Categories
Noticias

Una cámara nueva, un ordenador más potente

Ahora que se acercan las Navidades, me gustaría compartir un vídeo que descubrí hace unos meses navegando por internet.

El vídeo en sí no tiene nada que ver con la Navidad, de hecho es un trozo de un documental sobre la música underground en Jamaica, llamado RiseUp.

Bicheando un poco más aparece un tipo tocando una guitarra con una sola cuerda y cantando un tema titulado “Chicken in the corn”. ¿De dónde ha salido este tío?

La versión oficial es que el director del documental llegó a un pequeño poblado donde le habían dicho que había un estudio de grabación rural, y allí se encontró a Brushy One String, quien le ofreció cantar una canción. El director apretó el botón de grabar de su cámara, y el resultado es el vídeo que puedes ver aquí abajo, millones de visitas, un canal en youtube, un CD, posibilidad de comprar sus temas en iTunes y Amazon, y en definitiva, el resurgir de un artista.

Lo primero que se me pasó por la cabeza fue el título de esta entrada: “Necesito una cámara más buena, la vieja se me queda corta”. Seguro que más de uno nos hemos planteado esto ahora que tenemos tan cerca los Reyes Magos, Papá Noel o la Befana.

Mientras tanto hay genios por ahí que, aparte de ponernos los pelos de punta con lo que hacen, nos dan una lección de humildad. Mirad donde compone y vive Brushy One String:

El documental ha ganado bastantes premios, habrá que echarle un vistazo y conocer más de cerca una isla donde la música no es sólo un entretenimiento sino una forma de vida.
Por cierto, ¿qué demonios significa “Chicken in the corn”? ¿¿Pollo en el maíz?? Bueno, creo que a estas alturas eso es lo de menos.

Categories
Noticias Vietnam

Premios Travel Photographer of the Year 2014

Hace unos días se conocieron los premiados en el prestigioso premio Travel Photographer of the Year, que cada año reúne a los mejores fotógrafos de viajes del mundo.

La foto que encabeza este post ha quedado en tercer lugar en la categoría de “One Moment”. Esta foto la tomé en Hanoi, Vietnam, y es parte de un reportaje que llevo haciendo varios años sobre el Agente Naranja, producto químico con el que EEUU bombardeó durante años en la Guerra de Vietnam.

El Agente Naranja es considerado uno de los productos químicos más dañinos creados jamás por el hombre, tanto que 40 años después de que terminara la guerra aún siguen naciendo en Vietnam cada día decenas de bebés con deformaciones inimaginables.

En la foto podemos ver a Hung Thanh, de 31 años, que nació con problemas físicos en las piernas y sobre todo en los brazos, que son prácticamente inútiles. Sin embargo eso no le ha impedido casarse, tener dos niñas preciosas, ser el principal sustento de su familia de 11 miembros, ir a pescar, ser un genio jugando al ajedrez, montar en bici, trabajar, limpiar….

Aunque no he ganado nada en metálico por este tercer premio, sí que me llevo la satisfacción de haber llegado más lejos de lo que pensaba en un concurso de esta envergadura, y además la foto estará en una exposición fotográfica en la London’s Royal Geographical Society, del 24 de Julio al 5 de Septiembre del 2015. Y por supuesto, lo más importante, y por lo que llevo varios años fotografiando este tema: muy poca gente conoce que cada día nacen y mueren en Vietnam decenas de personas con problemas físicos y psicológicos por culpa de algo que pasó hace ya 40 años. ¿Cómo se puede asimilar eso, joder? Espero que esto sirva para que todo esto se conozca un poco más y se pueda solucionar algún día no muy lejano.

Puedes ver todos los ganadores aquí. El año que viene espero poder participar de nuevo. ¡Deseadme suerte!

¿Qué te ha parecido este post? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todos nuestros tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

 

Categories
técnica fotográfica

¿Por qué no hace falta gastarse tanto dinero en una cámara de fotos?

Una de las cosas que menos han cambiado en estos últimos 2 siglos han sido los principios de la fotografía.

Sigue siendo lo mismo: un cuarto oscuro en el que entra un rayo de luz y deja una huella. Nosotros podemos cambiar el grosos de ese rayo y el tiempo que está dentro de ese cuarto oscuro.

Ya está. Eso es todo.

Esa es la esencia de la fotografía, y se ha mantenido inmutable desde que se inventó.

Al principio de nacer la fotografía digital la diferencia enter sensores era notable. Merecía la pena gastarse más dinero para hacerte con una cámara con un sensor bueno. Esto se traducía en mejor calidad en las fotos, mayor definición, colores más naturales y menos ruido.

Pero hoy día, debido a los avances tecnológicos, cualquier cámara de gama media tiene un sensor mejor que el de las mejores réflex de hace 8 años.

¿Entonces por qué unas cámaras cuestan mucho más que otras?

El mayor avance tecnológico en la fotografía digital, aparte de la mejora notable en los sensores, ha sido en automatismos y tecnología que nos pueden facilitar algunas labores, pero que en realidad, muchos no les van a sacar provecho.

Por ejemplo: ¿de verdad necesitas que tu cámara dispare 15 fotos por segundo en vez de 3? ¿O que el obturador se pueda sincronizar con el flash a 1/500 en vez de a 1/200? ¿O que tenga una velocidad máxima de diafragma de 1/8000 en vez de 1/2000? ¿De verdad necesitas esos 32 megapíxeles?

Los profesionales de las noticias, la moda, los deportes o la publicidad sí que van a utilizar esas características. De hecho, les van a facilitar su trabajo muchísimo.
Para el resto de los mortales… vais a pagar mucho dinero por características que no vais a utilizar.

No, no es en el cuerpo en lo que tenemos que gastarnos más dinero. Cualquier cámara de gama media va a ser suficiente para el 90% de las personas.

Hay una cosa mucho más importante en fotografía que la cámara:
el objetivo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y esto lo vas a entender rápidamente usando simplemente la lógica:

La luz, antes de entrar en esa cámara tan cara de 1 millón de euros que te han regalado los Reyes, pasa primero por el objetivo. Si tienes un objetivo de 5€, la luz cuando llegue a tu cámara va a ser una luz de 5€, así que da igual que tu cámara valga 1 millón de euros.

Por eso, no cometas el fallo que cometen muchos principiantes: gastarse todos sus ahorros en una cámara de 3000 € y comprarse un objetivo de 100 €.

Mi recomendación es que te compres una cámara de gama media, gástate no más de 500 €, y cómprate 1 ó 2 objetivos buenos.

Recuerda que las cámaras digitales se quedan obsoletas con rapidez, pero un buen objetivo es para toda la vida.

 

¿Qué te ha parecido este post? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todos nuestros tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!