Categories
consejos viajeros Nepal

Cómo comer con las manos

¿Cómo comer con las manos? 😳

….. pero…

¿Existen aún sitios donde es normal comer con las manos?

Pues sí…. en Nepal, por ejemplo.

El dal bhat es la comida más típica de Nepal.

Literalmente significa lentejas con arroz, a lo que se le añade carne y verduras.

Y la mejor manera de saborearlo es así, con las manos.

Parece fácil, pero en realidad tiene su técnica.

Tutorial: cómo comer con las manos

¿Quieres un tutorial, paso a paso?

¡Hecho!

En este vídeo mis amigos Babu y Aayush te explican paso a paso cómo comer la comida más típica de Nepal de la manera más típica: con las manos.

Fíjate que el truco está en el dedo pulgar: Hay que empujar la comida con él.

¡Dal bhat power, twenty four hours!

¿Y tú? ¿Has comido alguna vez con las manos?

Por cierto, aquí te hablo de la gastronomía nepalí y te hablo de los 17 platos que tienes que probar sí o sí.


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Has comido alguna vez con las manos? ¿Te atreverías?
¿Conoces Nepal? ¿Comiste dal bhat?
¿Por qué no nos cuentas tu opinión en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
fotografía de viajes Nepal Viajes fotográficos

Viaje fotográfico a Nepal 2020, las mejores fotos de los viajeros

¡Adiós Nepal!

Terminamos 2 semanas de viaje fotográfico en el que los viajeros han podido vivir una de las grandes aventuras de su vida.

Estoy seguro de que se llevan a casa las mejores fotos que han hecho nunca.

Dos semanas de vivencias y mucha fotografía. Nos hemos levantado temprano para tener la mejor luz, hemos trabajado duro, y nos hemos divertido muchísimo. Y el resultado… aquí está. ¿Os gusta?

Familia, espero que hayáis disfrutado mucho.

viaje fotográfico a nepal

Algunas de las cosas que hemos hecho:

  • Hemos conocido a una diosa viviente.
  • Hemos convivido con una familia nepalí.
  • Hemos fotografiado aldeas ancladas en el tiempo, donde éramos los únicos turistas.
  • Hemos estado en un templo de sacrificios.
  • Hemos visto como queman a sus muertos.
  • Hemos visto el amanecer sobre las montañas más altas del mundo, los Himalayas. Tan cerca que casi los podíamos tocar.
  • Hemos hecho parapente en el lugar más bonito del mundo.
  • Y en definitiva, hemos sentido el verdadero significado de la frase: “A Nepal se va por sus montañas, pero se vuelve por sus gentes”.

Vídeo con las fotos de los viajeros del Viaje fotográfico a Nepal


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Crees que los viajeros del viaje fotográfico Nepal Oculto han hecho buenas fotos? ¿Crees que tú también serías capaz de conseguir unas fotos así?
¿Por qué no nos cuentas tu opinión en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Nepal Viajes fotográficos Vietnam

Nuevos viajes fotográficos para 2020

¡Ya tenemos preparados los nuevos viajes fotográficos para 2020!

Empezamos en Febrero, con Nepal, del 23 de Febrero al 9 de Marzo.

Nuevos viajes fotográficos para 2020

Este viaje es muy especial, ya que coincide con el Holi, una de las celebraciones más sagradas y más divertidas del mundo.

¿No sabes lo que es el Holi?

El también llamado Festival de los Colores es una celebración Hindu, con diferentes versiones que explican su significado, pero donde en definitiva se celebra la victoria del Bien contra el Mal.

La noche antes se hacen hogueras por todas partes, y a la mañana siguiente…..¡¡¡FIESTA!!!

En Kathmandu se celebra de una manera muy divertida, con música y gente bailando por toda la ciudad, todo el mundo divirtiéndose, riendo, tirándose agua unos a otros, y por supuesto, ¡COLORES!

Aquí puedes conocer un poco más de la historia del Holi.

