Categories
técnica fotográfica

Cómo separar el enfoque del disparador

Separar el enfoque del disparador… ¿Qué es eso? ¿Y para qué?

Empecemos por el principio… cuando aprietas un poco el botón de disparo de tu cámara, primero enfoca. Si aprietas un poco más, dispara.

Primero enfocas a lo que te interesa, reencuadras sin soltar el dedo para escoger la composición que más te interese, y finalmente aprietas a fondo para disparar y hacer la foto.

Esto es lo normal, ¿verdad? El mismo botón para las dos cosas: enfocar y disparar.

Pero lo que muchísima gente no sabe es que casi todas las cámaras te dan la opción de disociar o separar el enfoque del disparador, es decir, que vas a enfocar con un botón y vas a disparar con otro.

¿Dos botones diferentes para hacer una cosa que se puede hacer con sólo uno? ¿No es más complicado? ¿Qué sentido tiene?

Pues no, no es más complicado, vamos a ahorrar mucho tiempo y nos va a facilitar la vida en muchas ocasiones, como en paisajes, en fotografías de deporte, en fotografía nocturna, cuando estés utilizando trípode….

¿Para qué sirve separar el enfoque del disparador?

Imagínate varias situaciones: estás haciendo fotos en una carrera, buscas un buen sitio donde hay una luz y un fondo que te gustan. Tan sólo tienes que esperar a que pasen los corredores y disparar.

¿Pero cuál es el problema? Los corredores van pasando rápidos, y no te va a dar tiempo de enfocarles y hacerles la foto. La mayoría de las veces cuando logres enfocarlos, ya habrán pasado.

Una solución es enfocar a uno, poner el enfoque en manual, y hacer fotos. Una buena solución, sí, pero hay una aún mejor, y más rápida.

Si tienes el enfoque separado del disparador, tan solo tienes que enfocar con el botón de enfocar, y luego disparar con el botón de disparar. Con este método, cuando disparas no te va a intentar enfocar cada vez que intentas disparar, por lo que no pierdes tiempo.

Imagínate otra situación: estás haciendo fotos a una persona, te encanta especialmente un encuadre que has visto que le favorece, y decides hacer varias fotos con ese mismo encuadre. El proceso sería: enfocar a los ojos, reencuadrar, y disparar. Otra foto, mismo proceso: volver a enfocar a los ojos, reencuadrar y disparar. Y así con cada foto que haga.

Es decir, que cada vez que vaya a hacer una foto, obligatoriamente tengo que enfocar.

Pero si yo no me voy a mover y la persona tampoco, la distancia no va a varias, y por lo tanto el enfoque tampoco.

El enfoque, al fin y al cabo, es cuestión de distancia. Si enfocas a un metro y medio de ti, va a estar enfocado todo lo que esté a un metro y medio de ti.

Y si esa distancia no varía, no es necesario volver a enfocar.

Si tienes el enfoque separado del disparador, el proceso sería diferente: enfocas a los ojos, reencuadras y disparas. ¿Quieres otra foto? Vuelves a disparar. ¿Otra foto? Simplemente vuelves a disparar.

Y así te ahorras 2 pasos cada vez que quieras hacer una foto: volver a enfocar y volver a reencuadrar.

separar el enfoque del disparador
Si la persona no se mueve y yo tampoco, puedo variar el encuadre, incluso el zoom, sin tener que volver a enfocar

¿Lo vas pillando? Hay miles de situaciones en las que separar el enfoque del disparador te va a facilitar la vida. Por ejemplo:

  • Fotografía nocturna: si has practicado alguna vez este tipo de fotografía, sabrás lo complicado que es a veces enfocar. Hay que dominar la técnica de la hiperfocal, utilizar un láser, etc…. El proceso de enfoque puede durar varios minutos….así que imagínate tener que hacer los mismos procesos y perder varios minutos cada vez que vayamos a hacer una foto.
  • Cuando tienes la cámara en un trípode: mover la cámara cuando está encima de un trípode siempre es más engorroso, y si tenemos que hacerlo con un dedo pulsando el disparador, se convierte en algo prácticamente imposible.
  • En la fotografía de paisajes: enfocas la primera vez y ya puedes disparar todas las veces que quieras sabiendo que la foto va a estar perfectamente enfocada.
  • Fotografía de acción, fotografía deportiva.
separar el enfoque del disparador
En esta ocasión pude disparar varios disparos seguidos sin tener que volver a enfocar y reencuadrar, y así aprovechar al máximo el poco tiempo que este sadhu estuvo ensimismado en sus pensamientos antes de que se percatara de mi presencia

