Categories
Noticias

Cómo sobrevivir al coronavirus

La cuarentena a la que estamos sometidos nos está poniendo a prueba en muchos sentidos.

Físicamente está siendo un reto, pero incluso peor está siendo la parte mental. 

No tenemos suficiente con no poder tocarnos, abrazarnos, besarnos… que encima estamos siendo bombardeados 24 horas al día por noticias de toda índole. 

Es tal la cantidad de información que ya no sabemos quien está diciendo la verdad y quien está mintiendo. 

Se ha llegado a decir, por ejemplo, que Putin ha soltado leones en Rusia para que la gente cumpla el confinamiento. Por supuesto, la noticia es falsa, pero incluso siendo tan surrealista, mucha gente ha alabado la propuesta.

Así que, para que no te vuelvas aún más loco en medio de tanto caos informativo, te propongo algunas medidas que pueden hacerte sobrevivir al coronavirus.

Vamos allá.

¿Cuánta información puede soportar nuestro cerebro?

Hace unos años leí un dato sobrecogedor: hoy día vemos en una sola mañana la misma cantidad de fotos que una persona hace 100 años en toda su vida.

Asombroso, ¿verdad?

La siguiente pregunta que me hice fue: ¿es esto normal? ¿Es buena tanta información? O dicho de otro modo: ¿nuestro cerebro puede soportar tanta cantidad de datos?

La respuesta no la he tenido hasta hace relativamente poco, gracias a que hoy día hay ya mucha gente estudiando sobre la evolución del ser humano y su adaptación.

El paleolítico representa más del 99% del total de la existencia del ser humano en la tierra. Durante todo este tiempo nuestra realidad la conformaban grupos de 20-30 personas.

Nuestra época, sin embargo, la época de la globalización, apenas tiene 100 años pero nuestra realidad la conforman miles de personas.

Además de toda la información que actualmente recibimos: fotografías, vídeos, películas, libros, audios, noticias….

Sabemos cómo hacer el visado para la India, dónde comer las mejores hamburguesas de Nueva York o cómo ahorrar dinero en tu próximo viaje a París.

Pero también sabemos todos los detalles de la guerra de Libia , el último atentado en Palestina, o el número de personas que mueren cada día en cada ciudad de España por culpa del coronavirus.

¿Cuál es el problema? Que nuestro cerebro es prácticamente el mismo que el de nuestros ancestros paleolíticos, pero tiene que gestionar una realidad millones de veces mayor.

Entonces… ¿qué hago para sobrevivir al coronavirus?

cómo sobrevivir al coronavirus

No estés todo el día leyendo noticias sobre el coronavirus

Infoxicación. ¿Conoces ese término?

La infoxicación es un exceso de información que, curiosamente, produce lo contrario de lo que esperamos: desinformación.

No es ninguna tontería, ya que podría decirse que es una enfermedad del siglo XXI, y como enfermedad tiene síntomas y consecuencias negativas.

Aquí te lo explican con más detalle.

Lo bueno es que también hay métodos para prevenirla:

  • Organiza tu tiempo: no estés horas buscando información sobre el mismo tema.
  • Visita varias fuentes de información, mejor si son de ideas políticas contrarias. No mires siempre el mismo canal de televisión o el mismo periódico.
  • Una cosa que hago siempre que dudo de alguna noticia, es buscarla en google, seguida de la palabra «fake», o «mentira».
    Por ejemplo, si quiero saber si la noticia que lanzó el famoso Spiriman sobre que están quitando respiradores en Granada para llevarlos a Madrid, poniendo en google «se llevan respiradores de granada fake», me aparecen varias páginas donde explican que no hay pruebas de eso. Por ejemplo, aquí.
  • Y por supuesto, utiliza tu propio sentido común. Duda de las noticias que sean muy extrañas. ¿De verdad tiene sentido soltar leones para que la gente cumpla una cuarentena?  😱

Cambia el vocabulario

Por alguna razón, se están utilizando términos bélicos al hablar de la pandemia:

«El enemigo no está a las puertas, penetró hace ya tiempo en la ciudad».

«La misión de los sanitarios es librar la contienda en primera línea».

«Contamos con la voluntad de la mayoría de los ciudadanos para vencer en esta batalla».

«Todos y cada uno de los actores de la sociedad tenemos una misión específica en esta batalla».

«Hay que hacer todo lo que haga falta, cuando haga falta y donde haga falta para ganar la batalla al virus».

Esto, que en un principio puede resultar hasta poético, puede que nos esté ocasionando más de un problema, ya que vemos al virus como un enemigo, y se criminaliza a sus portadores. 

Es fácil caer entonces en lo simplista, en dividirnos en buenos y malos.