Aparte de eso, este año tenemos una novedad, y es que no tendremos que hacer el trekking como antes lo hacíamos, 3 días a pie y cargando mochilas, sino que iremos en una furgoneta, donde podremos llevar también todas nuestras cosas, e iremos parando en los mejores sitios para hacer fotos.

De esta manera aprovecharemos mucho mejor el tiempo, estaremos más descansados, y podremos disfrutar mucho más de la fotografía y de las experiencias que podremos vivir en el Nepal más rural y auténtico.

Y aparte del trekking, dormiremos en un monasterio budista, conviviremos con mi amigo Babu y su familia, descubriremos una ciudad increíble, Kathmandu, fotografiaremos sadhus, cremaciones, poblados tibetanos, y entenderemos de una manera profunda la frase: «A Nepal se va por sus montañas pero se vuelve por sus gentes».

Aquí tienes más detalles del viaje fotográfico Nepal Oculto.

Nuevos viajes fotográficos para 2020

Y después seguimos con Vietnam, del 15 al 28 de Marzo, con posiblidad de conocer también Camboya, su vida rural y los templos de Angkor.

Nunca me gusta crear expectativas, o asegurar cosas. Nunca le digo a los viajeros que seguro que se lo pasan bien o que seguro que les va a encantar el viaje…. porque por mi experiencia sé que eso depende de muchísimos factores, y muchos se escapan a mi control.

Pero lo que sí le aseguro a todo el mundo es que éste va a ser el viaje más profundo que vayan a hacer jamás.

¿¿Y cómo puedo estar tan seguro?? Porque he estado preparando este viaje durante…. ¡5 años!

Y esto es lo que te vas a encontrar en el Viaje fotográfico a Vietnam con fotoMundos:

– Empezamos con un trekking en el que nos adentraremos en la jungla vietnamita. Realidad pura y dura. Vamos a fotografiar aldeas remotas a las que sólo es posible llegar a pie. Gente que muy posiblemente no haya visto un turista en mucho mucho tiempo.

– Dormiremos en un barco privado en mitad de la Bahía de Halong.

– Podremos visitar asociaciones que trabajan con víctimas de la guerra de Vietnam, llevaremos medicinas y conoceremos otra de las caras de este país.

– El delta del Mekong se ha convertido en un hervidero de turistas. Si intentas ir con una agencia, siempre te llevan a las mismas 3 ó 4 ciudades. Si quieres ir por tu cuenta, en internet sólo hay información sobre esas mismas 3 ó 4 ciudades.
Como te comentaba antes, yo he tardado 5 años en hacer este recorrido por el Delta del Mekong, lo más auténtico posible: gente invitándonos a sus casas, haciéndonos fotos, hablando con nosotros…. y uno de los mercados flotantes más auténticos de Asia (nunca he visto un guiri allí, sólo yo y los viajeros de fotoMundos).

Para que entiendas de lo que te estoy hablando, mira esta foto… durante la época de lluvias muchas casas en el Delta del Mekong se quedan inundadas… pero la gente sigue haciendo su vida normal….

Nuevos viajes fotográficos para 2020

Este tipo de fotos podremos hacer allí. Vida real, donde no llegan las agencias de viajes ni nadie te va a saber llevar.

Te haces una idea, ¿verdad?

Aquí tienes todos los detalles del viaje fotográfico a Vietnam.

La pregunta del millón: ¿Con cuál me quedo de los 2 nuevos viajes fotográficos para 2020?

Cada país es diferente, cada uno tiene posibilidades fotográficas distintas.

¿Te gusta fotografiar la arquitectura, templos, monasterios, eres de los que disfrutan fotografiando ceremonias y ritos diferentes?

Podremos realizar retratos muy potentes, de sadhus, de gente local, de monjes, de tibetanos…

Entonces Nepal es tu país.