Problemas de separar el enfoque del disparador

En realidad no vas a tener ningún problema con este método cuando te acostumbres a él, pero ten en cuenta que si siempre has utilizado el método estándar, enfoque y disparador en el mismo botón, al principio te van a salir muchas fotos desenfocadas. Sencillamente porque a veces no te vas a acordar de enfocar.

Cómo disociar o separar el enfoque del disparador

Lo ideal es utilizar el dedo indice para disparar, utilizando el botón de disparo normal, y utilizar el pulgar para enfocar, utilizando para eso cualquier botón que nuestra cámara disponga cerca al pulgar.

¿Por qué? La idea que el proceso de disparo sea sencillo e intuitivo, poder enfocar sin tener que levantar la vista del visor, que hagamos todo con la misma mano.

En Nikon, por ejemplo, podemos utilizar el botón AE-L/AF-L, que queda al alcance perfecto del pulgar.

separar el enfoque del disparador

Para poner esta función en este botón tendremos que entrar en el menú, “f Controles”, y en la opción “Asignar botón AE-L/AF-L”, elegimos la opción “AF-ON”.

separar el enfoque del disparador separar el enfoque del disparador separar el enfoque del disparador

En Canon, y en muchas cámaras sin espejo, tendremos un menú llamado “Controles personalizados”, o “Ajustes de funciones Fn”, o algo similar, y con un menú gráfico simplemente tendremos que adjudicar una nueva función al botón que queramos.

Lo ideal es que elijas un botón que puedas presionar cómodamente con el pulgar, recuerda eso. Te lo vuelvo a repetir, la idea es facilitar la vida, hacer el proceso de disparo sencillo e intuitivo, y poder enfocar sin tener que levantar la vista del visor.

separar el enfoque del disparador

Hay otras cámaras, como las Fuji, que simplemente lo que tenemos que hacer es poner en enfoque en Manual. Y entonces sólo podremos enfocar con el botón AF-L, dispuesto a la altura de nuestro pulgar. No te vuelvas loco mirando en los menús como me pasó a mí, es mucho más fácil.

separar el enfoque del disparador


###

¿Por qué no lo pruebas y nos cuentas? ¡Ahora es tu turno! ¿Disparabas así o de la manera convencional? ¿Conoces alguna otra situación en la que es bueno separar el enfoque del disparador? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
técnica fotográfica

¿Qué es el horizonte virtual de tu cámara y cómo puede ayudarte a no sacar más fotos torcidas?

¿Qué es eso del horizonte virtual? Lo admito: mis fotos muchas veces tendían hacia la derecha o hacia la izquierda. Y no estoy hablando de ideología política… Hablo de que los horizontes, muchas veces, se me caían hacia un lado. Que pongo la cámara torcida al disparar, vamos. Y siempre he tenido activada la cuadrícula en el visor, para que me sea más fácil poner el horizonte paralelo y salga la foto derecha. Pero nada…. aún así me seguían saliendo muchas fotos torcidas. Aunque no es un problema tan grave, claro, ya que en la edición puedo reencuadrar y solucionar fácilmente el problema. Pero por poco tiempo que pierdas editando, cuando tienes que editar muchas fotos, al final estás perdiendo un montón de precioso tiempo que puedes gastar en otras cosas mucho más bonitas. Te pongo un ejemplo: si tardas 10 segundos en reencuadrar una foto… no es nada, ¿no? Pero imagínate que vienes de viaje con 5000 fotos, y de esas 5000 fotos decides editar 2000, y de esas 2000 la mitad están torcidas. El cálculo es fácil: vas a gastar 10.000 segundos en encuadrar esas fotos. Eso son casi 3 horas de trabajo de más. ¿A que ya no te parece poco? Pero afortunadamente hace poco descubrí un pequeño truco que me ha permitido ahorrarme muuuuchas horas de edición y reencuadre. ¿Sabes qué truco es? Se llama horizonte virtual.