Y ya hay varios ejemplos de esto: vecinos apedreando a ancianos o los cada vez más policías de balcón.

El filósofo Santiago Alba Rico lo explica así.

«Con esta metáfora de la guerra, en efecto, ocurre algo paradójico: se humaniza al virus, que adquiere de pronto personalidad y voluntad.

Se le otorga agencia e intención y se deshumaniza y criminaliza a sus portadores, que en realidad son las víctimas.

El enemigo de este desafío sanitario, si se quiere, está potencialmente dentro de uno mismo, lo que excluye de entrada su transformación en objeto de persecución o agresión bélica.»

Recuerda, no es una guerra. Es una catástrofe.

Las palabras tienen un poder enorme, por lo tanto, intenta huir de esta tendencia. 

Una amiga mía, África, prefiere utilizar la palabra «recogimiento» en vez de «confinamiento».

¿Ves? Es mucho más positivo, y sabiéndote recogido en vez de confinado, tu mente estará mucho más predispuesta a aprovechar positivamente este tiempo.

Duerme mucho

Seguro que eres de los que tienes que apagar el despertador varias veces antes de levantarte cada mañana, ¿verdad?

¡Pues aprovecha! No pongas el despertador, duerme hasta que tu cuerpo se despierte solo. Eso es un placer sólo al alcance de muy pocos… ¡y ahora está a tu alcance!

Y no sólo porque dormir es uno de los placeres de la vida. También porque no dormir te mata. Así de fácil.

La falta de sueño produce irritabilidad, problemas en las relaciones, especialmente para niños y adolescentes, depresión, ansiedad, aumenta significativamente los riesgos de sufrir presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, de riñones y ataques cerebrovasculares. Además tiene una relación directa con la obesidad y la diabetes tipo 2.

¿Sabes el primer consejo que les dan a los aspirantes a deportistas profesionales o modelos? “Duerme mucho, mínimo 9 horas”.

Aquí te explican algunas pautas para dormir y descansar mejor.

Aprovecha para cocinar y comer sano

Estamos ante una gran oportunidad para poder prepararnos todas esas comidas que no podíamos por falta de tiempo.

¿Y qué me dices de probar por fin ese ayuno que no te atrevías a hacer por miedo a no tener energía mientras trabajabas?

Ahora es el momento de probar todas esas dietas o estilos de vida que alguna vez te han llamado la atención: Ayuno intermitente, vegetarianismo, dieta cetogénica, dieta paleo…

Aprovecha para estar con tu pareja y tus hijos

Según esta encuesta, la mayoría de los padres se arrepienten de no haber pasado mucho más tiempo con sus hijos cuando eran más pequeños, debido al trabajo.

Ahora es el momento, tenemos la oportunidad de no arrepentirnos en un futuro.

cómo sobrevivir al coronavirus

Haz mucho el amor

Bueno… creo que este apartado no necesita mucha explicación.  😋

No hace falta explicar todos los beneficios del amor: alarga la vida, mejora la autoestima, rejuvenece la piel, nos hace más atractivos….

Si aún no te ha quedado claro, échale un vistazo a esto.

No te sientas culpable por no hacer nada

Y después de todas las recomendaciones, la que para mí es la más importante de todas: no pasa nada si durante este periodo no ves todas las series o películas que tienes atrasadas, no te pones en forma, o incluso si no haces nada y te aburres como una ostra.

De verdad, no pasa nada. No te sientas presionado.

¿Sabías que es bueno aburrirse de vez en cuando?

Según los expertos, el aburrimiento nos vuelve más inteligentes y creativos. Newton descubrió la gravedad y Descartes escribió «El discurso del método» gracias a que estaban aburridos.

El famoso filósofo Byung-Chul Han nos da su particular visión:

«Bajo la presión de tener que trabajar hoy nos hemos olvidado de cómo se juega. El ocio sólo sirve hoy para descansar del trabajo. Para muchos el tiempo libre no es más que un tiempo vacío, un horror vacui. Tratamos de matar el tiempo a base de entretenimientos cutres que aún nos entontecen más.

El estrés, que cada vez es mayor, ni siquiera hace posible un descanso reparador. Por eso sucede que mucha gente se pone enferma justamente durante su tiempo libre. Esta enfermedad se llama leisure sickness, enfermedad del ocio. El ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada, en una insoportable forma vacía del trabajo. Incluso el juego ha sido absorbido hoy por el trabajo y el rendimiento. El trabajo se ludifica.

Es decir, las ganas que todos tenemos de jugar se ponen al servicio del trabajo, que las explota y saca partido de ellas. Suponiendo que aún quede un entretenimiento al margen del trabajo, se ha degradado a una mera desconexión mental, que es cualquier cosa menos buen entretenimiento. Tenemos la tarea de liberar el juego del trabajo. La sociedad futura será una sociedad del juego».