¿Te encanta la Naturaleza, quieres conocer una de las 7 Maravillas del Mundo Natural (la bahía de HaLong), ver cómo la gente vive en el río Mekong, quieres conocer también la vida rural y fotografiar cómo se vivía en la Tierra hace cientos de años?

Entonces Vietnam es tu opción.

Grupos muy reducidos

Como siempre, nuestros grupos son MUY reducidos, máximo 6 personas, así que las plazas se llenan rápido.

Si te interesa alguno de los viajes fotográficos, ponte en contacto conmigo, escríbeme un email (info@fotomundos.com) o pregúntame por whatsapp (+34 664 557 843).

Y si conoces a alguien que necesite seguir sintiéndose vivo, por favor, comparte.

Categories
Noticias consejos viajeros

Este año merezco volver a sentirme vivo

Acaba un año más… y siempre hay esa sensación de que nos hacemos viejos, de que no logramos aprovechar el tiempo totalmente y se nos escurre entre los dedos, como si fuera arena.

Esa sensación de que los años van pasando y que hay muchas cosas que siempre quieres hacer y que al final, por lo que sea, no puedes hacer.

Y siempre la misma pregunta: ¿Qué hacer para volver a sentirme vivo?

Te suena, ¿verdad?

Hay un estudio, realizado por la Universidad Estatal de San Francisco, que afirma que la clave de la felicidad reside en los recuerdos almacenados, y no en los bienes materiales que poseemos.

El responsable de la investigación, el profesor de psicología Thomas Gilovich, concluye que “somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”.

¿Y sabes una de las mejores maneras para lograr experiencias únicas?

¿Sabes cuál es una de las mejores inversiones para conseguir vivencias personales?

¿Una de las mejores maneras de conseguir la felicidad?

Sí, efectivamente, viajar.

El consejo del abuelo de mi amigo Paco

No te voy a decir que sea el único método, pero ya son muchos los estudios que demuestran los beneficios, a largo y corto plazo, de comprar experiencias y no cosas.

Al poco tiempo de conocer a mi amigo Paco, cuando yo rondaba los 16 y él los 22, me contó algo que me impactó muchísimo.

Un día que nos fuimos todos los amigos de camping, nos contó lo que su abuelo siempre le decía:

“Paco, cuando te mueras no te vas a poder llevar nada. Ni el dinero, ni el televisor, ni el coche, ni la ropa…. Sólo las experiencias que hayas vivido y los amigos que hayas conocido”.

Nunca conocí a ese hombre, pero su frase siempre ha rondado mi cabeza desde ese momento. Seguramente el abuelo de Paco nunca hizo una investigación científica sobre eso, pero llegó a la misma conclusión que la Universidad de San Francisco y que el profesor Gilovich. No era psicólogo, pero decía lo que sus años de experiencia le habían demostrado.

¿Cómo volver a sentirme vivo?

En fotoMundos tenemos algunas sugerencias, en forma de viajes fotográficos.

¿¿Cómo?? ¿Que aún no sabes lo que es un viaje fotográfico? Aquí te damos algunas pistas.

¿Y qué es lo que te proponemos para que vuelvas a sentirte vivo?

Ser feliz. Ni más ni menos. Te lo mereces, lo sabes. Todo el mundo se merece ser feliz. Repite conmigo: “Merezco volver a sentirme vivo.”

Y si echamos cuenta al profesor Gilovich, lo que tienes que hacer para ser feliz es empezar a invertir en ti.

En experiencias.

En vivencias personales.

En viajes.

Para 2018 hemos limado nuestros viajes estrella: el viaje fotográfico Nepal Oculto, el viaje fotográfico India Norte y el viaje fotográfico a Vietnam y Camboya.

Sinceramente, y no me gusta decir esto porque no me gusta crear espectativas, pero creo que será muy difícil que conozcas alguno de estos 3 países de una manera tan profunda como lo harías con nosotros.

