Categories
técnica fotográfica

Cuándo utilizar los modos semiautomáticos de tu cámara

Siempre he sido un defensor acérrimo del modo Manual, y nunca he utilizado los modos automáticos de disparo. Ni siquiera los modos semiautomáticos.

Sí, lo reconozco, he sido de aquellos que miran con desdén a esos fotógrafos que osan desplazar el dial de la M. “Eso es porque no saben hacer fotos, y tienen que recurrir a trucos”. No creas que es un pensamiento aislado, muchos fotógrafos piensan lo mismo. Disparar en Modo Manual es una especie de distinción, una señal de que eres un buen fotógrafo.

Pero de vez en cuando me daba cuenta de que perdía la oportunidad de hacer algunas fotos, sobre todo en situaciones en las que algo pasaba rápidamente, y había algún cambio brusco de luz. Por ejemplo, saliendo o entrando de una casa, saliendo o entrando de un ascensor, cambiando de habitación, etc…

Precisamente para estas situaciones vienen muy bien los modos semiautomáticos. Yo tardé en darme cuenta… llevaba tanto tiempo disparando exclusivamente en Modo Manual que no lograba encontrar la solución… y la tenía frente a mis narices. Estaba tan encabezonado con no cambiar el modo de disparo que no concebía disparar si no era en Modo Manual… no hay más ciego que el que no quiere ver.

Así que, y aunque esta frase quizás suene a sacrilegio para muchos puristas, a veces nos viene muy bien utilizar los modos semiautomáticos.

¿Qué son los modos semiautomáticos?

Si miras el dial de tu cámara, donde aparecen los modos de disparo, verás muchas siglas y algunos dibujos. Todos esos modos son automáticos, menos dos, que son semiautomáticos, y uno, que es el modo Manual, representado siempre por una M.

Te aconsejo que los automáticos los vayas eliminando de tu uso normal, y te quedes con el Manual y los 2 semiautomáticos.

Los modos semiautomáticos son los que aparecen en el dial de tu cámara como A y S, ó Av y Tv. Las letras A ó Av se refieren al modo de prioridad a la apertura, y las letras S ó Tv se refieren al modo de prioridad a la obturación.

¿Qué es el modo de prioridad a la apertura?

En este modo vas a poder elegir el diafragma y la cámara elegirá la velocidad de obturación para que la exposición sea la correcta. Por ejemplo, vas a poder elegir un diafragma f4.0, y la cámara decidirá cual es la velocidad de obturación correcta para cada foto. Para eso mide la luz de la escena, y elegirá una velocidad rápida si hay mucha luz, y una lenta si hay poca luz.

¿Qué es el modo de prioridad a la obturación?

En este modo vas a poder elegir la velocidad de obturación y la cámara elegirá el diafragma para que la exposición sea correcta. Por ejemplo, vas a poder elegir una velocidad de 1/125, y la cámara decidirá cual es el diafragma correcto para cada foto. Igual que antes, mide la luz de la escena y abre diafragma si hay poca luz, o lo cierra si hay mucha.

Vale, todo muy bonito, pero… ¿cuándo utilizo los modos semiautomáticos?

Los modos semiautomáticos nos van a salvar la vida sobre todo en los casos en los que no tengamos tiempo para ajustar la cámara en manual, ya sea porque la acción está pasando demasiado rápido o porque hay cambios rápidos de luz, o por una mezcla de las dos cosas.

También puedes utilizar cualquiera de estos dos modos cuando no te apetezca centrarte en la parte técnica y quieras dejar todo tu cerebro libre para que trabaje la parte creativa a tope. Conozco incluso a grande fotógrafos que a veces trabajan en modo totalmente automático por esto mismo. Yo personalmente nunca trabajo en automático porque disfruto mucho de la parte en la que visualizo la foto antes de disparar, midiendo la luz y ajustando parámetros, pero puede ser una forma interesante de trabajar.

Cuándo utilizar el modo de prioridad a la apertura

Con este modo de disparo podemos seleccionar el diafragma que queramos. ¿Y qué es lo que determina el diafragma? Exacto, la profundidad de campo.

¿Te acuerdas? Si abrimos diafragma, la profundidad de campo disminuye, por lo que los fondos nos saldrán más desenfocados. Si cerramos diafragma, la profundidad de campo aumenta, por lo que los fondos nos saldrán enfocados.

