Categories
fotografía de viajes Nepal Viajes fotográficos

Viaje fotográfico a Nepal 2020, las mejores fotos de los viajeros

¡Adiós Nepal!

Terminamos 2 semanas de viaje fotográfico en el que los viajeros han podido vivir una de las grandes aventuras de su vida.

Estoy seguro de que se llevan a casa las mejores fotos que han hecho nunca.

Dos semanas de vivencias y mucha fotografía. Nos hemos levantado temprano para tener la mejor luz, hemos trabajado duro, y nos hemos divertido muchísimo. Y el resultado… aquí está. ¿Os gusta?

Familia, espero que hayáis disfrutado mucho.

viaje fotográfico a nepal

Algunas de las cosas que hemos hecho:

  • Hemos conocido a una diosa viviente.
  • Hemos convivido con una familia nepalí.
  • Hemos fotografiado aldeas ancladas en el tiempo, donde éramos los únicos turistas.
  • Hemos estado en un templo de sacrificios.
  • Hemos visto como queman a sus muertos.
  • Hemos visto el amanecer sobre las montañas más altas del mundo, los Himalayas. Tan cerca que casi los podíamos tocar.
  • Hemos hecho parapente en el lugar más bonito del mundo.
  • Y en definitiva, hemos sentido el verdadero significado de la frase: “A Nepal se va por sus montañas, pero se vuelve por sus gentes”.

Vídeo con las fotos de los viajeros del Viaje fotográfico a Nepal


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Crees que los viajeros del viaje fotográfico Nepal Oculto han hecho buenas fotos? ¿Crees que tú también serías capaz de conseguir unas fotos así?
¿Por qué no nos cuentas tu opinión en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
consejos viajeros Nepal Viajes fotográficos

¿Qué vas a ver en el trekking Nepal Oculto?

“Nepal Oculto”, (o Hidden Nepal), es el nombre con el que nuestro amigo y guía nepalí Babu ha bautizado a una ruta de trekking descubierta por él y aún virgen.

Una ruta que pasa por poblados desconocidos para los turistas, perfecta para los viajeros de fotoMundos.

nepal oculto
nepal oculto
nepal oculto

¿Sabes por qué lo llamamos así, Nepal Oculto?

El motivo es claro: Nepal es un destino muy popular por sus numerosos y famosos trekking: Poon Hill, Campamento Base del Annapurna, Circuito del Annapurna, Campamento Base del Everest, Langtang….

Son todos maravillosos, pero debido precisamente a esto, están muy masificados, con todo lo que ello conlleva.

Mi amigo Babu era consciente de esto y sabía que aún hay muchas zonas en Nepal por descubrir, y que además no había que subirse al Everest para llegar a pueblecitos auténticos.

Y después de varios meses andando y preparando, consiguió crear un trekking accesible, auténtico, y que es una delicia para los fotógrafos.

Aquí tienes un vídeo sobre Nepal Oculto

En este vídeo te muestro un poco de lo que vas a poder ver, vivir y fotografiar si te vienes con nosotros de viaje fotográfico al Nepal Oculto: gente que vive como se vivía hace cientos de años, lavando la ropa y lavándose ellos mismos en fuentes fuera de casa, o en el río, conviviendo con sus animales, personas que aún llevan ropa tradicional, un estilo de vida tranquilo y apacible… y lo mejor de todo: ni un sólo turista, lo que permite una interacción real con los nepalís, gente que no está acostumbrada al turismo y que nos van a ver como amigos, no como euros con piernas.

Y eso, al final, es lo que te va a permitir vivir experiencias auténticas y hacer fotos espectaculares.

¡Fíjate que al final del vídeo se ve a alguien metiendo a su búfalo dentro de su casa!

Esto es una muestra de lo que podrás vivir con nuestro trekking Nepal Oculto:


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Has conocido alguna vez sitios tan poco turísticos? ¿Prefieres los trekking más usuales? ¿Te imaginas las fotos que podrías hacer si llegaras a los poblados que aparecen en el vídeo?
¿Por qué no nos cuentas tu opinión en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Nepal Viajes fotográficos

Nepal Oculto, del 2 al 17 de Diciembre del 2017

La idea de nuestro viaje fotográfico a Nepal es hacer una inmersión más profunda que en un viaje organizado y no ver sólo monumentos, sino proponer experiencias más cercanas y reales.

“Nepal Oculto” es el nombre con el que nuestro amigo y guía nepalí Babu ha bautizado a una ruta de trekking descubierta por él y aún virgen. Una ruta que pasa por poblados desconocidos para los turistas, perfecta para los viajeros de fotoMundos.

Dormir en un monasterio budista, dormir en casa de una familia nepalíasistir a fiestasconocer de cerca la cultura nepalí y sus gentes, son algunas de las experiencias que podrás vivir en uno de los países más hospitalarios y espectaculares del mundo.
Y todo mientras mejoras o aprendes fotografía nocturna, street photographyfotografía documental, y por supuesto, fotografía de viajes.

