Categories
Noticias consejos viajeros

Este año merezco volver a sentirme vivo

Acaba un año más… y siempre hay esa sensación de que nos hacemos viejos, de que no logramos aprovechar el tiempo totalmente y se nos escurre entre los dedos, como si fuera arena.

Esa sensación de que los años van pasando y que hay muchas cosas que siempre quieres hacer y que al final, por lo que sea, no puedes hacer.

Y siempre la misma pregunta: ¿Qué hacer para volver a sentirme vivo?

Te suena, ¿verdad?

Hay un estudio, realizado por la Universidad Estatal de San Francisco, que afirma que la clave de la felicidad reside en los recuerdos almacenados, y no en los bienes materiales que poseemos.

El responsable de la investigación, el profesor de psicología Thomas Gilovich, concluye que “somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”.

¿Y sabes una de las mejores maneras para lograr experiencias únicas?

¿Sabes cuál es una de las mejores inversiones para conseguir vivencias personales?

¿Una de las mejores maneras de conseguir la felicidad?

Sí, efectivamente, viajar.

El consejo del abuelo de mi amigo Paco

No te voy a decir que sea el único método, pero ya son muchos los estudios que demuestran los beneficios, a largo y corto plazo, de comprar experiencias y no cosas.

Al poco tiempo de conocer a mi amigo Paco, cuando yo rondaba los 16 y él los 22, me contó algo que me impactó muchísimo.

Un día que nos fuimos todos los amigos de camping, nos contó lo que su abuelo siempre le decía:

“Paco, cuando te mueras no te vas a poder llevar nada. Ni el dinero, ni el televisor, ni el coche, ni la ropa…. Sólo las experiencias que hayas vivido y los amigos que hayas conocido”.

Nunca conocí a ese hombre, pero su frase siempre ha rondado mi cabeza desde ese momento. Seguramente el abuelo de Paco nunca hizo una investigación científica sobre eso, pero llegó a la misma conclusión que la Universidad de San Francisco y que el profesor Gilovich. No era psicólogo, pero decía lo que sus años de experiencia le habían demostrado.

¿Cómo volver a sentirme vivo?

En fotoMundos tenemos algunas sugerencias, en forma de viajes fotográficos.

¿¿Cómo?? ¿Que aún no sabes lo que es un viaje fotográfico? Aquí te damos algunas pistas.

¿Y qué es lo que te proponemos para que vuelvas a sentirte vivo?

Ser feliz. Ni más ni menos. Te lo mereces, lo sabes. Todo el mundo se merece ser feliz. Repite conmigo: “Merezco volver a sentirme vivo.”

Y si echamos cuenta al profesor Gilovich, lo que tienes que hacer para ser feliz es empezar a invertir en ti.

En experiencias.

En vivencias personales.

En viajes.

Para 2018 hemos limado nuestros viajes estrella: el viaje fotográfico Nepal Oculto, el viaje fotográfico India Norte y el viaje fotográfico a Vietnam y Camboya.

Sinceramente, y no me gusta decir esto porque no me gusta crear espectativas, pero creo que será muy difícil que conozcas alguno de estos 3 países de una manera tan profunda como lo harías con nosotros.

Estoy muy emocionado con algunos cambios que hemos realizado para que los viajes fotográficos sean aún más auténticos, para que los viajeros disfruten aún mucho más y, por supuesto, para que se lleven a casa las mejores fotos que hayan hecho nunca.

Sí, de verdad, no me gusta crear espectativas, cada persona es un mundo y lo que le gusta a una puede no gustarle a otra. Pero… créeme cuando te va a costar conocer estos países de una manera más profunda.

Por ejemplo, para llegar a hacer el viaje a Vietnam con el que por fin estoy satisfecho, he tardado 5 años… explorando sitios, buscando guías locales que entendieran lo que yo buscaba, conociendo a gente, descartando lugares, explorando nuevas rutas…

Ya te digo: 5 años yendo y viniendo a Vietnam. Pero por fin puedo decir que he conseguido organizar un viaje fotográfico a Vietnam simplemente alucinante.

Ok, vamos al lío, te cuento ya las fechas del 2018 (pincha en cada fecha para saber más detalles):

Viaje fotográfico Nepal Oculto

volver a sentirme vivo

¿Sabes por qué lo llamamos así, Nepal Oculto?