Por lo tanto, podemos utilizar este modo si estamos haciendo retratos o paisajes y nuestra prioridad es enfocar o desenfocar el fondo. Por ejemplo:

  • Día soleado y muchas nubes, haciendo Street Photography: la fotografía callejera requiere mucha concentración, sin duda. Y además, las cosas pasan tan rápido que cuando quieres pensar en la exposición, la foto ya ha pasado de largo. Y si además, la luz va cambiando continuamente, puede ser una buena opción utilizar el modo de prioridad a la apertura para que no se te escape ningún detalle.

modos semiautomáticos prioridad apertura prioridad obturador

  • Semana Santa: igual que antes, en Semana Santa hay momentos que se te pueden saltar si estás concentrado en cambiar los parámetros de la cámara, sobre todo si hay cambios de luz constante.

modos semiautomáticos

  • En interior, cuando pasas de una habitación a otra, o sales a la calle: llegas a una iluminación diferente y tienes que volver a ajustar la cámara. En esos momentos puede que pase algo interesante y te lo pierdas.

modos semiautomáticos prioridad obturación prioridad apertura

  • Fotografía de bodas: en la fotografía de bodas no se puede repetir, y hay algunos cambios muy bruscos de iluminación: cuando se entra o se sale de la iglesia, cuando se entra o sale de la casa de los novios, etc….

fotomundos 001

 

Cuándo utilizar el modo de prioridad a la obturación

Con este modo podemos seleccionar la velocidad de obturación, con lo que podremos congelar la imagen o dar dinamismo a la escena.

Utilizaremos este modo cuando estemos involucrados en escenas rápidas y con velocidad, por ejemplo:

  • Fotografía de deportes con diferentes espacios de iluminación: imagínate un campo de fútbol, con sol y sombra en muchas partes, y además de diferente intensidad. En esta escena pueden darse 3 ó 4 iluminaciones diferentes, y si encima hay nubes, la cosa se complica aún más si intentamos disparar en Manual.

modos semiautomaticos prioridad obturación prioridad apertura

  • Fotografía de espectáculos: teatro al aire libre, carnaval, fiestas patronales, etc… Situaciones en las que querremos congelar el movimiento, o por el contrario, crear sensación de dinamismo utilizando una velocidad lenta.

germanfotografo 015

  • Fotografía de bodas: en la fotografía de bodas, como hemos visto antes, normalmente utilizaremos el modo de prioridad a la apertura, ya que no va a haber casi ninguna situación donde queramos dar sensación de dinamismo o congelar la imagen…. bueno, sí, hay una. Además, justo en un momento delicado, con un cambio total de la iluminación: a la salida de la Iglesia, cuando tiran el arroz. Con este modo podremos congelar los granos de arroz o hacer que parezca una lluvia.

modos semiautomáticos prioridad apertura prioridad obturación

Un último detalle del que seguramente ya te hayas dado cuenta si has empezado a utilizar estos modos: no funcionan con la medición puntual. Si quieres que funcionen bien tienes que elegir la medición matricial, es decir, que la cámara mida la luz de toda la escena.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Utilizas los modos semiautomáticos en alguna otra situación? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todos nuestros tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
consejos viajeros Italia

Alternativas en un viaje a Italia

¡Italia, oh Italia! La bella Italia, uno de los países que todo el mundo sueña conocer alguna vez. Sin embargo, y pese a tenerlo tan fácil, hay mucha gente que aún no conoce a nuestros casi hermanos italianos.

Hace poco, un alumno de un curso de fotografía me comentaba que siempre había tenido algo especial con Italia, que se siente muy cercano a todo lo referente a ese país, que cuando era el mundial, siempre quería que ganara Italia…. pero que aún no la conocía. Me comentó que cuando se casara, iría de viaje de novios a Italia.

Aún tenemos la idea de que viajar por Europa es caro y complicado, pero no siempre es así. Y menos a Italia, un país al que viajar es más fácil de lo que crees.

Aquí te damos varias razones:

Es muy barato llegar

Hay muchas ofertas desde España, sobre todo con Ryanair y Vueling, y si tienes flexibilidad de fechas y buscas con antelación, podrás ir y volver a Italia por menos de 100 €.