En nuestros viajes fotográficos cada día practicarás ejercicios y actividades con un fotógrafo profesional experto en fotografía de viajes, haremos visionados y comentarios de tu trabajo, para que puedas corregir errores y crecer como fotógrafo, y te enseñaremos a editar de manera profesional con Lightroom y Photoshop.

[button link=”https://fotomundos.com/contacto/” bg_color=”59b39d” border=”59b39d” text=”dark”]Solicitar Inscripción[/button]

Más Información

[tabs style=”boxed” ]

[tab title=”Itinerario”]

Programa

Día 1

Vuelo España – Kathmandu

Día 2

Kathmandu

Llegada a Kathmandu, traslado en furgoneta a la casa donde vamos a dormir, presentación de la familia, descanso.

Presentación del viaje fotográfico.
Visionado de autores de fotografía de viajes y fotoperiodistas.

Día 3

Trekking “Nepal Oculto”, primer día.

Noche en casa de té en aldea nepalí.

Nociones sobre fotografía de viajes: diferencias entre fotografía de turista y fotografía profesional de viajes, aspectos técnicos, cómo estar lo más cerca posible, cómo acercarse a las personas.

hidden nepal

Día 4

Trekking “Nepal Oculto”, segundo día.

Noche en casa de té en aldea nepalí.

Visionado.

templo de chocar

Día 5

Trekking “Nepal Oculto”, tercer día.

Noche en casa de té en aldea nepalí.

Fotografía nocturna.

markhu hidden nepal

Día 6

Trekking “Nepal Oculto”, cuarto día. Vuelta a Kathmandu

Noche en casa nepalí.

Flujo de trabajo con Lightroom.

hidden nepal

Día 7

Kathmandu

Visita a Bakthapur, la ciudad medieval mejor conservada de Nepal.
Noche en una casa nepalí.

Visionado.

bhaktapur

bhaktapur

Día 8

Kathmandu

Visita al Templo de los Monos, amalgama fascinante y caótica de iconografía budista e hindú.
Visita a Pashupatinah, centro neurálgico hindú en Nepal, donde se pueden presenciar cremaciones, fotografiar sadhus, yoguis, templos…
Visita a Boudha, uno de los pocos lugares del mundo donde la cultura tibetana es accesible.
Noche en Boudha.

Street Photography.

boudhanat

boudhanat

Día 9

Kathmandu

Visita a un campo de refugiados víctimas del terremoto que asoló Nepal en 2015. Entrega de medicamentos a la ONG “Hugging Nepal”, que tiene allí un colegio.
Noche en Boudha.

El trabajo fotográfico en zona conflictiva: cómo tratar con ellos, cómo contactar, qué ofrecerles, qué pedir.

hidden nepal

Día 10

Kathmandu – Bandipur

Autobús hacia Bandipur, museo viviente de la cultura newar y que pasa totalmente desapercibido para el mundo.
Llegada a Bandipur, noche en Bandipur.

bandipur

Día 11

Bandipur

Bandipur. Visita a la gruta Sida Ghufa y alrededores, como el pueblo de Ramkot, que parece anclado en el pasado.
Oportunidad para fotografiar un entorno rural, con casas y personas que parece que siguen aún en la edad media.
Noche en Bandipur.

Visionado.

ramkot

Día 12

Bandipur – Pokhara

Llegada a Pokhara. Visita a un asentamiento tibetano.
Noche en monasterio budista.

Método de edición profesional para fotoperiodistas con Photoshop.

asentamiento tibetano pokhara

Día 13

Pokhara

Fotos en el monasterio y en unos asentamientos tibetanos, posibilidad de probar el verdadero té tibetano o Po Cha.
Segunda noche en monasterio budista.

Visionado.

monasterio budista pokhara

Día 14

Pokhara

Amanecer desde Sarangkot. Visita y compras por el balcón de los Himalaya. Visita a la Pagoda de La Paz, Lakeside, Phewa Tal.
Tercera noche en monasterio budista.

Visionado.

amanecer desde sarangkot

sarangkot

sarangkot

Día 15

Pokhara – Kathmandu

Avión hasta Kathmandu.
Últimas compras por Thamel.
Noche en Kathmandu.

Visionado final. Repaso de lo aprendido. Dudas y preguntas. Conclusiones.

Día 16

Avión Kathmandu – España

hidden nepal

hidden nepal

[/tab]

[tab title=”¿Qué vas a aprender?”]

Lo que aprenderás con este viaje fotográfico

  • Aprenderás a trabajar para una ONG o asociación.
  • Aprenderás a usar tu cámara en modo manual, a exponer en puntual, cuándo utilizar un objetivo u otro, la utilización del flash, y muchos trucos técnicos y estéticos que sólo un profesional puede enseñarte.
  • Aprenderás a moverte como un fotógrafo profesional: cómo fotografiar a desconocidos, qué horas son las mejores para fotografiar, qué sitios funcionan y cuales no, qué equipo llevar, cuando disparar y cuando no…
  • Aprenderás a editar con Lightroom: te enseñaremos el manejo básico del mejor programa de edición para un fotógrafo.
  • Aprenderás a editar un trabajo fotográfico con Photoshop: te enseñaremos un método de edición con Photoshop que es el que actualmente se utiliza en fotografía de viajes y fotoperiodismo.
  • Aprenderás a contar historias con tu fotografía, a ir más allá de una sola foto y entenderás la importancia del discurso fotográfico.
  • Aprenderás la diferencia entre fotografía de viajes y fotografía de turista.