De verdad, no pasa nada por no hacer manualidades, deporte en casa, salir a aplaudir a las 8, no tienes por qué grabar vídeos para facebook o tener videoconferencias con tus amigos.

No tienes que escuchar si no quieres el concierto de oboe que va a dar tu vecino, o ver los espectáculos del Circo del Sol que están ofreciendo gratis. 

También puedes no hacer nada. Estar ocupados todo el tiempo muy pocas veces es el indicador de status que creemos que es.

Quizás éste sea el momento para mirar por la ventana, tumbarse en el sofá, o simplemente estar quieto sin hacer nada.

Descansar, de todo. De tantos estímulos, de tanta velocidad, de tanta información. No ser como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas, que corría sin saber dónde ni por qué.

Resumen

Para resumir el artículo, aquí te dejo las recomendaciones que he dado:

  • No estés todo el día leyendo noticias sobre el coronavirus.
  • Cambia el vocabulario: esto no es una guerra, esto es una catástrofe.
  • Duerme mucho.
  • Aprovecha para cocinar y comer sano.
  • Aprovecha para estar con tu pareja e hijos.
  • Haz mucho el amor.
  • No te sientas culpable por no hacer nada.

###

¡Y ahora es tu turno! ¿Crees que falta algún consejo? ¿Por qué no los compartes en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Noticias

Coronavirus o Covid19: pandemia de solidaridad

Sí, otro post sobre el coronavirus. Pero voy a centrarme en lo positivo, que hay mucho, en esta pandemia global.

Y es que hay muchas cosas positivas que estamos sacando de este problema, y muchas más que vamos a sacar en el futuro.

La suerte y el coronavirus

Os confieso algo: soy muy afortunado. Sobre todo cuando viajo.

Tengo tanta suerte viajando, que incluso cuando tengo mala suerte, tengo buena suerte.

Suena un poco extraña esta frase, ¿verdad?
Te la explicaré con un ejemplo sencillo: me he caído muchas veces haciendo trekking en las montañas: en Nepal, en India, en los Alpes. Podría decirse que he tenido mala suerte por caerme, ¿no?

Sí, pero siempre han sido caídas leves, nunca ha sido nada grave. Un poco de dolor en el culo, y poco más. Nunca me he roto un hueso, o doblado una articulación…. y si haces algo de montaña, ya sabrás que cualquier tontería allí arriba puede convertirse en un problema grande.

Algo tan simple como doblarte un tobillo puede convertirse en una pesadilla si estás a 4000 metros de altura, en medio de los Himalaya, donde no llega ningún medio de transporte salvo el helicóptero.

Y es relativamente fácil que te pase.

Y lo mismo me ha pasado con el maldito tema del coronavirus… he vuelto a tener mala suerte, porque he tenido que cancelar un viaje que tenía lleno, y con el que iba a ganar mucho dinero.

Pero al mismo tiempo, he tenido muchísima suerte… Te explico el porqué.

En febrero he tenido un viaje fotográfico a Nepal, y en marzo, pocos días después, tenía un viaje fotográfico a Vietnam.

Había llenado el grupo, cosa que no siempre pasa, 6 personas iban a venir, estaban realmente emocionadas y con muchas ganas de conocer un país de ensueño.

Pero no ha podido ser… hemos tenido que cancelar este viaje, y los sueños de esas 6 personas se han ido al traste.

Y también se han ido por el desagüe unos cuantos de miles de euros, de ellos y míos: hoteles, vuelos, etc….

Y además, no se sabe cuándo se podrá volver a viajar, por lo que por ahora se cancelan todos los viajes fotográficos que tenía próximamente.

El día que decidimos cancelar el viaje, viendo que era imposible realizarlo, me sentía muy triste y muy cabreado. Pensaba que había tenido muchísima mala suerte. “Joder, ahora que iba a ganar dinero…”

Esa tarde hablé con mi guía en Nepal, Babu. Le comenté que había perdido mucho dinero, y le dije en tono de broma que quizás tuviera que volver a Nepal y quedarme en su casa.

En seguida Babu me respondió: “Ya sabes que aquí tienes tu casa, Germán. Puedes quedarte todo el tiempo que quieras, aquí no te va a faltar una habitación y un plato en la mesa…. eso sí, no puedo ofrecerte mucho más, ya que TODAS las reservas que tenía este año las han cancelado…”

Babu estaba sonriendo cuando me decía estas palabras. Como siempre. Sin perder el buen humor, sin dramatismos….

En ese momento me acordé de mis otros guías, que además son amigos míos. Son como mi familia fuera de España: Babu en Nepal, Hung en Vietnam, y Bun en Camboya.