Tiene cosas únicas

Como Venezia, Florencia, el museo Vaticano, la torre inclinada de Pisa…

fotomundos 001-10

Los italianos tienen un feeling especial con los españoles

Siempre que un italiano y un español se encuentran fuera de España existe química. Nuestras costumbres son parecidas, nuestra gastronomía, nuestros intereses, la forma de ver la vida…. incluso nuestros idiomas.

Tiene una gastronomía excelente

En Italia no solamente vas a probar la mejor pasta, pizza y helado de tu vida, sino manjares como risotto al spumante (arroz al cava), polenta con i funghi (polenta con setas), cacciucco, una fiorentina, cassoeula milanese, fegato alla veneziana, gnocchi

fotomundos 001-7

Las mujeres italianas son de las más guapas del mundo

Sé de lo que te hablo: ¡mi novia es italiana!

Los hombres italianos son de los más guapos del mundo

No olvidemos que allí nació el metrosexual. Los italianos se cuidan mucho, van siempre a la última moda, y les encanta ligar con extranjeras.

El idioma casi no es una barrera

Si te da palo viajar fuera de España porque crees que no vas a poder comunicarte con nadie, en Italia casi no vas a tener problemas. Nuestros idiomas son tan parecidos que es posible hacerse entender.

¿Te he convencido? Por estos y muchos otros motivos, Italia debería estar ya en tu lista de países visitados. Pero ahora queda lo más complicado: elegir a dónde vas a ir. Aunque es un país pequeño, tiene tantas cosas que es muy complicado descartar alguna.

Hoy en fotoMundos te proponemos algo alternativo, que se sale fuera del circuito más típico. Atento:

¿Qué sitios visitar?

La mayoría de la gente que conozco ha hecho un tour en Italia visitando Venezia, Florencia y Roma. Es una buena opción, son 3 sitios obligatorios para todos los viajeros, 3 lugares únicos en el mundo.

Eso sí, no hagas la barbaridad que hace mucha gente de visitarlos en una semana, si no vas a necesitar después unas vacaciones para recuperarte de tus vacaciones.

Si sólo tienes una semana, céntrate en Roma, o en Venezia y Florencia, o mejor aún en esta alternativa que poca gente conoce:

Trieste

fotomundos 001-11

¿Cómo? ¿Trieste? ¿Eso está en Italia? ¿Por qué demonios debería ir allí en vez de visitar Roma, Venezia, Florencia… ? Tranquilo, no tires el ordenador por la ventana y sigue leyendo:

  1. Está cerca de Venezia
    Exactamente a hora y media en tren. Puedes dormir en Trieste, mucho más barato, y visitar Venezia en una excursión de 1 día. Si te llevas bocadillos, además te ahorrarás comer en uno de los sitos más caros del planeta.
  2. Está cerca de los Alpes
    Ésta es una de las cosas que no entiendo: casi toda la gente que conozco que ha estado en los Alpes es porque son montañeros o tiene una relación muy cercana al senderismo y actividades relacionadas con la montaña. Yo no soy montañero ni alpinista, pero me encanta la montaña, y los Alpes es uno de los sitios más cercanos que tenemos para experimentar lo que signica alta montaña: nieve, paisajes increíbles, vegetación espectacular, costumbres muy curiosas, gente diferente y hospitalaria… y paz, mucha paz. Un paraíso para un fotógrafo.
    Desde Trieste estamos a 2 horas y media de Sappada, uno de los pueblos más bonitos de la zona.
    fotomundos 001-8
  3. Está cerca de Slovenia
    Slovenia es un gran desconocido, y Lubjana, su capital, aún más. Trieste está en la frontera con Slovenia, y a menos de 100 kilómetros de Lubjana.
    En un segundo cambiamos de país, de cultura, de costumbres, de idioma… y créeme que Lubjana no te defraudará. Todo muy barato, pocos turistas, un sitio precioso… ¡pensarás que por qué no has venido antes!
  4. En Trieste está la mayor plaza que da al mar de Europa, la Piazza Unitá d´Italia.
    fotomundos 001-12
  5. Cuenta con dos castillos espectaculares
    A mí no suelen gustarme demasiado estas cosas. Visto un castillo, visto todos. Pero debes visitar il castello di Miramare y sentarte mirando los acantilados hacia los que da. Es realmente sobrecogedor. Y tampoco puedes perderte il castello di San Giusto, con excelentes vistas de Trieste.
  6. Pueblos pesqueros preciosos
    Mi favorito es Muggia. Ok, no soy objetivo, es el pueblo de mi novia, pero tienes que ir a verlo, bañarte en sus playas, visitar Muggia Vecchia, y tomarte un helado en Gimmy, en el puerto, mientras contemplas como la brisa mueve los barcos o asistes a algunos de los conciertos o espectáculos que hay cada noche.
    fotomundos 001-2fotomundos 001-3
  7. Y por último, y no menos importante: casi no tiene turistas
    No me gusta mucho desvelar los pocos lugares a los que aún no ha llegado el turismo en masa, así que considéralo un regalo.
    Y es que pese a todo lo que te he dicho hoy sobre esta ciudad, no hay muchos turistas en Trieste, por lo que podrás disfrutar aún más de ella y de la hospitalidad de sus habitantes.