[/tab]

[tab title=”Nivel requerido”]

¿Qué nivel se requiere para hacer un viaje fotográfico con fotoMundos?

Tanto si ya sabes utilizar tu cámara como si aún no tienes ni idea puedes hacer el viaje fotográfico a Nepal con fotoMundos. Este viaje está pensado tanto para profesionales como aficionados.

Los grupos se hacen acorde al nivel fotográfico, para que nadie se quede atrás ni otros se aburran. Además, al ser grupos reducidos, se hace un seguimiento personalizado de cada viajero. Hay actividades generales de grupo y también individuales, en las que se pone más énfasis en las cualidades y carencias de cada uno.

Eso sí, ¡lo único que exigimos a nuestros viajeros son ganas de aprender o mejorar en la fotografía!

[/tab]

[tab title=”Material necesario”]

¿Qué material necesito?

  • Cámara de fotos que puedas utilizar en modo manual.
  • Tarjetas, todas las que tengas y más, o un disco duro para ir volcándolas.
  • Ordenador con Lightroom y Photoshop, aunque esto es opcional. Si alguien no tiene siempre puede practicar con el que llevará el fotógrafo.
  • Trípode (si te apetece y lo sueles utilizar, aunque es opcional).
  • Ropa y calzado cómodo. Siempre recomendamos no llevar mucha ropa, en Nepal es muy barata y así se ayuda al comercio local.
  • Habrá algunos días en que subiremos a algunas altitudes en las que será necesario llevar ropa de abrigo.
  • Un chubasquero es siempre una buena idea, ocupa poco y puede que haya que utilizarlo alguna vez.
  • Chanclas o sandalias para relajar los pies después de estar todo el día haciendo fotos, y para ducharse y no pisar el suelo.
  • Compresas, tampax, toallitas húmedas, clinex y preservativos son muy complicados de encontrar en Nepal.
  • Siempre aconsejamos llevar un saco de dormir fino o un saco sábana para aislarse y no tocar los sitios donde durmamos.
  • Linterna, en Nepal hay cada día apagones de 12-16 horas.
  • Libreta, bolígrafo.
  • Medicinas y protector solar.
  • Mochila grande para transportar la ropa, neceser, etc, y otra más pequeña para utilizarla en el día a día y con la que llevar la cámara, la linterna, alguna botella de agua, algo para comer, etc… Siempre recomendamos mochila y no maleta, Nepal no es un buen sitio para moverse con maletas.
  • Cinturón o riñonera para la documentación más importante.
  • Pasaporte con una vigencia de más de 6 meses después de la fecha de salida de Nepal.
  • No es obligatorio vacunarse para ir a Nepal, pero se recomienda pasarse por el centro de vacunación de tu comunidad.
  • Tarjeta de crédito para sacar dinero de los cajeros, o dinero en metálico para ir cambiando. Siempre recomendamos llevar tarjeta, el cambio que hacen los cajeros es el más alto, aunque tienes que preguntar en tu banco si tu tarjeta puede funcionar en cajeros de Nepal.
  • Algunos dólares (40$ ó 50$), para los contratiempos y para pagar el visado.
  • Fotos de carnet.

[/tab]

[tab title=”Precio”]

Precio: 995 € 

No somos una agencia de viajes, por lo que nuestros servicios empiezan y terminan en el país de destino, y por lo mismo no incluimos los precios de guías, alojamientos, traslados o comida.

El precio del viaje fotográfico corresponde exclusivamente al curso de fotografía y todo lo que él comprende: ejercicios cada día y visionado de imágenes, y la compañía y experiencia en Nepal y en reportajes fotográficos de un fotógrafo profesional.

A este precio hay que sumarle el precio de los alojamientos sugeridos por fotoMundos, el precio del trekking, desplazamientos en taxi, autobús y avión, entradas a monumentos, propinas y visado, que cada viajero tendrá que ir pagando por su cuenta. Es muy recomendable también la contratación de un seguro de viajes.

A continuación te detallamos los gastos más importantes que tendrás en el Viaje fotográfico Nepal Oculto:

