budapest

Pero ahí no terminaba la noche…. ¡quedaba lo mejor!

Los baños Rudas abren los fines de semana por la noche, y tienen una piscina en el exterior.

Sí, eso significa que puedes estar bañándote en una piscina calentita contemplando Budapest de noche.

viaje fotográfico budapest viaje fotográfico budapest

Lo que hemos hecho en este viaje

Siempre me gusta terminar la última noche haciendo un resumen de lo que hemos hecho durante un viaje fotográfico.

Suelen ser días tan intensos que 4 días parecen 1 mes entero, y el primer día parece lejano, muy lejano.

Por eso me gusta hacer un repaso, ya que muchas cosas se nos olvidan. Y es muy bonito recordarlo todo.

Éstas son algunas de las cosas que hicimos en el viaje fotográfico a Budapest 2017. Seguro que algunas se me han quedado en el tintero… África, Mapi y Mercedes, abajo en los comentarios podéis completar esta lista con las cosas que a mí se me hayan olvidado:

  • Hemos visitado el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Mattias.
  • Hemos cruzado a pie el puente más famoso y más antiguo de Budapest, el Puente de las Cadenas.
  • Hemos comido en puestos callejeros.
  • Hemos hecho fotos a una modelo húngara.
  • Hemos visitado la Basílica de San Esteban.
  • Hemos comido un helado en forma de rosa.
  • Hemos fotografiado Budapest de noche.
  • Nos hemos levantado antes del amanecer.
  • Hemos visitado la Isla Margarita.
  • Hemos sentido la adrenalina de la Street Photography.
  • La policía húngara nos ha dicho que no hagamos fotos.
  • Hemos comido sopas únicas.
  • Hemos tomado cerveza en un Ruin Bar.
  • Un judío nos ha mandado a chuparla y nosotros a él.
  • Hemos conocido y fotografiado la horrible historia del pueblo judío a orillas del Danubio.
  • Hemos cenado en una pizzería comunista.
  • Hemos aprendido nociones de edición con Lightroom.
  • Hemos visitado la Plaza de los Héroes y el Castillo de Vajdahunyad.
  • Hemos aprendido fotografía con flash.
  • Nos hemos montado en el 2º metro más antiguo del mundo.
  • Hemos paseado y comprado en la calle más cara de Budapest.
  • Hemos bebido Tokaj mientras paseábamos por el Danubio.
  • Hemos cenado en un restaurante elegante.
  • Nos hemos bañado en unas termas húngaras por la noche, contemplando la ciudad.
  • Hemos llorado de risa.
  • Hemos conocido a húngaros.
  • Nos hemos conocido a nosotros mismos.
  • Hemos hecho amistades que, esperemos, sean para siempre.
  • Y en definitiva, hemos conocido un poquito más una ciudad y una cultura maravillosas.

Fotos finales

Y por último, aquí podemos ver el resultado de este viaje, un resumen con las mejores fotos de los viajeros.

Para poder hacer estas fotos las viajeras han tenido que exprimir 3 días y medio en Budapest a tope, han trabajado duro, pero también han disfrutado como nunca… ¿crees que ha merecido la pena?


¿Qué opinas? ¿Te han gustado las fotos de nuestras viajeras? ¿Has estado alguna vez en Budapest? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias! 

Comparte este artículo si crees que puede serle útil a otros, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Y si quieres aprender a hacer fotos como las que han hecho nuestras viajeras y quieres conocer de una manera profunda y única una de las ciudades más alucinantes del mundo, te adelanto que ya tenemos preparado nuestro siguiente viaje fotográfico a Budapest. Será en Semana Santa, del 27 al 31 de Marzo.

No te duermas porque sólo hay 6 plazas y se llenan rápido. Si eres seguidor de fotoMundos, ya sabes que no me gustan los grupos grandes, creo que es incompatible con la fotografía. ¿De verdad quieres visitar Budapest deprisa y corriendo, sin tiempo para hacer fotos, y rodeado de más turistas?

Si quieres ser uno de los viajeros de fotoMundos, escríbeme un email o llámame al +34 664 557 843.

¡Y no te olvides de compartir!