fotomundos 001-4

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Has estado alguna vez en Trieste? ¿Te gustaría conocerla? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
técnica fotográfica

Consejos para mejorar tus retratos en fotografía

El retrato es una de las disciplinas dentro de la fotografía más apasionantes y a la vez más difíciles.

Se han escrito ríos de tinta sobre el retrato, y se siguen escribiendo consejos, tutoriales, tips, trucos, etc, con los que mejorar en este apartado fotográfico.

El problema es que la mayoría de los tutoriales y consejos de fotografía que podemos encontrar actualmente en internet se limitan a la parte técnica. Pero para hacer un buen retrato no basta con dominar tu cámara: debes saber expresar toda la complejidad de una persona en una sola fracción de segundo, y eso no es algo que se consiga tan fácilmente.

Hoy en fotoMundos, aparte de pararnos un poco en la parte técnica, te vamos a dar consejos de otra índole para mejorar algo tan apasionante y complicado como es la fotografía de retratos. Ten en cuenta que cuando hablamos de retrato, no sólo estamos hablando de fotografía de moda. El retrato se utiliza en todas las disciplinas de la fotografía: fotografía de viaje, moda, street photography, fotografía conceptual, de bodas, de niños….

La técnica del retrato

Empezando por la parte técnica, ten siempre en cuenta esto:

  • Retratos con teleobjetivo
    Se utiliza sobre todo en fotografía de moda, ya que los teleobjetivos (objetivos con distancia focal mayor de 50mm) no distorsionan las proporciones.
    Mira este ejemplo:
    fotomundos 001 fotomundos 002
    La foto de la izquierda está tomada con un 50 mm, y la de la derecha con un 17mm. Observa que el encuadre es prácticamente el mismo, pero las facciones son mucho más grandes en la foto de la derecha.
  • Retratos con angulares y ojo de pez
    Este tipo de objetivos, por lo que hemos dicho anteriormente, es mejor no utilizarlo en fotografía de moda, ya que nos va agrandar todos los elementos que estén más cerca. Eso significa que, por ejemplo, la nariz de la persona va a salir mucho más grande.
    Pero si lo utilizamos correctamente, podemos crear efectos muy curiosos. Muy recomendado para mascotas, animales, o si quieres crear un efecto gracioso y original en tus retratos.

germanfotografo 023

  • Desenfoca el fondo
    Éste es un recurso muy utilizado en los retratos, ya que un fondo desenfocado aisla al sujeto y evita que la mirada se distraiga con elementos innecesarios.
    Para ello, sólo tienes que utilizar una focal larga y un diafragma muy abierto. Como en esta foto, que utilicé un 85mm a 1.8.

germanfotografo 001-2

  • Pero cuidado si el desenfoque es extremo
    Si la profundidad de campo es sólo de varios milímetros, ten cuidado con el enfoque de los ojos al reencuadrar. Cuando reencuadramos, variamos ligeramente la distancia desde la cámara al punto de enfoque, por lo que si utilizas un diafragma muy abierto, puede que el enfoque se mueva a la nariz o a la oreja, dejando los ojos ligeramente desenfocados….. y eso casi siempre molesta mucho.
Ojos desenfadados y sombrero enfocado
Ojos desenfocados y sombrero enfocado
  • Diafragma en las fotos de grupo
    En los retratos de grupo utiliza diafragmas cerrados, o la gente de los extremos te saldrán desenfocados.
fotomundos 001
Las personas del centro están enfocadas, pero las de los bordes están desenfocadas. En esta foto hemos utilizado un diafragma f1.4
  • Sé creativo
    No te limites a lo de siempre, experimenta con trípode, velocidades bajas, en movimiento, barridos, con grano…

fotomundos 001

germanfotografo 030

germanfotografo 005

germanfotografo 002

 