¿Qué es el horizonte virtual de tu cámara?

El horizonte virtual de la cámara es un nivel electrónico. Es decir, una herramienta que te indica cuando la cámara está recta, paralela o vertical con el suelo. ¿Has visto alguna vez los niveles de burbuja que se usan en construcción, verdad? O los que llevan algunos trípodes. horizonte virtual Pues lo mismo, pero electrónico. Una cosa importante que tengo que comentarte es que no estoy seguro de que esta opción la tengan todas las marcas de cámara. Que yo sepa, se puede utilizar el horizonte virtual en Nikon y Fujifilm, no sé en otras marcas. Imagino que muchas mirrorless incorporarán este sistema, ya que son cámaras que tienen muchísimas opciones y prestaciones, aunque creo que no son tantas las reflex que lo incorporan. Creo que en Canon no se puede, aunque no estoy seguro. Si algún usuario de esta marca o de otras nos puede sacar de la duda, agradecería que lo comentara al final del post, en los comentarios.

¿Cómo activo el horizonte virtual?

Ok, te seré sincero. Yo lo descubrí por casualidad, hasta entonces no había leído nunca nada de eso y ni siquiera sabía que existiera. Un día mirando las opciones de la pantalla de la cámara, vi que al botón Fn, que está a la altura del dedo corazón derecho, se le podía asignar alguna función. Una de ellas me llamó la atención: “Horizonte Virtual”. Probé, y me di cuenta de que cuando dejaba pulsado ese botón, el fotómetro se convertía en un nivel, que me indicaba de manera sencilla y práctica si la cámara estaba caída hacia un lado u otro. Así que, sólo tienes que hacer eso: configurar ese botón para utilizar el Horizonte Virtual. Si tu cámara tiene la opción de Horizonte Virtual, puedes configurarla en cualquier botón, pero ese que te digo es perfecto porque puedes apretarlo con el dedo corazón mientras miras por el visor, sin tener que apartar la cara de la cámara. Rápido e intuitivo. Muy práctico.

¿Y funciona?

Yo puedo decirte sin temor a equivocarme que funciona muy muy bien. Mucho mejor que la cuadrícula para encuadrar. A veces, como todo, no funciona como debiera, o ya sabes, a veces nos interesa girar un poco la foto para crear otro tipo de sensaciones. Pero te aseguro que yo me estoy ahorrando muchísimo tiempo en edición desde que utilizo esta función.

###

¿Por qué no lo pruebas y nos cuentas? ¡Ahora es tu turno! ¿Conocías el horizonte virtual? ¿Sabes de algún otro truco para que las fotos salgan rectas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos! + Instagram: @german_fotomundosFacebookCanal YouTube No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!
Categories
técnica fotográfica

¿Entregar los archivos RAW?Por qué no entregar (casi) nunca los archivos RAW

Hay ocasiones en las que un cliente nos va a pedir que les demos las copias originales, los negativos digitales, los archivos Raw. Si aún no te ha pasado, llegará un momento en el que te pasé, créeme. ¿Qué hacer entonces? ¿Deberías entregar los archivos RAW? Hay veces que lo hacen con buena intención, que quieren editar ellos mismos sus fotos porque quieren evitarte trabajar más, aunque hay veces simplemente que no se fían de tu forma de editar. Hay veces que nos dirán incluso que han pagado por un servicio y tienen derecho a sus fotos. ¿Qué les respondemos? ¿Deberíamos entregarles los archivos originales en raw? ¿Copias en jpg? Si nos están pagando… ¿tienen derecho a quedarse con la foto original?

Primero de todo….¿qué es un archivo RAW?

“Raw”, en inglés, significa “original”, “crudo”. Es decir, el archivo raw de una cámara digital es el archivo original, en bruto, sin modificar y a la máxima calidad posible. Los archivos RAW son los negativos digitales. Es decir, el equivalente al negativo de las antiguas cámaras de carrete.  Cada marca tiene un tipo de archivo raw diferente: en Nikon es .nef, en Canon es .cr2, en Sony es .arw, en Fuji es .raf, etc….

¿Y si disparamos en jpg a máxima calidad no es lo mismo?