Éste es el nombre que le dio un amigo mío nepalí, Babu, a un trekking que él mismo creó. El motivo es claro: Nepal es un destino muy popular por sus numerosos y famosos trekking: Poon Hill, Campamento Base del Annapurna, Circuito del Annapurna, Campamento Base del Everest, Langtang….

Son todos maravillosos, pero debido precisamente a esto, están muy masificados, con todo lo que ello conlleva.

Mi amigo Babu era consciente de esto y sabía que aún hay muchas zonas en Nepal por descubrir, y que además no había que subirse al Everest para llegar a pueblecitos auténticos. Y después de varios meses andando y preparando, consiguió crear un trekking accesible, auténtico, y que es una delicia para los fotógrafos.

Y aparte del trekking, dormiremos en un monasterio budista, conviviremos con mi amigo Babu y su familia, descubriremos una ciudad increíble, Kathmandu, fotografiaremos sadhus, cremaciones, poblados tibetanos, y entenderemos de una manera profunda la frase: “A Nepal se va por sus montañas pero se vuelve por sus gentes”.

Este año iremos 3 veces a Nepal:

viaje fotográfico nepal

Viaje fotográfico a Vietnam y Camboya

viaje fotográfico vietnam

Como te decía antes, este viaje a Vietnam puede que sea uno de los más profundos que hagas nunca.

¿Por qué? Agárrate que te explico:

– Empezamos con un trekking en el que nos adentraremos en la jungla vietnamita. Realidad pura y dura. Vamos a fotografiar aldeas remotas a las que sólo es posible llegar a pie. Gente que muy posiblemente no haya visto un turista en mucho mucho tiempo.

– Dormiremos en un barco privado en mitad de la Bahía de Halong.

– Podremos visitar asociaciones que trabajan con víctimas de la guerra de Vietnam, llevaremos medicinas y conoceremos otra de las caras de este país.

– El delta del Mekong se ha convertido en un hervidero de turistas. Si intentas ir con una agencia, siempre te llevan a las mismas 3 ó 4 ciudades. Si quieres ir por tu cuenta, en internet sólo hay información sobre esas mismas 3 ó 4 ciudades.
Yo he tardado 5 años en hacer este recorrido por el Delta del Mekong, lo más auténtico posible: gente invitándonos a sus casas, haciéndonos fotos, hablando con nosotros…. y uno de los mercados flotantes más auténticos de Asia (nunca he visto un guiri allí, sólo yo y los viajeros de fotoMundos).

Este año iremos 3 veces a Vietnam y Camboya:

viaje fotográfico camboya

Viaje fotográfico India Norte

viaje fotográfico india

Este año sólo iremos 1 vez a India, del 1 al 14 de Septiembre.

Si India es tu país, si quieres hacer fotos como éstas, recuerda que este año sólo tienes esta oportunidad.

viaje fotográfico india

Viaje fotográfico a Budapest

viaje fotográfico budapest

Éste es un viaje corto que hacemos especialmente mezclado con un curso básico de fotografía, indicado para gente que no sepa nada de fotografía o no maneje la cámara con soltura.

Pero no te creas que, por empezar desde cero, no vas a aprender nada: vas a aprender a utilizar la cámara en modo manual, vas a aprender composición y retrato, practicarás con una modelo, haremos fotografía nocturna, aprenderás qué parámetros poner a tu cámara para hacer Street Photography, haremos práctica de iluminación con flash, y te enseñaré el manejo del programa más utilizado en la edición de fotografía, el Adobe Lightroom.

Si quieres iniciarte en la fotografía, conocer de una manera auténtica una de las ciudades más bonitas del mundo, y llevarte a casa las mejores fotos que has hecho en tu vida, éste es tu viaje.

Este año haremos 3 viajes fotográficos a Budapest:

Conclusión final

En este enlace te dejo todos los viajes que fotoMundos hará en el 2018.

Si te interesa alguno de los viajes fotográficos, ponte en contacto conmigo, escríbeme un email o pregúntame por whatsapp (+34 664 557 843).

Y si conoces a alguien que necesita seguir sintiéndose vivo, por favor, comparte.

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Camboya fotografía de viajes Vietnam

Resumen del viaje fotográfico a Vietnam y Camboya, Julio-Agosto 2016

En Julio y Agosto un grupo de 7 intrépidos aventureros se embarcaron con fotoMundos con la misión de conocer 2 países alucinantes: Vietnam y Camboya.