Yendo más allá de la técnica

Pero como decíamos al principio, la técnica es sólo la punta del iceberg. Por mucha técnica que tengas, para que tus retratos sean algo más que fotos correctas, tienes que hacer algo más. Sigue estos consejos y verás como tus retratos cogen mucha más fuerza:

  • No mires continuamente la cámara
    Casi todos los principiantes tienen la manía de mirar la pantalla cada vez que hacen una foto. Si estás en una sesión y tienes la misma luz, no hace falta que compruebes cada foto. Haciendo eso, la persona que tienes enfrente perderá confianza en ti, notará que no eres profesional, creerá que las fotos no están saliendo bien… y ese nerviosismo lo transmitirá a la foto, que no saldrá bien.
  • Habla
    Interésate por la persona a la que le haces la foto. Pregúntale cosas, explícale para qué son las fotos, o por qué quieres hacerles fotos precisamente a él/ella. Eso hará que se relaje, que esté cómodo, y de nuevo, eso se refleja en las fotos.
    Este consejo toma especial relevancia sobre todo si estás en una sesión. Se lo digo mil veces a mis alumnos: por favor, no te quedes una hora callado, tienes enfrente a una persona, ya sé que estás trabajando y estás concentrado, o eres tímido, o no se te ocurre qué decir, pero si quieres naturalidad tienes que hacer que esa persona esté cómoda, y permaneciendo callado durante dos horas te aseguro que no lo lograrás.
    Y si estás haciendo fotografía de viaje, y quieres un retrato natural, espontáneo y con fuerza, no te limites a los robados desde 30 metros. Prueba a hacer fotos después de una pequeña charla en la que le preguntas, al menos, su nombre, y verás como todo cambia como por arte de magia. Te lo aseguro.
  • En sesiones con modelos, improvisa, pero lleva cosas preparadas
    Improvisar está muy bien, pero a no ser que tengas años de experiencia en sesiones no vas a poder improvisar durante tanto tiempo.
    Sí, ya sé que eres el nuevo Avedon y que no necesitas preparar nada, tu talento natural te basta, pero no hay nada que desanime más a un modelo que un fotógrafo que se queda quieto sin saber qué hacer.
    Prepara la sesión unos días antes, busca varias fotos en tu mente que te gustaría hacer, busca en internet, apúntalo todo, y después improvisa si quieres las variaciones de esas poses.
  • Mira a los ojos
    La cámara no es la única que debe enfocar a los ojos. Establece contacto visual con la persona a retratar.
    Tampoco hace falta que lo mires durante media hora, pero si no lo miras en ningún momento eso genera desconfianza, y… ¿lo has adivinado? Sí, eso se va a notar en las fotos.
  • Si no quieres que le hagas fotos, no lo intentes a escondidas
    Es su imagen, su vida, y le pertenece a él. Prueba a hablar con esa persona un rato, quizás entonces cambia de opinión. Y si no…. muestra respeto por él y por la profesión de fotógrafo y guarda la cámara.
  • Evita las poses artificiales
    Cuando estás haciendo fotografía de viajes y le pides permiso a alguien para hacerle una foto, automáticamente se pone a posar. Un truco para evitar los posados es aguantar sin hacer la foto hasta que se relaje, y entonces disparar. No te preocupes, no aguantará mucho, después de 5 ó 10 segundos empezará a mirar confuso hacia los lados… ese es el momento de disparar.
  • Sé imaginativo, o busca inspiración en internet
    Hay millones de opciones, aparte del retrato de frente mirando a cámara. Busca a los mejores. ¿Sabes que uno de los mejores retratistas del mundo es español? Me refiero a Alberto García – Alix. Busca sus fotos, intenta imitarlas, y verás como poco a poco vas ganando sentido de la composición y confianza, y tus fotos pegan un salto de calidad apreciable.

b4ce45d7ce8f76db3bf69f055d80790d

pm-23918-large

1206842296_f

20081103122839-alberto-garcia-alix

alberto-garcia-alix-pequec3b1a-historia-de-amor

alberto-garcia-alix

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Conoces a algún otro fotógrafo de retratos? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todos nuestros tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
consejos viajeros París

Viajar a París no es caro

París es una obligación. Es uno de esos sitios que hay que ver al menos una vez en la vida. No le des más vueltas, es así: tienes que ir a París.