Estoy muy emocionado con algunos cambios que hemos realizado para que los viajes fotográficos sean aún más auténticos, para que los viajeros disfruten aún mucho más y, por supuesto, para que se lleven a casa las mejores fotos que hayan hecho nunca.

Sí, de verdad, no me gusta crear espectativas, cada persona es un mundo y lo que le gusta a una puede no gustarle a otra. Pero… créeme cuando te va a costar conocer estos países de una manera más profunda.

Por ejemplo, para llegar a hacer el viaje a Vietnam con el que por fin estoy satisfecho, he tardado 5 años… explorando sitios, buscando guías locales que entendieran lo que yo buscaba, conociendo a gente, descartando lugares, explorando nuevas rutas…

Ya te digo: 5 años yendo y viniendo a Vietnam. Pero por fin puedo decir que he conseguido organizar un viaje fotográfico a Vietnam simplemente alucinante.

Ok, vamos al lío, te cuento ya las fechas del 2018 (pincha en cada fecha para saber más detalles):

Viaje fotográfico Nepal Oculto

volver a sentirme vivo

¿Sabes por qué lo llamamos así, Nepal Oculto?

Éste es el nombre que le dio un amigo mío nepalí, Babu, a un trekking que él mismo creó. El motivo es claro: Nepal es un destino muy popular por sus numerosos y famosos trekking: Poon Hill, Campamento Base del Annapurna, Circuito del Annapurna, Campamento Base del Everest, Langtang….

Son todos maravillosos, pero debido precisamente a esto, están muy masificados, con todo lo que ello conlleva.

Mi amigo Babu era consciente de esto y sabía que aún hay muchas zonas en Nepal por descubrir, y que además no había que subirse al Everest para llegar a pueblecitos auténticos. Y después de varios meses andando y preparando, consiguió crear un trekking accesible, auténtico, y que es una delicia para los fotógrafos.

Y aparte del trekking, dormiremos en un monasterio budista, conviviremos con mi amigo Babu y su familia, descubriremos una ciudad increíble, Kathmandu, fotografiaremos sadhus, cremaciones, poblados tibetanos, y entenderemos de una manera profunda la frase: “A Nepal se va por sus montañas pero se vuelve por sus gentes”.

Este año iremos 3 veces a Nepal:

viaje fotográfico nepal

Viaje fotográfico a Vietnam y Camboya

viaje fotográfico vietnam

Como te decía antes, este viaje a Vietnam puede que sea uno de los más profundos que hagas nunca.

¿Por qué? Agárrate que te explico:

– Empezamos con un trekking en el que nos adentraremos en la jungla vietnamita. Realidad pura y dura. Vamos a fotografiar aldeas remotas a las que sólo es posible llegar a pie. Gente que muy posiblemente no haya visto un turista en mucho mucho tiempo.

– Dormiremos en un barco privado en mitad de la Bahía de Halong.

– Podremos visitar asociaciones que trabajan con víctimas de la guerra de Vietnam, llevaremos medicinas y conoceremos otra de las caras de este país.

– El delta del Mekong se ha convertido en un hervidero de turistas. Si intentas ir con una agencia, siempre te llevan a las mismas 3 ó 4 ciudades. Si quieres ir por tu cuenta, en internet sólo hay información sobre esas mismas 3 ó 4 ciudades.
Yo he tardado 5 años en hacer este recorrido por el Delta del Mekong, lo más auténtico posible: gente invitándonos a sus casas, haciéndonos fotos, hablando con nosotros…. y uno de los mercados flotantes más auténticos de Asia (nunca he visto un guiri allí, sólo yo y los viajeros de fotoMundos).

Este año iremos 3 veces a Vietnam y Camboya:

viaje fotográfico camboya

Viaje fotográfico India Norte

viaje fotográfico india

Este año sólo iremos 1 vez a India, del 1 al 14 de Septiembre.