Como siempre en fotoMundos, queríamos 2 cosas: que éste fuera un viaje que marcara un antes y un después para nuestros viajeros, y que se llevaran a casa las mejores fotos de su vida.

Hanoi, la capital de Vietnam

La capital de Vietnam es una de las ciudades más fotografiables que conozco.

La gente es muy amable, abierta, y aunque están acostumbrados a los extranjeros, les fascina hacerse fotos y selfies con nosotros.

Si te hospedas en Old Quarter, el barrio mochilero, tendrás al lado el lago Hoan Kiem, un verdadero espectáculo por la mañana: gente haciendo yoga, taichi, jugando al bádminton, haciendo pesas, o practicando el deporte nacional: el jianzi.

resumen viaje fotográfico vietnam y camboyaresumen viaje fotográfico vietnam y camboya

resumen viaje fotográfico vietnam y camboya
Vietnamita practicando jianzi. Foto de Yolanda del Río García

Mai Chau, la selva de Vietnam y pueblecitos encantadores

Hay muchas opciones para conocer la selva vietnamita, así que no entiendo por qué el 90 % de los turistas van a Sapa. Evidentemente, es un sitio precioso e idílico, pero con tantos guiris hay veces que no sabes muy bien si estás realmente en otro país.

Entre las otras opciones, mi favorita es la zona de Mai Chau.

Mai Chau aún no está tan abierta al turismo, por lo que todo es más barato y te vas a encontrar un sitio virgen e increíblemente bonito. Selva de verdad con gente que vive y trabaja allí, con un estilo de vida rural y auténtico. Es como volver al pasado 50 años.

resumen viaje fotográfico vietnam y camboya resumen viaje fotográfico vietnam camboya resumen viaje fotográfico vietnam camboya

Ha Long Bay & Bai Tu Long Bay, los sitios más visitados de Vietnam

El sitio más visitado de Vietnam es la bahía de Ha Long. Y no es para menos….. ¡¡simplemente espectacular!! Hay pocos sitios en el mundo así, quizás uno más en China, pero ya está. Cuando estas en Ha Long Bay tienes la certeza de que estás en un sitio único en el mundo.

Afortunadamente, hace unos años el gobierno vietnamita empezó a controlar el número de barcos que entraban cada día, ya que aquello se había convertido en el coño de la Bernarda. Ahora podemos disfrutar de uno de los espectáculos naturales más increíbles del mundo sin la masificación que había hace unos años.

Evidentemente te vas a cruzar con más barcos, tu barco no va a ser el único que surque esos mares, pero no tiene nada que ver con los atascos que se formaban hace unos años.

Es mágico coger un kayak y deslizarte entre las montañas. Asegúrate de que el barco que contratas cuenta con kayak, desde mi punto de vista es una de las experiencias más chulas que podrás hacer allí.

Y lo que es casi orgásmico es pasar la noche allí. A nosotros nos cogió luna llena, por lo que fue todavía más alucinante.

Eso sí, olvídate de nadar en esas aguas, están bastante contaminadas. Imagino que si siguen controlando el acceso, poco a poco la contaminación irá desapareciendo, pero desafortunadamente creo que ni tú ni yo podremos bañarnos en Halong Bay.

Donde sí podrás hacerlo es un poco más al norte, en Bai Tu Long Bay, otra bahía muy parecida y que recibe muchísimos menos turistas. Al estar menos masificada, está mucho menos contaminada. Aunque le queda poco… cada vez la gente visita más Bai Tu Long Bay.

Pero bueno, por ahora sí que puedes bañarte allí, en un mar diferente, entre inmensas rocas que salen de las profundidades…. una pasada.

halong bay halong bay halong bay

Ho Chi Minh City

En Saigon teníamos tiempo sólo para dar una vuelta por la mañana temprano, ya que nos íbamos a mediodía a navegar por el Mekong, por lo que los viajeros no pudieron disfrutar de una de las ciudades más emocionantes de Vietnam.

Siempre digo lo mismo: Saigon no es para visitarla, sino para vivirla. Tiene varios monumentos interesantes, como la copia de la catedral de Notre Dame, pero no creas que te vas a encontrar una ciudad europea con miles de monumentos y edificios en los que llenar tu instagram de selfies.