  • Vuelo hasta Nepal: desde España suele haber buenos precios últimamente, y si se compra con antelación, puede salir por 500€ – 600 €, o incluso menos si se coge alguna oferta.
  • Visado para Nepal (15 días): 25 $
  • Trekking Nepal Oculto: 250 $ (incluye guía nepalí durante el trekking, 3 noches de alojamiento en Tea Houses durante el trekking, desayuno, almuerzo y cena durante el trekking, guía nepalí en Kathmandu, 3 noches de alojamiento con una familia nepalí, desayuno y cena durante esos 3 días, y desplazamientos en furgoneta durante las visitas a Kathmandu)
  • Precio de dormir en el monasterio: entre 700-1000 rupias por día y por persona, lo que incluye una habitación y desayuno, almuerzo y cena.
  • Vuelo interno Pokhara – Kathmandu: Según la antelación con la que se compre el billete, puede costar entre 80$ – 120$.
  • Desplazamientos entre ciudades en autobús: es barato moverse en autobús por Nepal, entre Kathmandu y Bandipur pueden ser unas 600 rupias, y entre Bandipur y Pokhara unas 400 rupias.
  • Hoteles en Nepal: hay todo tipo de precios, desde las 100 rupias hasta los 500 € por noche. Normalmente nos quedamos en hoteles que cuestan alrededor de 10€ por habitación, con lo que conseguimos una muy buena relación calidad/precio. Por supuesto, cada uno es libre de gastarse lo que quiera. La oferta hostelera en Nepal es inmensa, y no hay que desplazarse mucho para dormir en cualquier tipo de hotel.
  • Comida en Nepal: muy muy barata, se puede comer por 2 ó 3 euros, y en algunos sitios por menos. Lo más caro es la cerveza, que cuesta 3€-4€.
  • Entradas a monumentos: 
    • Entrada a Bhaktapur: 1500 rupias.
    • Entrada a Boudhanath: 250 rupias.
    • Entrada al templo de los monos: 200 rupias.
    • Entrada a Pashupatinath: 1000 rupias.

Y por último, habría que sumarle lo que cada uno vaya a gastar en regalos, compras, caprichos, etc…..

En resumen, y haciendo una media de lo que nuestros viajeros suelen gastarse en el Viaje fotográfico Nepal Oculto, calcula unos 2200 € en total, avión incluido.

Evidentemente, este gasto se verá incrementado o disminuido según el tipo de comida que comas, el número de cervezas que te tomes, la cantidad de regalos que compres, o si quieres dormir en hoteles más caros o más baratos.

[/tab]

[tab title=”¿Quién irá contigo?”]

Nuestro fotógrafo Germán Gutiérrez será quien esté contigo todo el tiempo, el que dará las clases y quien solucionará todos tus problemas.

Nuestro guía en el trekking “Hidden Nepal” será el experimentado Babu Raja, con el que descubriremos la parte más auténtica de Nepal y además su familia nos alojará en su casa durante 3 noches.

Nepal Oculto, del 2 al 17 de Diciembre del 2017 1 Nepal Oculto, del 2 al 17 de Diciembre del 2017 2

[/tab]

[tab title=”Preguntas frecuentes”]

Preguntas frecuentes

¿Por qué no trabajáis con agencias de viajes?

Solo trabajamos con guías o agencias locales. Queremos que el dinero se quede en los países que visitamos, y que no se lo queden intermediarios o agencias extranjeras. Creemos que es una forma de devolver un poco de lo mucho que nos han dado estos países.

Aquí te explicamos con más detalle nuestra filosofía de viajes.

¿Es mejor llevar dinero en efectivo o tarjeta de débito/crédito?

Nosotros aconsejamos llevar algunos dólares para el visado y algunos euros para imprevistos, y llevar la tarjeta de débito/crédito. Eso te evitará tener que estar siempre cargando con todo el dinero encima.

Aquí te explicamos con más detalle los pros y los contras de llevar tarjeta o dinero en efectivo.

¿Puedo llevar medicinas para donar a las víctimas del terremoto?

Por supuesto, siempre lo hacemos. Dedicamos una mañana a visitar un campo de refugiados, víctimas del terremoto del 2015 que dejó a muchas familias sin casa. Visitaremos un colegio que la asociación Hugging Nepal tiene allí, y donde podemos dejar medicinas, dinero, material escolar, etc…

Por supuesto, es algo voluntario, no es obligatorio llevar medicinas.

¿El trekking es muy duro?

El nivel del trekking es medio-alto. Son sólo 3 días andando (el 4º día volvemos en coche), pero si no estás acostumbrado a subir y bajar, sufrirás bastante. Los trekking en Nepal son diferentes a lo que solemos estar acostumbrados, porque es casi todo el tiempo subiendo y bajando montañas.

Lo bueno de este trekking es que en cualquier momento se puede parar a cualquier coche o autobús que nos encontremos por el camino y subir en él, pero si tu estado de forma es malo, vas a sufrir bastante.

¿Tengo que llevar todas las mochilas durante el trekking?

No, sólo cogeremos lo imprescindible. El resto se queda en casa de nuestro guía, Babu, que es donde vamos a dormir la noche que se llega a Nepal, y un par de noches después del trekking.

¿Nepal es un país peligroso? ¿Hay algún problema por caminar con la cámara en algún sitio?

En absoluto. Evidentemente, ladrones hay en todos sitios, y en cualquier sitio puede pasar cualquier cosa, pero el nivel de delincuencia en Nepal es infinitamente más bajo que en cualquier país occidental.

El robo con agresión es algo que muy raramente pasa.

Soy vegetariano/vegano. ¿Hay algún problema con eso?

Nepal es un paraíso para los vegetarianos. Prácticamente todos los restaurantes tienen opciones vegetarianas.

El tema del veganismo es más complicado, ya que para los nepalís las vacas son dioses, y por lo tanto su leche no es sólo un gran alimento, sino que para ellos es un líquido que los protege y los cura. Por lo tanto, utilizan leche y derivados en muchísimos platos. También toman muchos huevos, pero es algo que se puede evitar más fácilmente.