Si India es tu país, si quieres hacer fotos como éstas, recuerda que este año sólo tienes esta oportunidad.

viaje fotográfico india

Viaje fotográfico a Budapest

viaje fotográfico budapest

Éste es un viaje corto que hacemos especialmente mezclado con un curso básico de fotografía, indicado para gente que no sepa nada de fotografía o no maneje la cámara con soltura.

Pero no te creas que, por empezar desde cero, no vas a aprender nada: vas a aprender a utilizar la cámara en modo manual, vas a aprender composición y retrato, practicarás con una modelo, haremos fotografía nocturna, aprenderás qué parámetros poner a tu cámara para hacer Street Photography, haremos práctica de iluminación con flash, y te enseñaré el manejo del programa más utilizado en la edición de fotografía, el Adobe Lightroom.

Si quieres iniciarte en la fotografía, conocer de una manera auténtica una de las ciudades más bonitas del mundo, y llevarte a casa las mejores fotos que has hecho en tu vida, éste es tu viaje.

Este año haremos 3 viajes fotográficos a Budapest:

Conclusión final

En este enlace te dejo todos los viajes que fotoMundos hará en el 2018.

Si te interesa alguno de los viajes fotográficos, ponte en contacto conmigo, escríbeme un email o pregúntame por whatsapp (+34 664 557 843).

Y si conoces a alguien que necesita seguir sintiéndose vivo, por favor, comparte.

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
técnica fotográfica

¿Qué es el horizonte virtual de tu cámara y cómo puede ayudarte a no sacar más fotos torcidas?

¿Qué es eso del horizonte virtual? Lo admito: mis fotos muchas veces tendían hacia la derecha o hacia la izquierda. Y no estoy hablando de ideología política… Hablo de que los horizontes, muchas veces, se me caían hacia un lado. Que pongo la cámara torcida al disparar, vamos. Y siempre he tenido activada la cuadrícula en el visor, para que me sea más fácil poner el horizonte paralelo y salga la foto derecha. Pero nada…. aún así me seguían saliendo muchas fotos torcidas. Aunque no es un problema tan grave, claro, ya que en la edición puedo reencuadrar y solucionar fácilmente el problema. Pero por poco tiempo que pierdas editando, cuando tienes que editar muchas fotos, al final estás perdiendo un montón de precioso tiempo que puedes gastar en otras cosas mucho más bonitas. Te pongo un ejemplo: si tardas 10 segundos en reencuadrar una foto… no es nada, ¿no? Pero imagínate que vienes de viaje con 5000 fotos, y de esas 5000 fotos decides editar 2000, y de esas 2000 la mitad están torcidas. El cálculo es fácil: vas a gastar 10.000 segundos en encuadrar esas fotos. Eso son casi 3 horas de trabajo de más. ¿A que ya no te parece poco? Pero afortunadamente hace poco descubrí un pequeño truco que me ha permitido ahorrarme muuuuchas horas de edición y reencuadre. ¿Sabes qué truco es? Se llama horizonte virtual.

¿Qué es el horizonte virtual de tu cámara?

El horizonte virtual de la cámara es un nivel electrónico. Es decir, una herramienta que te indica cuando la cámara está recta, paralela o vertical con el suelo. ¿Has visto alguna vez los niveles de burbuja que se usan en construcción, verdad? O los que llevan algunos trípodes. horizonte virtual Pues lo mismo, pero electrónico. Una cosa importante que tengo que comentarte es que no estoy seguro de que esta opción la tengan todas las marcas de cámara. Que yo sepa, se puede utilizar el horizonte virtual en Nikon y Fujifilm, no sé en otras marcas. Imagino que muchas mirrorless incorporarán este sistema, ya que son cámaras que tienen muchísimas opciones y prestaciones, aunque creo que no son tantas las reflex que lo incorporan. Creo que en Canon no se puede, aunque no estoy seguro. Si algún usuario de esta marca o de otras nos puede sacar de la duda, agradecería que lo comentara al final del post, en los comentarios.

¿Cómo activo el horizonte virtual?