No, no se trata de eso. Saigon hay que tomársela con calma, perderse sin rumbo, pasear por el puerto, reservar una tarde entera para el Museo de la Guerra, para conocer mejor lo que es de verdad Vietnam, meterse en los gigantescos mercados, salir por la noche y tomar cerveza Saigon con la gente local, hacerse amigos de ellos y entonces sí, miles de selfies.

Si en tu próximo viaje a Vietnam paras 2 ó 3 días en Saigon, échame cuenta: déjate llevar por sus habitantes, será entonces cuando vivas de verdad esa ciudad.

saigon

saigon saigon saigon saigon

El delta del Mekong

El río más emblemático de Asia llega al mar y se divide en nueve brazos, los Nueve Dragones.

Seguro que habéis probado la fruta en Asia y siempre habéis tenido la sensación de que ninguna tiene mucho sabor, ¿verdad? ¡Pues no aquí! La fruta en el delta del Mekong es de la mejor que he probado en mi vida. ¡Increíble! Aprovechad y hartaos de todo: mango, rambutan, dragon fruit, papaya, durian, jackfruit…..

Navegar por este río es, simplemente, estar dentro de una película.

Hemos visto tantas imágenes, tantos documentales, tantas películas sobre Vietnam, que es imposible no imaginarse que en cualquier momento vamos a encontrarnos al coronel Kurtz.

Pero el delta del Mekong no es sólo su río: alberga miles de pequeños pueblecitos, a cual más bonito, acogedor y hospitalario. En este viaje fotográfico a Vietnam y Camboya hemos podido experimentar la hospitalidad de una familia de pescadores que nos invitaron a cenar lo que, seguramente, habían pescado ese mismo día.

Como muchas de estas cosas, fue improvisado y de repente, mientras pasábamos por la puerta de su casa. Cruzamos unas miradas con la familia, que estaban sentados en el suelo en círculo alrededor de la cena, y en seguida nos invitaron a pasar.

Y como siempre pasa en estas ocasiones, te das cuenta de que los que menos tienen son los que más te dan.

mekong

mekong mekong

Camboya y los templos de Angkor

En Camboya si hay un sitio obligatorio es Angkor. Considerado la octava maravilla del mundo (sólo hay 7, sí, pero dicen que si hubiera 1 más, sería Angkor).

Y no es para menos. Es, simplemente, una pasada. Y te lo dice alguien a quien le aburre estar todo el día viendo monumentos, templos, catedrales, etc…

Pero Angkor merece que le dediquemos, al menos, 2 ó 3 días enteros. Es uno de esos sitios únicos en el mundo. No hay nada igual.

Con la inestimable ayuda de Pao (guía camboyano que habla un español casi perfecto), fuimos descubriendo la salvaje belleza que alberga cada rincón de ese inmenso complejo de templos.

angkor camboya camboya angkor camboya angkor

Además, no sólo te vas a encontrar templos en ruinas…. la vida que hay girando en torno a los templos es brutal. Camboya es un país muy pobre, con mucha gente que lo pasa mal, y eso puedes vivirlo y fotografiarlo a cada segundo.

angkor angkor wat camboya

Fotos finales

Y por último, aquí podemos ver el resultado de este viaje, un resumen con las mejores fotos de los viajeros.

Durante 19 días nos metimos en sus casas, comimos con ellos, caminamos por las rutas menos trilladas, nos empapamos de sus vidas y sus historias más íntimas… ¿crees que ha merecido la pena?


¿Qué opinas? ¿Te han gustado las fotos de nuestros viajeros? ¿Has estado alguna vez en Vietnam o Camboya? ¡Déjanos tus comentarios y sugerencias! 

Comparte este artículo si crees que puede serle útil a otr@s, y no olvides suscribirte para que te lleguen al correo todas nuestras entrevistas, tutoriales, trucos y ofertas. ¡Gracias por leernos!

Categories
Viajes fotográficos La India

Viaje fotográfico India Norte, del 1 al 14 de Noviembre del 2017

¿Has estado alguna vez en La India? ¡Es una experiencia que tienes que vivir!

Aprende fotografía o mejora tu nivel fotográfico mientras descubres uno de los países más diferentes del mundo.

Visitaremos el Taj Mahal, haremos un reportaje sobre las viudas blancas, navegaremos por el Ganges, asistiremos a cremaciones y abluciones, descubriremos la apasionante religión de los Sijs, visitaremos refugiados tibetanos y haremos fotografía nocturna urbana.