¿Hace falta vacunarse?

No es obligatorio vacunarse para ir a Nepal, aunque siempre es aconsejable, ya que vamos a estar en algunas zonas remotas, en contacto con animales y niños.

Lo mejor es que te pongas en contacto con Sanidad Exterior en tu provincia, y ellos serán los que te aconsejen mejor.

¿Dónde vamos a dormir? ¿Cada uno tiene que encargarse de reservar sus hoteles?

En cada sitio que visitemos tenemos varias opciones de alojamiento. Nosotros sugerimos los alojamientos donde nos hemos quedado otras veces, que suelen ser los mejores en relación calidad/precio, aunque cada uno es libre de decidir donde dormir.

Normalmente los clientes suele aceptar nuestros consejos y por ahora siempre se han quedado en los alojamientos sugeridos.

¿Es mejor llevar mochila o maleta?

Mochila. Vamos a tener que coger autobuses locales y cargar a veces con las mochilas, y Nepal no es un buen sitio para ir cargando con maletas.

[/tab]

[/tabs]

 

Categories
consejos viajeros Nepal

Sarangkot, o cómo ver una de los amaneceres más impresionantes de Nepal

A la ciudad de Pokhara la llaman el balcón de los Himalaya. Y es que hay sitios increíbles en Nepal desde donde ver las montañas más altas del mundo, pero uno de los mejores es Pokhara, sin duda. Y en Pokhara destaca, sobre todo, Sarangkot. Pokhara es preciosa, sin duda, con sólo asomarte a la ventana de tu hotel tendrás una vista increíble del Machhapuchhre, la montaña sagrada, la única montaña que nunca se ha escalado en Nepal. El lago Phewa invita a la calma y la contemplación. Puedes pasear tranquilamente a su alrededor, alquilar una barca y dejarte mecer entre sus aguas, o sentarte en alguna de las terrazas y disfrutar de la vida rural junto a una cerveza y un plato de momos. Si quieres hacer un pequeño trekking de una hora, puedes subir a la Peace Pagoda, y desde allí contemplar la ciudad y las montañas. Un espectáculo sobrecogedor. Incluso puedes hacer parapente. Pokhara está considerado uno de los mejores sitios del mundo para la realización de esta actividad. La sensación de flotar en el aire mientras contemplas las montañas más altas del mundo es difícilmente superable. Y además, a precios muy baratos. Pero si lo que quieres es una experiencia mística, te aconsejamos que te vayas directamente a Sarangkot, una colina a 1600 metros de altura desde donde se pueden casi tocar con la punta de los dedos el Manaslu, los Annapurna o el Dhaulagiri. El espectáculo es sobrecogedor. sarangkot

¿Cómo llegar a Sarangkot desde Pokhara?

Si lo que quieres es ver el amanecer, tendrás que quedar con un taxista el día anterior, para que te recoja sobre una hora y media antes de que salga el sol. Insístele en que te deje en la parte más alta que pueda. Hay una zona que no pueden cruzar, o mejor dicho, si quieres subirla en taxi tendrás que pagar mucho más, ya que es una zona donde la carretera se convierte en un camino lleno de baches y agujeros por todas partes. Lo normal es que te dejen al lado de unas escaleras, donde tendrás que empezar a subir durante unos 20 minutos o media hora. Te van a salir millones de personas diciéndote que desde su terraza es desde donde mejor se ve el amanecer, o que ya no se puede ir más arriba, pero no les eches cuenta. Tienes que seguir subiendo, sigue los carteles o pregunta a los lugareños. Pero recuerda: insiste siempre que quieres subir al punto más alto. Si  no lo haces acabarás en alguno de los muchos puntos intermedios que hay. Y te aseguro que no hay comparación con ver el amanecer desde el punto más alto posible. Una vez arriba del todo, verás un cartel que te indica que has llegado al punto más alto de Sarangkot. ¡Por fin! Evidentemente, no vas a estar sólo…. pero el espectáculo merece la pena, ¿no crees?

Actualización 2019:

¡Ahora sí se puede subir en taxi hasta arriba del todo! Así que insístele al taxista que te llegue lo más arriba posible. Seguramente te dirá alguna excusa o se parará antes de tiempo, pero insístele. Acuerda el día antes con el taxista que te lleve arriba del todo. “Up, up, up”. Créeme, merece la pena.
sarangkot
Pulsa en la panorámica para verla más grande
sarangkot
Pulsa en la panorámica para verla más grande
sarangkot sarangkot sarangkot sarangkot sarangkot sarangkot
¿Has estado en Sarangkot? ¿Qué te pareció? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos! + Instagram: @german_fotomundosFacebookCanal YouTube No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!
Categories
fotografía de viajes Nepal

Resumen del último viaje fotográfico a Nepal Oculto

En Octubre del 2015 realizamos un viaje fotográfico a Nepal, y por cuestiones de tiempo, no he podido aún haceros un resumen de lo que vivimos y fotografiamos. Pero ahora que han pasado las Navidades y nos hemos quedado todos un poco más tranquilos, voy a aprovechar para hablaros de él.

