Categories
fotografía nocturna técnica fotográfica Vietnam

Vietnam en Sevilla

Hace unas semanas tuve la oportunidad de hacer un viaje a Vietnam en mi propia ciudad.

Sé que suena un poco raro, pero es la magia de la fotografía: a veces nos ayuda a viajar sin tener que coger un avión.

Tenía muchas ganas de probar unas cuantas de cosas en Sevilla por la noche, utilizando la ciudad como fondo y las luces que la ciudad nos regala como focos.

He tenido la suerte de contar, por fin, con una modelo oriental. Llevaba un tiempo buscando pero por estas tierras los únicos orientales que se suelen ver son chinos, y todo el mundo sabe lo complicado que es contactar con ellos. Pero a través de couchsurfing, una plataforma para conectar viajeros, pude conocer a Anaïs, una chica vietnamita/francesa que estaba en Sevilla trabajando de au pair, y pedirle que posara para mí.

Y aunque nunca lo había hecho ni tenía experiencia, después de un rato empezó a relajarse y acabó sacando mucha naturalidad y soltura, regalándonos momentos como estos:

fotomundos 001

vietnam en sevilla anais

vietnam en sevilla anais

vietnam en sevilla anais

El truco para este tipo de fotos es no utilizar flash, sino aprovechar las luces de la ciudad, con sus diferentes tonos y colores, y dejar que los resultados nos sorprendan. Corregir dominantes con tantas luces diferentes suele ser una pesadilla, pero muchas veces, por qué no, puede darnos un toque diferente a nuestros retratos. ¿No os pasa que a veces os cansa las fotos tan perfectas? Enfoque perfecto, piel de bebé sin imperfecciones, sin arrugas, colores corregidos y sin dominantes raras….

Por supuesto, necesitarás tirar de ISOs altos y contar con un objetivo muy luminoso, lo que nos proporcionará además un desenfoque que queda muy bien con tantas luces de fondo.

Otra opción es tirar a velocidades lentas y utilizar trípode. Podemos hacer que el modelo se quede quieto el tiempo que dure la exposición, o experimentar con distintos movimientos o giros. También podemos hacer del viento en la ropa un aliado. El límite lo pone nuestra imaginación y creatividad.

vietnam en sevilla anais

Me gustó tanto el resultado que quería probar cómo quedaría en estudio. Normalmente las sesiones en estudio son más complicadas para los modelos, ya que se enfrentan sin nada a la cámara, con un fondo sin distracciones y sin poder interactuar con casi ningún objeto. Se necesita experiencia y tablas para dar la talla.

Yo creo que Anaïs pasó bastante bien la prueba, ¿no? Juzguen ustedes mismos:

fotomundos 001-2

fotomundos 010 fotomundos 014 fotomundos 016 fotomundos 024 fotomundos 026 fotomundos 028


¿Qué te han parecido las fotos? ¿Has practicado alguna vez fotografía nocturna urbana? ¿Crees que he sabido captar la esencia de Anaïs? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
consejos viajeros entrevistas Italia

Aún no es viernes: ruta alternativa por Italia

Tercera semana colaborando con el programa  “Aún no es viernes”, y en esta ocasión he preparado una ruta alternativa por Italia.

Primera recomendación sobre Italia: no cometas la locura de intentar ver en 5 días Venecia, Florencia y Roma. No es que no se pueda hacer, pero mi recomendación es que si tienes sólo 1 semana, dedícala a Roma, o a Florencia y la Toscana. Si no, tus vacaciones puedes convertirse en un infierno y vas a necesitar después vacaciones de tus vacaciones.

Este viaje que les propuse Lara MonrosiNacho TudelaMarta Buces y a todos los oyentes de Sevilla FC Radio se puede hacer en el tiempo que queramos, ya que tendremos libertad para quedarnos en los sitios que más nos vayan gustando e ir rápido en los que no nos gusten.

Una ruta que pasa por Verona, Trento, Sappada, Trieste, Lubjana, Venezia y Bergamo.

Un viaje para conocer pueblos pesqueros y playas desiertas, paisajes de montaña en Los Alpes, ciudades románticas y monumentales, e incluso aprovechar y visitar otro país, Eslovenia. Su capital, Lubjana, nunca defrauda a nadie.

Todo acompañado de la mejor cocina, trucos para no gastarte más de la cuenta y un montón de anécdotas, como siempre.

 

 

Así que ya sabes, si te gusta viajar tienes a partir de ahora una cita cada lunes a las 20:00, en Sevilla FC Radio, en la 91.6 fm. Y también puedes escucharnos por internet.


¿Qué te ha parecido esta entrevista? ¿Has estado alguna vez en Los Alpes? ¿Y en Trieste? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que esta entrevista puede serle útil a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
Campamentos saharauis consejos viajeros entrevistas Noticias

Aún no es viernes: los campamentos saharauis

Seguimos colaborando con el programa “Aún no es viernes”, y en esta segunda semana hemos hablado de los campamentos saharauis.

El lunes pasado les conté a Lara Monrosi, Nacho Tudela, Marta Buces, y a todos los oyentes de Sevilla FC Radio algunas de mis experiencias en los campamentos.

Bueno, en primer lugar quise que la gente entendiera porqué ese pueblo lleva 40 años en uno de los lugares más inhóspitos de la tierra. Todo no empezó con la famosa Marcha Verde, como mucha gente piensa, sino mucho antes. Hay 2 fechas cruciales:

  • Noviembre de 1884: es la fecha de la Conferencia de Berlín, donde se reunieron varios países europeos para repartirse África. Los grandes beneficiarios fueron Gran Bretaña, Francia y Alemania. Fue cuando España se quedó con el Sáhara Occidental.
  • 1947: el geólogo español Manuel Alía Medina descubre en el Sáhara Occidental las mayores reservas de fosfatos del mundo. Antes de eso, los mayores exportadores de fosfatos eran, que coincidencia, Marruecos y Estados Unidos.

Casualmente fue a partir de ese descubrimiento cuando Marruecos por el norte y Mauritania por el sur empiezan a decir que esos territorios les pertenecen. No me gusta ser mal pensado, pero antes de eso era un sitio casi despoblado y sin ningún interés para nadie… por eso nos lo dieron a los españoles.

A partir de ahí, es la historia que todos conocemos: España quiere hacer un referendum, la ONU no le deja, Marruecos organiza la Marcha Verde invadiendo el territorio, España agobiada con tantos problemas (Franco agonizaba y se avecinaba una nueva era) decide irse y que el pastel se lo repartan Marruecos y Mauritania.

Los saharauis entonces no tienen más remedio que huir hacia el oeste, hacia Argelia, y establecen justo después de cruzar la frontera, en Tindouf, los famosos campamentos saharauis. Y ahí llevan, 40 años, sin que nada se resuelva.

Para los que no pudieron escuchar este lunes el programa, les dejo mi intervención, en la que también hablé de mi experiencia con la ONG “El Bubisher”:

Así que ya sabes, si te gusta viajar tienes a partir de ahora una cita cada lunes a las 20:00, en Sevilla FC Radio, en la 91.6 fm. Y también puedes escucharnos por internet.

Y recuerda que en Diciembre nos vamos de viaje fotográfico a los campamentos saharauis, donde un grupo reducido de 6 personas aprenderás a contar historias con la fotografía y disfrutarán de la hospitalidad saharaui y del cielo más espectacular del planeta.


¿Qué te ha parecido esta entrevista? ¿Has estado alguna vez en los campamentos saharauis? ¿Crees que serías capaz de viajar a un sitio donde no hay hoteles? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que esta entrevista puede serle útil a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!