Y todo mientras mejoras o aprendes fotografía documental, street photography, y por supuesto, fotografía de viajes.

En nuestros viajes fotográficos cada día practicarás ejercicios y actividades con un fotógrafo profesional experto en fotografía de viajes, haremos visionados y comentarios de tu trabajo, para que puedas corregir errores y crecer como fotógrafo, y te enseñaremos a editar de manera profesional con Lightroom y Photoshop.

Más Información

[tabs style=”boxed”]

[tab title=”Programa”]

Programa

Dia 1

Vuelo España – Delhi

Día 2

Delhi

Llegada a Delhi y descanso.
Noche en hotel en Delhi.

Presentación del viaje fotográfico.
Visionado de autores de fotografía de viajes y fotoperiodistas.

Día 3

Vrindavan

La ciudad del Dios Krishna, famosa entre otras cosas por la cantidad de viudas vestidas de blanco que mendigan por la ciudad.
Vida en el río Jammu, vida en los ghats.
Noche en un hotel en Vrindavan.

El reportaje documental. La importancia de la insistencia. Los proyectos de larga duración.
Visionado.

Día 4

Vrindavan – Agra

Ciudad de las Viudas Blancas. Visita a la asociación Guild of Service y reportaje sobre una de las realidades más duras del país. Traslado a Agra.
Noche en un hotel en Agra.

El trabajo para una ONG: cómo tratar con ellos, cómo contactar, qué ofrecerles, qué pedir.
Visionado.

Día 5

Agra

Visita al Taj Mahal. Por la tarde fotografías del Taj Mahal desde otro punto de la ciudad. Visita a una aldea local, fuera de turistas.
Noche en Hotel en Agra.

La fotografía de monumentos. Alternativas a la fotografía de turismo.

Día 6

Agra – Haridwar

Tren hacia Haridwar.
Noche en casa de una familia local en Haridwar.

Visionado. Flujo de trabajo con Lightroom.

Día 7

Haridwar

Ceremonia del fuego Arathi a orillas del Ganges.
 Paseos por los ghats, ceremonias, abluciones, etc…
Noche en casa de una familia local en Haridwar.

Nociones sobre fotografía de viajes: diferencias entre fotografía de turista y fotografía profesional de viajes, aspectos técnicos, cómo estar lo más cerca posible, cómo acercarse a las personas.

Dia 8

Haridwar – Amritsar

Mañana en Haridwar, por la tarde tren hacia Amritsar. Reportaje de un tren nocturno indio.
Noche en el tren.

Visionado.

Día 9

Amritsar

Descanso, hospedaje en casa de una verdadera familia Sij, donde podremos conocer de primera mano su religión, costumbres, cocina, etc…
Noche en casa de una familia local en Amritsar.

Día 10

Amritsar

Visita del Templo Dorado, reportaje sobre la comunidad Sij.
Noche en casa de una familia local en Amritsar.

Visionado.

Día 11

Amritsar – McLeod Ganj

Salida hacia McLeod Ganj, hogar del Dalai Lama. 
Llegada a la ciudad, tarde libre.
Noche en un hotel en McLeod Ganj.

Método de edición profesional para fotoperiodistas con Photoshop.

Día 12

McLeod Ganj

Visita de la residencia del Dalai Lama.
 Reportaje en la Aldea de Niños Tibetanos.
Noche en un hotel en McLeod Ganj.

El reportaje fotográfico por libre.
Nociones sobre el reportaje fotográfico: aspectos técnicos, cómo moverse, qué hacer y qué no hacer en una zona de refugiados.

Día 13

McLeod Ganj – Delhi

Autobús y avión hasta Delhi. Tarde de compras, masajes, relajación, etc…
 Fotografía nocturna en Delhi.
Noche en hotel en Delhi.

Visionado final.
Repaso de lo aprendido.
Dudas y preguntas.
Conclusiones.

Día 14

Delhi – España

Regreso a España.

Extensión 4 días

Dia 14

Vuelo Delhi – Varanasi

Llegada a Varanasi, paseo por los ghats, cremaciones nocturnas.
Noche en hotel en Varanasi.