Ok, te seré sincero. Yo lo descubrí por casualidad, hasta entonces no había leído nunca nada de eso y ni siquiera sabía que existiera. Un día mirando las opciones de la pantalla de la cámara, vi que al botón Fn, que está a la altura del dedo corazón derecho, se le podía asignar alguna función. Una de ellas me llamó la atención: “Horizonte Virtual”. Probé, y me di cuenta de que cuando dejaba pulsado ese botón, el fotómetro se convertía en un nivel, que me indicaba de manera sencilla y práctica si la cámara estaba caída hacia un lado u otro. Así que, sólo tienes que hacer eso: configurar ese botón para utilizar el Horizonte Virtual. Si tu cámara tiene la opción de Horizonte Virtual, puedes configurarla en cualquier botón, pero ese que te digo es perfecto porque puedes apretarlo con el dedo corazón mientras miras por el visor, sin tener que apartar la cara de la cámara. Rápido e intuitivo. Muy práctico.

¿Y funciona?

Yo puedo decirte sin temor a equivocarme que funciona muy muy bien. Mucho mejor que la cuadrícula para encuadrar. A veces, como todo, no funciona como debiera, o ya sabes, a veces nos interesa girar un poco la foto para crear otro tipo de sensaciones. Pero te aseguro que yo me estoy ahorrando muchísimo tiempo en edición desde que utilizo esta función.

###

¿Por qué no lo pruebas y nos cuentas? ¡Ahora es tu turno! ¿Conocías el horizonte virtual? ¿Sabes de algún otro truco para que las fotos salgan rectas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos! + Instagram: @german_fotomundosFacebookCanal YouTube No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!
Categories
Camboya fotografía de viajes Vietnam

Resumen del viaje fotográfico a Vietnam y Camboya, Julio-Agosto 2016

En Julio y Agosto un grupo de 7 intrépidos aventureros se embarcaron con fotoMundos con la misión de conocer 2 países alucinantes: Vietnam y Camboya.

Como siempre en fotoMundos, queríamos 2 cosas: que éste fuera un viaje que marcara un antes y un después para nuestros viajeros, y que se llevaran a casa las mejores fotos de su vida.

Hanoi, la capital de Vietnam

La capital de Vietnam es una de las ciudades más fotografiables que conozco.

La gente es muy amable, abierta, y aunque están acostumbrados a los extranjeros, les fascina hacerse fotos y selfies con nosotros.

Si te hospedas en Old Quarter, el barrio mochilero, tendrás al lado el lago Hoan Kiem, un verdadero espectáculo por la mañana: gente haciendo yoga, taichi, jugando al bádminton, haciendo pesas, o practicando el deporte nacional: el jianzi.

resumen viaje fotográfico vietnam y camboyaresumen viaje fotográfico vietnam y camboya

resumen viaje fotográfico vietnam y camboya
Vietnamita practicando jianzi. Foto de Yolanda del Río García

Mai Chau, la selva de Vietnam y pueblecitos encantadores

Hay muchas opciones para conocer la selva vietnamita, así que no entiendo por qué el 90 % de los turistas van a Sapa. Evidentemente, es un sitio precioso e idílico, pero con tantos guiris hay veces que no sabes muy bien si estás realmente en otro país.

Entre las otras opciones, mi favorita es la zona de Mai Chau.

Mai Chau aún no está tan abierta al turismo, por lo que todo es más barato y te vas a encontrar un sitio virgen e increíblemente bonito. Selva de verdad con gente que vive y trabaja allí, con un estilo de vida rural y auténtico. Es como volver al pasado 50 años.

resumen viaje fotográfico vietnam y camboya resumen viaje fotográfico vietnam camboya resumen viaje fotográfico vietnam camboya

Ha Long Bay & Bai Tu Long Bay, los sitios más visitados de Vietnam

El sitio más visitado de Vietnam es la bahía de Ha Long. Y no es para menos….. ¡¡simplemente espectacular!! Hay pocos sitios en el mundo así, quizás uno más en China, pero ya está. Cuando estas en Ha Long Bay tienes la certeza de que estás en un sitio único en el mundo.