Hablé con ellos. La misma situación, todo cancelado, sin trabajo durante meses, y sin saber cómo iban a sobrevivir…

Al día siguiente me puse manos a la obra y me dispuse a cancelar hoteles y vuelos que había reservado.

Para mi sorpresa, pude cancelar todos los hoteles. Nadie me puso problemas.

Recuerdo especialmente el hotel que había reservado en Hanoi. Siempre nos quedamos en los mismos hoteles, pero esta vez en Hanoi había decidido cambiar y probar uno nuevo que me parecía mejor, así que no conocía a nadie allí ni nadie me conocía a mí.

Según la web no podía cancelar porque la fecha de reserva estaba ya muy cerca. Pero tenía el whatsapp de la dueña, así que le escribí a ella directamente, y al cabo de unos minutos me mandó el siguiente mensaje:

“Acabo de cancelar su reserva. No hay problema, no tiene que pagar nada.”

Le di las gracias, bastante sorprendido. Y entonces me mandó el siguiente mensaje:

“Estoy muy triste, mi negocio se está destrozando por culpa del coronavirus…quiero llorar.
Si otra vez viajas a Hanoi, por favor, quédate en mi hotel.
Espero que todo te vaya bien”.

Me sentí abrumado. Si hubiera querido, se hubiera quedado con el dinero, y además yo no hubiera podido decir nada, estaba en todo su derecho… pero lo hizo, a pesar de que todo el mundo estaba cancelando y que sabía que iba a estar varios meses sin clientes…

Le dije que no se preocupara, que viajo 3 ó 4 veces al año a Hanoi, y que yo y mis clientes siempre nos quedaríamos en su hotel.

Esa misma tarde fui a las oficinas de Jetstar, la compañía aérea con la que había comprado los vuelos Hanoi-Saigon.

Me comentaron que, al ser vuelos dentro de Vietnam, el tema del coronavirus no afectaba. Estaban devolviendo el dinero de los vuelos internacionales, ya que esos sí que estaban teniendo cancelaciones.

Tenían razón…. e iba a perder bastante dinero. Pero me dieron un email que no estaba en la web, y me dijeron que mandara un email a esa dirección y les explicara mi situación.

A los 2 días recibí la respuesta. No me devolvían el dinero, pero me daban un vale para viajar con ellos más adelante…. ¡así que no perdía ese dinero!

Mi cabreo con el mundo se estaba convirtiendo en gratitud.

Joder, la gente está sacando lo mejor de ellos. Sé que se dice mucho que este tipo de situaciones saca lo peor de las personas…. pero también lo mejor, y la vida me lo está demostrando.

Otro momento de suerte que he tenido: justo antes de toda la movida del coronavirus, he podido hacer el viaje fotográfico a Nepal.

Cuando llevábamos en Nepal una semana, el gobierno nepalí decidió cerrar el país a los turistas. Pero nosotros ya estábamos dentro.

Si el viaje hubiera sido una semana después, tampoco hubiera podido hacer Nepal. Y eso sí que me hubiera afectado económicamente.

Gracias al viaje a Nepal podré estar relativamente tranquilo estos meses sin trabajo.

Al final, si me pongo a hacer balance me doy cuenta de que, comparado con mucha gente, no he perdido tanto.

Y no hablo sólo de mis guías, el desastre económico en España, y en Europa, está siendo gigantesco.

Mucha gente está perdiendo sus trabajos, autónomos que no pueden estar sin trabajar mucho más tiempo, empresarios que no saben como pagar a sus trabajadores, gente que no sabe cómo va a pagar el alquiler…

Y entre todo este caos e inseguridad, como siempre, la gente responde.

Ya hay millones de casos de solidaridad: médicos que se ofrecen para pasar consulta gratis por teléfono o internet, empresas que están donando dinero, entrenadores personales que se ofrecen a mantenernos en forma gratis, psicólogos, coaches…. y muchísima gente que se está ofreciendo en sus edificios para cuidar a los niños, para hacer la compra, para pasear a los perros….

Otro ejemplo: en Nepal están empezando a dar comida gratis para los extranjeros que se han tenido que quedar atrapados en ese país.

Coronavirus o Covid19: pandemia de solidaridad 1

¿Es el ser humano bueno por naturaleza?

Siempre he creído que sí, aunque haya millones de ejemplos cada día que me dicen todo lo contrario.

Pero es en estos momentos donde se ve realmente cómo somos, de qué estamos hechos.

Y ante este coronavirus estamos respondiendo mejor que nunca, con una pandemia de solidaridad.

Y es que, no lo olvidemos nunca, la solidaridad también es contagiosa.


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Conoces algunos casos de solidaridad? ¿Por qué no los compartes en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!