Día 15

Varanasi

Curso de Street Photography y Cultural Photography a cargo de nuestro fotógrafo colaborador Ashish Singh, uno de los mejores fotógrafos de Varanasi y de La India.
Nos sumergiremos en las calles de Varanasi con él y nos explicará su particular manera de ver la fotografía urbana en Varanasi.
Por la tarde fotografiaremos ritos y eventos culturales a las orillas del río sagrado, como la ceremonia Aarti.
Noche en hotel en Varanasi.

Street Photography y Cultural Photography. Visionado y crítica por parte de nuestro fotógrafo indio.

Día 16

Varanasi

Alquiler de  una barca para presenciar las cremaciones, las abluciones, cómo las mujeres lavan la ropa y cuidan a sus hijos, cómo los Sadhus meditan, etc…,
Noche en hotel en Varanasi.

Street Photography y Cultural Photography. Visionado.

Día 17

Varanasi – Delhi

Vuelo hacia Delhi. Tarde libre para hacer las últimas compras.
Noche en hotel en Delhi.

Día 19

Delhi – España

Vuelta a España.

[/tab]

[tab title=”¿Qué vas a aprender?”]

Lo que aprenderás con este viaje fotográfico

  • Aprenderás a trabajar para una ONG o asociación.
  • Aprenderás a usar tu cámara en modo manual, a exponer en puntual, cuándo utilizar un objetivo u otro, la utilización del flash, y muchos trucos técnicos y estéticos que sólo un profesional puede enseñarte.
  • Aprenderás a moverte como un fotógrafo profesional: cómo fotografiar a desconocidos, qué horas son las mejores para fotografiar, qué sitios funcionan y cuales no, qué equipo llevar, cuando disparar y cuando no…
  • Aprenderás a editar con Lightroom: te enseñaremos el manejo básico del mejor programa de edición para un fotógrafo.
  • Aprenderás a editar un trabajo fotográfico con Photoshop: te enseñaremos un método de edición con Photoshop que es el que actualmente se utiliza en fotografía de viajes y fotoperiodismo.
  • Aprenderás a contar historias con tu fotografía, a ir más allá de una sola foto y entenderás la importancia del discurso fotográfico.
  • Aprenderás la diferencia entre fotografía de viajes y fotografía de turista.

[/tab]

[tab title=”Nivel requerido”]

¿Qué nivel se requiere para hacer un viaje fotográfico con fotoMundos?

Tanto si ya sabes utilizar tu cámara como si aún no tienes ni idea puedes hacer el viaje fotográfico India Norte con fotoMundos. Este viaje está pensado tanto para profesionales como aficionados.

Los grupos se hacen acorde al nivel fotográfico, para que nadie se quede atrás ni otros se aburran. Además, al ser grupos reducidos, se hace un seguimiento personalizado de cada viajero. Hay actividades generales de grupo y también individuales, en las que se pone más énfasis en las cualidades y carencias de cada uno.

Eso sí, ¡lo único que exigimos a nuestros viajeros son ganas de aprender o mejorar en la fotografía!

[/tab]

[tab title=”Material necesario”]

¿Qué material necesito?

  • Cámara de fotos que puedas utilizar en modo manual.
  • Tarjetas, todas las que tengas y más, o un disco duro para ir volcándolas.
  • Ordenador con Lightroom y Photoshop, aunque esto es opcional. Si alguien no tiene siempre puede practicar con el que llevará el fotógrafo.
  • Trípode (si te apetece y lo sueles utilizar, aunque es opcional).
  • Ropa y calzado cómodo. Siempre recomendamos no llevar mucha ropa, en La India es muy barata y así se ayuda al comercio local.
  • Un chubasquero es siempre una buena idea, ocupa poco y puede que haya que utilizarlo alguna vez.
  • Chanclas o sandalias para relajar los pies después de estar todo el día haciendo fotos, y para ducharse y no pisar el suelo.
  • Compresas, tampax, toallitas húmedas, clinex y preservativos son muy complicados de encontrar en La India.
  • Siempre aconsejamos llevar un saco de dormir fino o un saco sábana para aislarse y no tocar los sitios donde durmamos.
  • Linterna frontal, en La India hay bastantes apagones.
  • Libreta, bolígrafo.
  • Medicinas y protector solar.
  • Mochila grande para transportar la ropa, neceser, etc, y otra más pequeña para utilizarla en el día a día y con la que llevar la cámara, la linterna, alguna botella de agua, algo para comer, etc… Siempre recomendamos mochila y no maleta, La India no es un buen sitio para moverse con maletas.
  • Cinturón o riñonera para la documentación más importante.
  • Pasaporte con una vigencia de más de 6 meses después de la fecha de salida de La India.
  • No es obligatorio vacunarse para ir a La India, pero se recomienda pasarse por el centro de vacunación de tu comunidad.
  • Tarjeta de crédito para sacar dinero de los cajeros, o dinero en metálico para ir cambiando. Siempre recomendamos llevar tarjeta, el cambio que hacen los cajeros es el más alto, aunque tienes que preguntar en tu banco si tu tarjeta puede funcionar en cajeros de La India.
  • Algunos dólares (40$ ó 50$), para los contratiempos y para pagar el visado.
  • Fotos de carnet.