Afortunadamente, hace unos años el gobierno vietnamita empezó a controlar el número de barcos que entraban cada día, ya que aquello se había convertido en el coño de la Bernarda. Ahora podemos disfrutar de uno de los espectáculos naturales más increíbles del mundo sin la masificación que había hace unos años.

Evidentemente te vas a cruzar con más barcos, tu barco no va a ser el único que surque esos mares, pero no tiene nada que ver con los atascos que se formaban hace unos años.

Es mágico coger un kayak y deslizarte entre las montañas. Asegúrate de que el barco que contratas cuenta con kayak, desde mi punto de vista es una de las experiencias más chulas que podrás hacer allí.

Y lo que es casi orgásmico es pasar la noche allí. A nosotros nos cogió luna llena, por lo que fue todavía más alucinante.

Eso sí, olvídate de nadar en esas aguas, están bastante contaminadas. Imagino que si siguen controlando el acceso, poco a poco la contaminación irá desapareciendo, pero desafortunadamente creo que ni tú ni yo podremos bañarnos en Halong Bay.

Donde sí podrás hacerlo es un poco más al norte, en Bai Tu Long Bay, otra bahía muy parecida y que recibe muchísimos menos turistas. Al estar menos masificada, está mucho menos contaminada. Aunque le queda poco… cada vez la gente visita más Bai Tu Long Bay.

Pero bueno, por ahora sí que puedes bañarte allí, en un mar diferente, entre inmensas rocas que salen de las profundidades…. una pasada.

halong bay halong bay halong bay

Ho Chi Minh City

En Saigon teníamos tiempo sólo para dar una vuelta por la mañana temprano, ya que nos íbamos a mediodía a navegar por el Mekong, por lo que los viajeros no pudieron disfrutar de una de las ciudades más emocionantes de Vietnam.

Siempre digo lo mismo: Saigon no es para visitarla, sino para vivirla. Tiene varios monumentos interesantes, como la copia de la catedral de Notre Dame, pero no creas que te vas a encontrar una ciudad europea con miles de monumentos y edificios en los que llenar tu instagram de selfies.

No, no se trata de eso. Saigon hay que tomársela con calma, perderse sin rumbo, pasear por el puerto, reservar una tarde entera para el Museo de la Guerra, para conocer mejor lo que es de verdad Vietnam, meterse en los gigantescos mercados, salir por la noche y tomar cerveza Saigon con la gente local, hacerse amigos de ellos y entonces sí, miles de selfies.

Si en tu próximo viaje a Vietnam paras 2 ó 3 días en Saigon, échame cuenta: déjate llevar por sus habitantes, será entonces cuando vivas de verdad esa ciudad.

saigon

saigon saigon saigon saigon

El delta del Mekong

El río más emblemático de Asia llega al mar y se divide en nueve brazos, los Nueve Dragones.

Seguro que habéis probado la fruta en Asia y siempre habéis tenido la sensación de que ninguna tiene mucho sabor, ¿verdad? ¡Pues no aquí! La fruta en el delta del Mekong es de la mejor que he probado en mi vida. ¡Increíble! Aprovechad y hartaos de todo: mango, rambutan, dragon fruit, papaya, durian, jackfruit…..

Navegar por este río es, simplemente, estar dentro de una película.

Hemos visto tantas imágenes, tantos documentales, tantas películas sobre Vietnam, que es imposible no imaginarse que en cualquier momento vamos a encontrarnos al coronel Kurtz.

Pero el delta del Mekong no es sólo su río: alberga miles de pequeños pueblecitos, a cual más bonito, acogedor y hospitalario. En este viaje fotográfico a Vietnam y Camboya hemos podido experimentar la hospitalidad de una familia de pescadores que nos invitaron a cenar lo que, seguramente, habían pescado ese mismo día.