Cuando disparamos en jpg no estamos disparando a la máxima calidad posible, sino que la cámara nos da un archivo comprimido, que ocupa menos y que tiene mucha menos información y calidad. La única manera de obtener la máxima calidad de nuestra cámara de fotos es disparar en Raw.

Razones para NO entregar los archivos RAW:

  • Tu cliente podrá hacer la edición que quiera Editará tu trabajo de la manera que él quiera, y puede que no sea de tu agrado. Puede incluso que cree una foto de dudoso gusto: le ponga saturación a tope, haga un HDR, un desatorado selectivo, o lo que quiera que esté de moda en ese momento. Y luego algún día te encontrarás por la red alguna de tus fotos convertida en una aberración.
  • Directamente pasará a tener todos los derechos sobre esa foto Es decir, legalmente será el autor.
  • Puede presentarla en algún concurso y si gana, no podrás reclamarle nada
  • Recuerda que el cliente está pagando por tus servicios, pero eso no quiere decir que pueda apropiarse de tu obra Si alguien quiere hacerlo, si alguien quieres quedarse con los archivos originales, ten en cuenta que debe pagar muchísimo más.
no entregar los archivos raw
¡Esto podría pasarle a alguna de tus fotos!
¿Qué le digo entonces a alguien que me pida los archivos raw? Yo siempre les digo lo mismo, en este orden:
  • “Lo siento pero nunca damos los archivos originales. Es como si cuando compra un libro pretende que el escritor le dé también los borradores originales, o como si cuando va a cenar a un restaurante le pide al cocinero la receta de alguno de sus platos. Es nuestra política de empresa, nunca entregamos los archivos RAW, pero no se preocupe porque le entregaremos los archivos jpg a la máxima calidad posible, podrá imprimirlos y no notará nada raro, o si quiere aún menos problemas podemos imprimirles las fotos nosotros. Le aseguro que no hace falta el archivo raw para imprimir estas fotos a máxima calidad”. Si con esto no quedan convencidos, pasamos a la fase 2:
  • “Tenemos la obligación de guardar por ley nuestros archivos raw y no tenemos autorización para desprendernos de ellos, a menos que sea con un auto judicial. Nos obliga la ley. Si dispone de alguna orden judicial no tendríamos ningún problema en mandarle los archivos raw. De todas formas, quédese tranquilo que es totalmente imposible que alguien note la diferencia entre un archivo raw y un archivo jpg a máxima calidad.” Si con esto aún hay alguien que quiere seguir jugando, entonces pasamos a la fase 3, el monstruo final:
  • “Ok, si es tan importante para usted, le entregaremos los archivos originales, pero tenga en cuenta que el precio es aparte del precio que hemos acordado. El precio de cada archivo raw son ….. (pon aquí la cifra que quieras, yo suelo decirles 100 ó 200 € por foto), por lo que estamos hablando de 50 fotos x 100 € cada una, un total de 5000 €. Le paso el número de cuenta y en cuanto me haga el ingreso le mando los archivos raw a máxima calidad”. Sólo 2 ó 3 personas muy pesadas han llegado hasta este punto, pero evidentemente, nunca nadie me ha dicho que sí. ¡Ojalá! ¡¡No me importaría desprenderme de algunas de mis fotos por ese precio!!
no entregar los archivos raw
¡No te la juegues!

Cuándo SÍ entregar los archivos Raw

Y aquí viene la justificación del (casi) que viene en el título. Porque hay veces que seguramente te va a dar igual entregar los raw, o incluso te va a venir bien hacerlo.
  • Cuando es alguien de quien te fías de su forma de editar Te vas a ahorrar mucho trabajo. Pero por si acaso, recuérdale que tú eres el autor de las fotos y que a ti te pertenecen los derechos de autor.
  • Cuando contratas a alguien para que te edite las fotos Evidentemente, necesitará el negativo digital para poder exprimir al máximo la información del sensor. Ten en cuenta que siempre habrá un contrato donde se especifica que eres el autor de las fotos.
  • Cuando son fotos que no te importan demasiado Si sabes con seguridad que no son fotos que puedan ganar un concurso o una beca.

¿Te han pedido alguna vez los RAW? ¿Qué les has contestado? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos! + Instagram: @german_fotomundosFacebookCanal YouTube No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!