[/tab]

[tab title=”Precio”]

Precios

Itinerario básico   995 €

Extensión a Varanasi (mínimo 2 personas)    595 €

No somos una agencia de viajes, por lo que nuestros servicios empiezan y terminan en el país de destino, y por lo mismo no incluimos los precios de guías, alojamientos, traslados o comida.

El precio del viaje fotográfico corresponde exclusivamente al curso de fotografía y todo lo que él comprende: ejercicios cada día y visionado de imágenes, y la compañía y experiencia en Nepal y en reportajes fotográficos de un fotógrafo profesional.

A este precio hay que sumarle el precio de los alojamientos sugeridos por fotoMundos, desplazamientos en taxi, autobús y avión, entradas a monumentos, propinas y visado, que cada viajero tendrá que ir pagando por su cuenta. Es muy recomendable también la contratación de un seguro de viajes.

A continuación te detallamos los gastos más importantes que tendrás en el Viaje fotográfico India Norte:

  • Vuelo hasta La India: desde España suele haber buenos precios últimamente, y si se compra con antelación, puede salir por 400€ – 600 €, o incluso menos si se coge alguna oferta.
  • Visado para La India (30 días): 50 €.
  • Vuelo interno Amritsar – Delhi: Según la antelación con la que se compre el billete, puede costar entre 25€ – 50€.
  • Vuelo interno Delhi – Varanasi (ida y vuelta): Según la antelación con la que se compre el billete, puede costar entre 70€ – 120€.
  • Desplazamientos entre ciudades: tendremos que coger 5 trenes y 6 autobuses, con un gasto aproximado de 100€ en total.
  • Hoteles en La India: hay todo tipo de precios, desde las 100 rupias hasta los 500 € por noche. Normalmente nos quedamos en hoteles que cuestan alrededor de 10€ por habitación, con lo que conseguimos una muy buena relación calidad/precio. Por supuesto, cada uno es libre de gastarse lo que quiera. La oferta hostelera en La India es inmensa, y no hay que desplazarse mucho para dormir en cualquier tipo de hotel.
  • Comida en La India: muy muy barata, se puede comer por 2 ó 3 euros, y en algunos sitios por menos. Lo más caro es la cerveza, que cuesta 3€-4€.
  • Entrada al Taj Mahal: 1000 rupias (14€).
  • Y por último, habría que sumarle lo que cada uno vaya a gastar en regalos, compras, caprichos, etc…..

En resumen, y haciendo una media de lo que nuestros viajeros suelen gastarse en el Viaje fotográfico India Norte, calcula unos 2200 € en total, avión incluido.

Evidentemente, este gasto se verá incrementado o disminuido según el tipo de comida que comas, el número de cervezas que te tomes, la cantidad de regalos que compres, o si quieres dormir en hoteles más caros o más baratos.

[/tab]

[tab title=”¿Quién irá contigo?”]

holi german 3

Nuestro fotógrafo Germán Gutiérrez será quien esté contigo todo el tiempo, el que dará las clases y quien solucionará todos tus problemas.
Más tarde, en Varanasi, se unirá el fotógrafo indio Ashish Singh, experto en fotografía callejera. Con él el viaje adquiere otra dimensión, un enfoque aún más local.

 

[/tab]

[tab title=”Preguntas frecuentes”]

Preguntas frecuentes

¿Por qué no trabajáis con agencias de viajes?

Solo trabajamos con guías o agencias locales. Queremos que el dinero se quede en los países que visitamos, y que no se lo queden intermediarios o agencias extranjeras. Creemos que es una forma de devolver un poco de lo mucho que nos han dado estos países.