Como muchas de estas cosas, fue improvisado y de repente, mientras pasábamos por la puerta de su casa. Cruzamos unas miradas con la familia, que estaban sentados en el suelo en círculo alrededor de la cena, y en seguida nos invitaron a pasar.

Y como siempre pasa en estas ocasiones, te das cuenta de que los que menos tienen son los que más te dan.

mekong

mekong mekong

Camboya y los templos de Angkor

En Camboya si hay un sitio obligatorio es Angkor. Considerado la octava maravilla del mundo (sólo hay 7, sí, pero dicen que si hubiera 1 más, sería Angkor).

Y no es para menos. Es, simplemente, una pasada. Y te lo dice alguien a quien le aburre estar todo el día viendo monumentos, templos, catedrales, etc…

Pero Angkor merece que le dediquemos, al menos, 2 ó 3 días enteros. Es uno de esos sitios únicos en el mundo. No hay nada igual.

Con la inestimable ayuda de Pao (guía camboyano que habla un español casi perfecto), fuimos descubriendo la salvaje belleza que alberga cada rincón de ese inmenso complejo de templos.

angkor camboya camboya angkor camboya angkor

Además, no sólo te vas a encontrar templos en ruinas…. la vida que hay girando en torno a los templos es brutal. Camboya es un país muy pobre, con mucha gente que lo pasa mal, y eso puedes vivirlo y fotografiarlo a cada segundo.

angkor angkor wat camboya

Fotos finales

Y por último, aquí podemos ver el resultado de este viaje, un resumen con las mejores fotos de los viajeros.

Durante 19 días nos metimos en sus casas, comimos con ellos, caminamos por las rutas menos trilladas, nos empapamos de sus vidas y sus historias más íntimas… ¿crees que ha merecido la pena?


¿Qué opinas? ¿Te han gustado las fotos de nuestros viajeros? ¿Has estado alguna vez en Vietnam o Camboya? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias! 

Comparte este artículo si crees que puede serle útil a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
Campamentos saharauis

El Bubisher

El “bubisher” es un pequeño pájaro del desierto, cuya llegada anuncia las buenas noticias. Este pájaro, que soporta las altas temperaturas de la Hamada, tiene una larga tradición oral en el acervo del pueblo saharaui.

Con esta idea nace el proyecto Bubisher en 2008, una red de bibliotecas y bibliobuses cargados de libros que abren nuevos horizontes. El proyecto Bubisher se dirige a la población de los campamentos de refugiados saharauis (en los alrededores de Tinduf-Argelia), situados en la parte más inhóspita del desierto del Sáhara.

Desde 1975, los saharauis han defendido el español como un rasgo distintivo de su identidad nacional, y es su segunda lengua oficial después del hassanía.

El proyecto nació del deseo de poner al alcance de niños, jóvenes y adultos saharauis libros de calidad, en español y árabe, para poder iniciarse en la lectura, con especial atención a la animación en las escuelas. y para ello se centran en los siguientes objetivos: llevar libros a los niños y a adultos, fomentar la lectura en las escuelas, crear clubes de lectura, colaborar con los maestros en las escuelas y formar monitores capaces de transmitir a la población joven el deseo de aprender. No han descuidado tampoco el apoyo a la formación en árabe gracias a la colaboración de la “Biblioteca Internacional de Suecia”, entre otras entidades.

En nuestro viaje fotográfico a los campamentos saharauis vas a conocer esta ONG, visitaremos colegios junto a ellos, y veremos y documentaremos como trabajan. Aprenderás fotografía documental en un proyecto real, en el campo de batalla, en un terreno adverso.

Además, y al igual que hacemos con todas las asociaciones con las que colaboramos, les donamos una parte de nuestros beneficios y les cedemos material audiovisual. Creemos que la labor que hacen es extraordinaria y, como fotógrafos, queremos ayudar a difundirla.

Puedes conocer más sobre ellos en su webfacebook o twitter.