Y más ahora, con lo fácil que lo tenemos desde España.

¿Cómo? ¿Que no es una ciudad muy barata? ¿Que París es caro?

Sí, seguro que te han dicho eso, y no es mentira. París puede llegar a convertirse en una pesadilla si no sabemos algunos pequeños trucos:

Garrafe d´eau

Lo más caro en París no es la comida, como muchos piensan, sino la bebida. Grábate a fuego esta frase y repítela hasta la saciedad: garrafe d´eau (se pronuncia garraf do), que significa “jarra de agua”.

En cuanto la pronuncies, estés en un restaurante de 20 tenedores o en un bar de carretera, el camarero te traerá de manera gratuita una jarra de agua. Y no te apures, nadie te mirará mal ni pondrán cara de “gástate algo, miarma”, como pasaría en España.

Fíjate bien y verás que todos los franceses tienen una jarra de agua en sus mesas.

Menús a menos de 10 €

Existen, incluso en las zonas más turísticas como Sacre Coeur o Montmartre. Y tampoco tendrás que llevarte 3 horas buscando. ¿El truco? Sólo tienes que buscar en alguna calle secundaria y ¡voilá!

Hay vida más allá de los hoteles

El alojamiento suele ser lo más caro cuando viajamos, y en París los hoteles no suelen bajar de 70-100 euros la noche. Aunque si reservas con tiempo, la cadena Ibis suele tener ofertas y te puede salir por 50 € la noche.

Pero hay vida más allá de los hoteles.
¿Conoces Airbnb o webs similares? Puedes conseguir habitaciones por 20 ó 30 euros, tal como estás escuchando.

Pero aún hay más. ¿Me creerías si te digo que puedes dormir gratis en París?

¿Conoces couchsurfing o hospitality club?
Son webs donde la gente te ofrece sitio para dormir. ¿A cambio de qué? Porque pedirán algo, ¿no? ¿O te van a dejar dormir gratis en su casa?

Pues sí, gratis, aunque siempre queda bien llevarle un regalo de tu país a tu anfitrión. (Consejo: el mosto y el chorizo siempre son muy bien recibidos).

Supermercados

Olvida ya la idea de que la comida fuera de España es mil veces más cara. Con la llegada del Euro se han igualado los precios en Europa (no así los sueldos), y comprar en un supermercado en cualquier parte de Europa te va a salir casi por el mismo precio. Sí, ya sé que ahora mismo no te lo crees, sigues con la idea de que de los Pirineos para arriba todo es mucho más caro, pero haz la prueba.

Pastelerías francesas

Compra tu desayuno en las panaderías parisinas. Aparte de ser una opción económica, disfrutarás de algo tan bueno que pensarás que debería estar prohibido: croissants, tartaletas de frutas, baguettes, etc…

No cojas taxis

Si me lee algún taxista, que me perdone… pero puedes llegar a cualquier parte de París a través del metro, tranvía, batomouche, tren, etc…
Y además, si te compras el Paris Visit Pass, podrás cogerlos gratis cada vez que quieras.

Callejea y piérdete

Ésta es una de las mejores recomendaciones para cualquier ciudad del mundo, pero en especial para París. Sí, ya sé que hay tantas cosas que ver y la ciudad es tan grande, que no puedes perder el tiempo callejeando. Aún así, te recomiendo que al menos dediques 1 día a perderte por París. Es la ciudad perfecta para eso, y te sorprenderá en cada esquina. Encontrarás sitios y rarezas que sólo los parisinos conocen.

DSC_0533

Y por último…

Garrafe d´eau. Te lo repito otra vez por si se te había olvidado. El mejor consejo de la historia para el que viaja a París. Te darás cuenta en cuanto estés allí y veas el precio de las bebidas.

A bientôt!!

puente y castillo

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Has estado alguna vez en París? ¿Alguna vez has utilizado couchsurfing o Airbnb? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
Nepal Noticias

Ya no podréis ver el Nepal que yo conocí

Llegué a Nepal por primera vez en 2011.