Para empezar, tengo que decir que éste ha sido uno de los mejores viajes que hemos tenido en fotoMundos, sin duda. Y no sólo porque Nepal sea uno de nuestros destinos favoritos y que mejor conocemos, sino también porque los 4 viajeros han sabido adaptarse al país, a su idiosincrasia, y además a las circunstancias que nos ha tocado vivir en Nepal, donde la escasez de gasolina ha hecho que en determinados días fuera más difícil desplazarse.

Sesión de moda en Kathmandu

Desde el primer día empezamos con la inmersión en fotografía: Ruza, la hija de la familia donde nos quedamos los primeros días, se vistió con el traje típico nepalí y pudimos hacer una sesión de moda con ella.

viaje fotográfico nepal
Autor: Irene Traid

Trekking Nepal Oculto

Al día siguiente el viaje continuaba fuerte, con un trekking bautizado como Nepal Oculto, ya que es desconocido por la masa turística. Y efectivamente, no nos encontramos con ningún extranjero.

Fueron 5 días en los que atravesamos poblados, montañas, conocimos a muchos nepalís, nos invitaron a sus casas, comimos con ellos, vivimos un montón de experiencias muy profundas y pudimos tomar fotos de un Nepal casi desconocido. Y por supuesto, tuvimos la oportunidad de fotografiar uno de los cielos más bonitos que he visto jamás:

fotomundos 001-2
Autor: José Núñez Pocero

viaje fotográfico nepal

viaje fotográfico nepal
Autor: Raúl Martín Izquierdo

viaje fotográfico nepal
Autor: Rosa Sierra Vega

viaje fotográfico nepal

Quizás el mejor fotógrafo de Nepal

Después del trekking, y al volver a Kathmandu a la casa de la familia que nos hospedaba, tuvimos la visita de uno de los mejores fotógrafos de Nepal y que tengo la inmensa suerte de contar entre mis amigos: Narayan Maharjan. Es una delicia pasear por algunas de las fotos de este maestro de la luz, que además aprovechó para dar una clase magistral a nuestros viajeros. Me sigue sorprendiendo la visión tan diferente que tiene cada fotógrafo en cada rincón del mundo, y lo enriquecedor que es conocer a fotógrafos de sitios tan lejanos.

viaje fotográfico nepal
Autor: Narayan Maharjan

viaje fotográfico nepal
Autor: Narayan Maharjan

viaje fotográfico nepal
Autor: Narayan Maharjan

viaje fotográfico nepal
Autor: Narayan Maharjan

viaje fotográfico nepal
Autor: Narayan Maharjan

viaje fotográfico nepal
Autor: Narayan Maharjan

Un poco de cultura

Y por supuesto tocaba la pequeña pero obligada visita cultural. Al fin y al cabo estábamos en una de las ciudades más antiguas y con más historia del mundo: Kathmandu.

Así que empezamos por una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo: Bakthapur. Éste ha sido uno de los sitios más dañados en el terremoto de Abril, y donde más casas derrumbadas se pueden ver.

Una cosa muy curiosa es que casi todos los templos antiguos están en muy buenas condiciones. Los edificios que han sufrido más son los más nuevos, sobre todo las viviendas.

bakthapur bakthapur bakthapur

Al día siguiente nos fuimos a uno de los puntos más importantes del hinduismo mundial: Pashupatinah.

Pashupatinah es un sitio estremecedor, donde te encuentras con peregrinos que llegan desde todas partes para quemar a sus muertos junto al río Bagmati, fieles que hacen abluciones en el río o que vienen al templo a rezar, y también es casa de muchos sadhus que viven de las propinas de los fotógrafos.

pashupatinah
Autor: Raúl Martín Izquierdo

También fuimos a ver el Monkey Temple, el Templo de los Monos ( o Swayambhunath), donde disfrutamos de hermosas vistas de la ciudad. Aunque en primer lugar pueda parecer un lugar Budista, ya que una enorme estupa preside el lugar, en realidad se pueden distinguir muchos símbolos y templos Hindúes en el mismo sitio.

No es el único sitio donde se puede ver el budismo y el hinduismo conviviendo juntos, ya que en Nepal la mayoría de la gente practica las 2 religiones. De hecho, lo más seguro que te responda un nepalí cuando le preguntas por su religión, es que es Hindú, pero con un estilo de vida Budista.

monkey temple

monkey temple monkey temple

Para terminar, estuvimos en el centro del Budismo en Nepal, Bouda, uno de los pocos lugares del mundo donde la cultura tibetana es accesible.

Tengo que admitirlo, éste es mi sitio favorito en Kathmandu. Hay una energía tremenda, y siempre, vayas a la hora que vayas, hay gente alrededor de la gran estupa, dando vueltas, rezando, recitando mantras….

Hay gente que llega andando desde muchos kilómetros de distancia, y el sitio está lleno de monasterios budistas que puedes visitar y ver como viven los monjes.