Aquí te explicamos con más detalle nuestra filosofía de viajes.

¿Es mejor llevar dinero en efectivo o tarjeta de débito/crédito?

Nosotros aconsejamos llevar algunos dólares para el visado y algunos euros para imprevistos, y llevar la tarjeta de débito/crédito. Eso te evitará tener que estar siempre cargando con todo el dinero encima.

Aquí te explicamos con más detalle los pros y los contras de llevar tarjeta o dinero en efectivo.

¿Puedo llevar medicinas para donar a la ONG que vamos a visitar?

Por supuesto, siempre lo hacemos. Dedicamos una mañana a visitar una ONG que trabaja con Viudas Blancas, mujeres abandonadas por su propia familia y que la sociedad condena al ostracismo. Podremos dejar medicinas, dinero, material de higiene, etc…

FotoMundos siempre dona un porcentaje de sus beneficios a las asociaciones que visitamos.

Por supuesto, para los viajeros es algo voluntario, no es obligatorio llevar nada.

¿La India es un país peligroso? ¿Hay algún problema por caminar con la cámara en algún sitio?

En absoluto. Evidentemente, ladrones hay en todos sitios, y en cualquier sitio puede pasar cualquier cosa, pero el nivel de delincuencia en La India es infinitamente más bajo que en cualquier país occidental.

El robo con agresión es algo que muy raramente pasa.

He oído muchos casos de violación en La India. Soy mujer, ¿es un sitio seguro para mí?

Este es un tema bastante recurrente y que preocupa a mucha gente que quiere viajar a La India.

Seguramente hayas oído noticias sobre violaciones en La India, de una manera brutal. El dato que ha aparecido en muchos medios de comunicación es demoledor: en La India se produce una violación cada 20 minutos.

Pero cuando la gente me pregunta sobre las violaciones en La India, siempre les respondo con otra pregunta: ¿Sabes cuántas violaciones hay en España? ¿Y en Europa?

Una simple búsqueda en google nos da los siguientes datos: España tiene una tasa de 3,4 violaciones por cada 100.000 habitantes, Francia 16,2, Inglaterra y Gales 28,8, Estados Unidos 30, Suecia 63,5, o Sudáfrica 132.

Si volvemos al dato que parecía tan escalofriante y que copaba titulares y portadas en esas fechas, 1 violación cada 20 minutos en un país de 1.240 millones de habitantes representa una tasa anual de 2,11 violaciones por 100.000 habitantes, colocando a La India en uno de los países más seguros en este aspecto para las mujeres.

Aquí tienes más información sobre la seguridad durante los viajes.

Soy vegetariano/vegano. ¿Hay algún problema con eso?

La India es un paraíso para los vegetarianos. Prácticamente todos los restaurantes tienen opciones vegetarianas.

El tema del veganismo es más complicado, ya que para los nepalís las vacas son dioses, y por lo tanto su leche no es sólo un gran alimento, sino que para ellos es un líquido que los protege y los cura. Por lo tanto, utilizan leche y derivados en muchísimos platos. También toman muchos huevos, pero es algo que se puede evitar más fácilmente.

¿Hace falta vacunarse?

No es obligatorio vacunarse para ir a La India, aunque siempre es aconsejable, ya que vamos a estar en algunas zonas remotas, en contacto con animales y niños.

Lo mejor es que te pongas en contacto con Sanidad Exterior en tu provincia, y ellos serán los que te aconsejen mejor.

¿Dónde vamos a dormir? ¿Cada uno tiene que encargarse de reservar sus hoteles?

En cada sitio que visitemos tenemos varias opciones de alojamiento. Nosotros sugerimos los alojamientos donde nos hemos quedado otras veces, que suelen ser los mejores en relación calidad/precio, aunque cada uno es libre de decidir donde dormir.

Normalmente los clientes suele aceptar nuestros consejos y por ahora siempre se han quedado en los alojamientos sugeridos.

¿Es mejor llevar mochila o maleta?

Mochila. Vamos a tener que coger autobuses locales y cargar a veces con las mochilas, y La India no es un buen sitio para ir cargando con maletas.

¿Cómo me saco el visado?

Ahora se puede gestionar online de una manera rápida y fácil. En esta entrada te explicamos paso a paso cómo lo puedes hacer.

Si aún así no te aclaras, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos. ¡Ya verás qué fácil!

[/tab]

[/tabs]