Había dejado mi trabajo y quería hacer un gran viaje, hacer fotos, probarme como fotógrafo, y me decidí por India y Nepal. Había contactado con un orfanato en Pokhara, quería conocer algunas realidades de ese país y me habían dicho que ésa era una.

Tenía 3 meses para recorrer esos 2 países, y pensé en un principio estar un mes y medio en cada uno, pero La India me agotó antes de lo que pensaba y sólo estuve 3 semanas. El resto fue en Nepal, y me supo a poco.

Nepal tiene algo que engancha. Algo que te hace quererlo mucho. Algo que te hace sentirte muy a gusto en todas partes.

_DSC8303b

La prueba está en que la red se ha llenado de mensajes de personas que han estado allí alguna vez y que sienten el terremoto como si hubiera pasado en su propio país, que sienten que las casas que se han derrumbado son las suyas, que cada templo destruido es una parte rota de su alma, y cada nepalí muerto un amigo íntimo que nunca volverá.

Y así es justo como ahora me siento yo.

¿Qué tendrá ese país que te da con tanta fuerza?

Hay un dicho sobre Nepal: “Se va por sus montañas, se vuelve por sus gentes”.

Por eso, por sus gentes, por lo que están pasando, los que hemos estado allí estamos viviendo días muy angustiosos.

Personalmente tengo muchos amigos allí, además de haber estado en varias asociaciones y orfanatos, donde he colaborado y tengo un recuerdo increíble de muchos niños.

germanfotografo 037

 

germanfotografo 005

Afortunadamente, todos están bien.

Por otra parte, el patrimonio cultural que se ha perdido es incalculable: el 90% de los edificios han sido afectados, y muchos han quedado destrozados.

Millones de templos, esculturas, incluso ciudades medievales enteras han desaparecido.

¿Te imaginas que de repente se cae la Giralda y la Catedral de Sevilla, queda destrozada la Cibeles y la Plaza Mayor de Madrid, se derrumba la Sagrada Familia y Toledo queda arrasada?

Pues algo así ha pasado en Nepal.

La próxima vez que vaya, muchas de las cosas que conocía ya no existirán. Muchas de las maravillas que les he contado a mi novia, a mis amigos y familiares sobre Nepal han desaparecido.

Es una sensación muy jodida, saber que ninguno de ellos podrá ver el Nepal que yo vi. Todos los que nunca habían estado en Nepal, jamás podrán saber todo lo que se han perdido.

No podrán admirar, por ejemplo, el templo Kashthamandap, en la plaza Durbar de Katmandu. Este templo, dedicado al dios Ghanesa, fue construido con la madera de un solo árbol. Los ancianos solían acercarse al templo para frotar sus cuerpos dolidos contra la madera sagrada y así curarse con su magia. Tampoco podrán disfrutar en esta misma plaza del templo de Vishnu ni del templo de Shiva, el templo de los hippies, lugar de reunión en los 70.

También han caído en la plaza Durbar de Patán el templo Vishwanath o el templo de Krishna, construido exactamente en el lugar donde el Rey vio al Dios Krishna, justo enfrente de su palacio.

Y tampoco podrán pasear por Bakthapur, la ciudad medieval que lucía perfectamente conservada desde hacía cientos de años y donde se han destruido no solo casi todos los templos de su plaza central, sino también muchas de las casas tradicionales de la zona.

germanfotografo 013

germanfotografo 010

Afortunadamente, a Nepal se regresa por sus gentes.

Afortunadamente, en Nepal podrás seguir asomándote por una ventana y ver los Himalaya como si pudieras tocarlos.

Podrás seguir disfrutando de los monjes budistas, de las sonrisas de los niños más felices del mundo, de poder hincharte de momos por 1 euro, de pasear por las montañas más altas del mundo, de noches de fiesta y risas con nepalís locos….

En Nepal, afortunadamente, podrás seguir conociendo a la gente más hospitalaria del mundo y lo que significa un viaje auténtico, y eso ningún terremoto podrá cambiarlo.

germanfotografo 040

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Conocías Nepal? ¿Crees que alguna vez volverá a ser como era? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias!

Comparte este artículo si crees que estos consejos pueden serle útiles a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!