Es un sitio muy fotogénico, por lo que siempre nos quedamos un par de noches y aprovechamos para explicar algunas técnicas fotográficas y poder realizar algunas fotos:

viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal

Creciendo en Nepal

Antes de abandonar Kathmandu teníamos algo pendiente, y era visitar el orfanato de niñas al que ayuda la asociación Creciendo en Nepal. Estaba deseando que los viajeros conocieran por fin a una de las personas más fuertes que he conocido nunca: Purna Gurung.

Esta mujer ha quitado de la calle o de casas donde estaban en situación de esclavitud a un buen grupo de niñas, que ahora pueden ir al colegio, educarse, jugar, alimentarse como es debido…

La mayoría de estas niñas provienen de Karnali, una de las zonas más remotas, inaccesibles y pobres de Nepal, y además la mayoría son de casta baja. Muchas han llegado a Kathmandu para servir en casas de gente rica, donde trabajan todo el día y no reciben ningún tipo de educación.

Purna ha conseguido rescatar a muchas de ellas, lo que le ha llevado a recibir amenazas de muerte casi cada día.

Siempre colaboramos con las asociaciones que visitamos, y en este caso fotoMundos aportó 20.000 rupias al orfanato y Creciendo en Nepal, unos 175 €. Como siempre en estos casos, uno se va con la sensación de haber recibido más de lo que ha dado.

creciendo en nepal

El Templo de Manakamana

Nuestra siguiente parada era el templo de Manakamana, ya fuera de Kathmandu, y de camino a Pokhara.

El templo de Manakamana es uno de los pocos sitios del mundo donde aún se realizan sacrificios de animales. Se accede a él a través de un teleférico, y una vez arriba, se puede contemplar la fila de fieles acompañados de cabras o pollos.

Estas ofrendas se hacen en honor a Manakamana, una de las encarnaciones de Parvati, esposa de Shiva. Cuando alguien tiene que pedir por algún familiar o amigo, y el deseo se le cumple, van a darle las gracias a Manakamana y sacrifican algún animal.

Nuestra sorpresa fue que cuando llegamos al templo…. ¡no había templo! Había sido totalmente destruido por el terremoto, y estaba en plena restauración. Pero eso no significa que los sacrificios deban parar: en una esquina de la plaza aún seguían con el ritual.

viaje fotográfico nepal
Autor: Raúl Martín Izquierdo

Bandipur

Nuestra siguiente parada era Bandipur, un pueblo newar cerrado al tráfico y en el que el tiempo parece haberse detenido hace ya muchos años. Nos costó un poco de trabajo llegar, ya que aunque desde Manakamana está bastante cerca, debido al bloqueo de gasolina circulaban muy pocos autobuses, y los que pasaban estaban repletos, con gente incluso en el techo. Después de varios intentos y mucha espera, un camión paró y nos metimos los 5 en la cabina, además del conductor y 3 ó 4 amigos más que viajaban con él.

El camión nos dejó en Dumre, desde donde pudimos coger un autobús que subía la carretera hacia Bandipur. A estas alturas del viaje estábamos ya tan adaptados al país que nos dio igual esperar más de 1 hora a que el autobús se llenara para salir.

En muchos países asiáticos los autobuses no salen cuando llega una hora determinada, sino cuando se llenan. Al principio puede ser un poco frustrante y te pueden entrar ganas de matar al conductor, pero si te relajas e intentas adaptarte al estilo de vida de ellos, llegará un día que te sorprendas a ti mismo esperando una hora dentro de un autobús, totalmente relajado y sin un ápice de estrés.

Por cierto, Jose y Raúl, dos de los viajeros, estaban deseando probar cómo es eso de viajar en el techo de un autobús, así que se subieron e hicieron el último trayecto a lomos de un autobús nepalí. Toda una experiencia.

En Bandipur pudimos fotografiar escenas típicas del Nepal rural, como gente lavando en los lavaderos públicos, haciendo yoga antes del amanecer en Tudikhel, y también visitamos una de las grutas más grandes del país, Siddha Gufa.

viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal viaje fotográfico nepal

Dormir en un monasterio budista

Y quedaba la última parte del viaje, Pokhara. Allí no nos fuimos a alojar en la zona mochilera, sino que nos fuimos directamente a un monasterio budista, donde dormimos 2 noches. Fue una experiencia única y muy profunda, ya que pudimos hablar en varias ocasiones con algunos monjes, e incluso con el Lama jefe del monasterio…. bueno, no sé cual será su título, pero vamos, me habéis entendido. El mandamás, el jefe del cotarro, el dueño del cortijo.

Era un tipo bastante joven, de unos 40 años, que se nos acercó una vez para preguntarnos si necesitábamos algo. Empezamos a hablar con él y enseguida nos atrapó su manera de hablar, tranquila y calmada, amable y abierta. Pensábamos que era un monje más. Empezamos a preguntarle por detalles del budismo: si tienen cielo o infierno, qué es eso del karma y la reencarnación, si tienen que rezar muchas veces al día… y cosas así.

Después de un rato le preguntamos si tenían un jefe allí, un Lama superior o algo así, y nos respondió que sí, que era él. “Pero bueno, en este mundo todos somos iguales, aquí estamos de paso, al final de la partida el peón y el rey se guardan en la misma caja”.

Al final de la conversación, en la que hablábamos sobre las diferentes religiones en el mundo, nos dijo: “Mirad, al final, si no queréis seguir ninguna religión, eso da igual. Da igual que seáis cristianos, musulmanes, hindúes, budistas, judíos o lo que sea…. Lo importante es respetar a los demás y estar en paz”.

En ese momento entendí el porqué cada vez hay más gente que se acerca al budismo…

monasterio budista pema t´sal pokhara monasterio budista pema t´sal pokhara

El monasterio está emplazado justo al lado de un barrio de refugiados tibetanos, que han llegado aquí después de que China invadiera el Tíbet, a principios de los años 50.

Fue allí, en casa de una familia tibetana, donde pudimos probar el famoso té tibetano salado. En mis varios años visitando Nepal aún no había tenido la oportunidad, ya que no quería probarlo en un bar o restaurante, sino que quería hacerlo con una verdadera familia tibetana, que me lo prepararan de manera tradicional.

Y allí, en ese barrio de refugiados, una familia nos invitó a conocer el famoso té salado hecho con mantequilla de yak, té negro y sal.

Me habían dicho de todo sobre este té: que era asqueroso, que provocaba nauseas, que era grasiento e imposible de tragar… y de nuevo pude comprobar que no hay que fiarse de lo que nos cuentan sobre otros países o costumbres, y que hay que comprobar esas cosas personalmente.

Y la verdad es que está bastante bueno. Simplemente hay que olvidar que es la típica bebida o el típico té. Es más bien una sopa, y muy buena por cierta. De hecho, nos tomamos 2 tazas.

te tibetanoviaje fotográfico nepalviaje fotográfico nepal

En el barrio tibetano tuvimos la oportunidad de conocer a jóvenes tibetanos, con pintas mucho más modernas y actuales de lo que tenemos en la cabeza que es el “look” tibetano. Nos explicaron la problemática que tienen, ya que aunque tienen libertad para moverse por Nepal, tienen mucha dificultad para encontrar trabajo en un país en el que hay un gran porcentaje de paro, y además, siempre contratan antes a un nepalí que a un tibetano, por lo que la mayoría se dedican a intentar vender artesanía.

Por supuesto también visitamos Lake Side, que aunque es un sitio puramente turístico, a mí personalmente me encanta. Es un sitio perfecto para relajarse después de un duro e intenso viaje, tomarse una cerveza y disfrutar tranquilamente de unas vistas al lago maravillosas. Por cierto, está todo mucho más limpio y con menos basura que la última vez que estuve por aquí, hace 1 año y medio. Una gran noticia.

viaje fotográfico nepal
Opción para los beatlemaníacos: ¿puede haber algo mejor que tomarte una cerveza Everest tumbado en una hamaca junto a un lago y unas montañas, mientras escuchas TODO el día a los Beatles?

No pudimos ponerle la guinda al pastel y despedirnos con un amanecer desde Sarangkot, el sitio más alto de Pokhara y desde donde se puede ver como los rayos de sol van poco a poco bañando los Himalaya. Están tan cerca que extiendes la mano y casi puedes tocarlos. Algo obligatorio y que te corta la respiración.

Pero lamentablemente estaba nublado y no hubiéramos podido ver nada, así que tomamos un avión a Kathmandu, donde pasamos un último día de relax, guardamos las cámaras, nos dimos un masaje y dedicamos las últimas horas del viaje a comprar regalos en Thamel.

No preocuparos, viajeros… a Nepal siempre se vuelve. Y es bueno dejar alguna cosa por hacer, y así tener la excusa perfecta para poder volver.

Estoy seguro de que algún día volveréis a Nepal y podréis disfrutar de una de los amaneceres más bonitos del planeta.

Conclusión

Este viaje resume muy bien la esencia de fotoMundos: si quieres hacer fotografías buenas de viaje, no basta con tener un equipo bueno, y tampoco basta ni siquiera con tener grandes conocimientos de la técnica fotográfica. Si no te metes dentro del país tus fotos serán siempre de turista.

Durante 15 días nos metimos en sus casas, hicimos autoestop, nos montamos en camiones, coches, barcas, comimos con ellos, dormimos en un monasterio budista, caminamos por las rutas menos trilladas… ¿ha merecido la pena?

Mirad ahora este vídeo y lo comprobaréis vosotros mismos. He hecho un resumen con las fotos de los viajeros, al principio están las fotos que hicieron los primeros días, y después hay un resumen de las que han conseguido hacer tras dos semanas de viaje fotográfico con fotoMundos.

¿Veis el cambio? Las primeras fotos no dicen mucho, son fotos bastante sosas, algunas están incluso desenfocadas, tienen demasiados elementos que distraen, están hechas a una hora y con una luz malas, etc…

Las últimas sin embargo son fotos que emocionan. No sólo te transportan al país y parece que estás allí, sino que además nos cuentan historias, nos hablan de sus habitantes… en definitiva, son fotos que no dejan indiferente.

Y ahora os pregunto de nuevo: ¿Creéis que ha merecido la pena?


¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que puede serle útil a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!