Categories
fotografía de viajes Nepal Viajes fotográficos

Viaje fotográfico a Nepal 2020, las mejores fotos de los viajeros

¡Adiós Nepal!

Terminamos 2 semanas de viaje fotográfico en el que los viajeros han podido vivir una de las grandes aventuras de su vida.

Estoy seguro de que se llevan a casa las mejores fotos que han hecho nunca.

Dos semanas de vivencias y mucha fotografía. Nos hemos levantado temprano para tener la mejor luz, hemos trabajado duro, y nos hemos divertido muchísimo. Y el resultado… aquí está. ¿Os gusta?

Familia, espero que hayáis disfrutado mucho.

viaje fotográfico a nepal

Algunas de las cosas que hemos hecho:

  • Hemos conocido a una diosa viviente.
  • Hemos convivido con una familia nepalí.
  • Hemos fotografiado aldeas ancladas en el tiempo, donde éramos los únicos turistas.
  • Hemos estado en un templo de sacrificios.
  • Hemos visto como queman a sus muertos.
  • Hemos visto el amanecer sobre las montañas más altas del mundo, los Himalayas. Tan cerca que casi los podíamos tocar.
  • Hemos hecho parapente en el lugar más bonito del mundo.
  • Y en definitiva, hemos sentido el verdadero significado de la frase: “A Nepal se va por sus montañas, pero se vuelve por sus gentes”.

Vídeo con las fotos de los viajeros del Viaje fotográfico a Nepal


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Crees que los viajeros del viaje fotográfico Nepal Oculto han hecho buenas fotos? ¿Crees que tú también serías capaz de conseguir unas fotos así?
¿Por qué no nos cuentas tu opinión en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Nepal

Cómo viajar al Tibet sin entrar en China

Imagino que si te gusta viajar, seguro que has soñado con viajar al Tibet alguna vez.

¿Quién no ha soñado con conocer alguna vez uno de los lugares más míticos y espirituales del mundo?

¿Quién no ha soñado con verse caminando entre las montañas más altas del mundo, tomando té salado con tibetanos, conociendo monasterios, hablando sobre budismo con lamas auténticos?

Cómo viajar al Tibet sin entrar en China 1

Lo siento, tengo una mala noticia…. todo eso ya no existe… al menos en el Tibet.

Pero tengo una buena noticia: puedes encontrar todo eso y mucho más en otra parte del mundo.

No hace falta entrar en China para conocer el Tibet… de hecho, la opción que te doy es mucho mejor que ir al Tibet.

Cómo viajar al Tibet sin entrar en China 2

¿Por qué no viajar al Tibet?

1. Porque en el Tibet ya hay más chinos que tibetanos.

Se calcula que ahora mismo la cantidad de chinos en el Tibet rondaría el 60-70%, lo que significa que los tibetanos sólo son un 20-30%.

Pero eso no es todo, ya que el 95% de los trabajos gubernamentales son para los chinos, y la cantidad de tiendas regentadas por tibetanos sólo alcanza un 10%.

Y eso lo vas a notar mucho cuando estés allí: la sensación es que la inmensa mayoría de gente local es china.

2. Porque es muy caro.

Un viaje de 8 días te va a salir por más de 1000 €. A eso le tienes que sumar el viaje a China, y el tiempo que tengas que estar allí.

3. Porque no puedes viajar por libre.

Tienes que viajar con una agencia de viajes sí o sí. No puedes entrar en el Tibet por libre.

4. Porque necesitas mucho tiempo para organizarlo todo.

No es fácil llegar al Tibet. Primero tienes que ir a China o Nepal, y desde allí sacar el visado, los vuelos y el permiso. El gobierno chino normalmente se queda con tu pasaporte varios días.

Y además, puede ser que al final te denieguen el permiso y no puedas entrar.

5. Porque ya no es el lugar mítico y misterioso que era antes.

China ha hecho una verdadera revolución cultural en el Tibet: quema de libros, destrucción de monasterios, exilio y torturas a monjes….

Además, un detalle poco conocido: lo primero que hizo China después de invadir Tibet fue llenarlo de ejército y prostitutas. Su idea era atraer al turismo mediante la prostitución.

Por todo lo anteriormente expuesto te puedes hacer una idea de que el Tibet actual poco tiene que ver con lo que todos tenemos en la cabeza.

Cómo viajar al Tibet sin entrar en China 3

Entonces…. ¿qué puedo hacer?

Seguramente ahora estás un poco deprimido e incluso puede que estés negando con la cabeza y no te creas nada de lo que te estoy diciendo.

Pero no te desesperes, aquí tienes la mejor opción para conocer la esencia del verdadero Tibet: Uno de mis sitios favoritos de Nepal, el barrio de Boudha, en Kathmandu.

Cuando China invadió el Tibet, muchos tibetanos tuvieron que huir y llegaron a India y Nepal. Muchos de los que llegaron a Kathmandu decidieron vivir cerca de Boudha, y se empezaron a construir monasterios.

En el centro del barrio está una de las estupas más grandes del mundo, y desde luego una de las más bonitas. El ambiente que se respira es increíble…. es como viajar en el tiempo: gente llegada de todos los rincones rezan y dan vueltas en el sentido de las agujas del reloj.

La estupa está en una antigua ruta comercial del Tíbet, y los comerciantes tibetanos descansaron y oraron en este lugar durante muchos siglos.

Así que… sí, puedes conocer la verdadera esencia del Tibet en Nepal.

Y si no te lo crees, mira estas imágenes que grabé en mi último viaje a Nepal:


###

¡Y ahora es tu turno! ¿Conocías Boudha? ¿Has estado alguna vez en algún sitio parecido? ¿Has estado en el Tibet? ¿Quieres compartir tu experiencia? ¿Por qué no nos lo cuentas en los comentarios?

Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos!


+ Instagram: @german_fotomundos

Facebook

Canal YouTube

No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!

Categories
Budapest consejos viajeros Hungría

Cómo ahorrar dinero en Budapest

Hungría es un país barato en comparación con España, y más barato aún si lo comparamos con Francia, Alemania o Reino Unido. Y Budapest, aunque es la capital y es algo más caro que el resto de Hungría, sigue siendo una ciudad muy asequible, con buenísimos precios en alojamiento, en comida, en bebida… Después de 7 años, he vuelto a Hungría y llevo unas semanas viviendo en Budapest. Y después de conocer a varios húngaros que me han dado consejos de que seguro que pocos extranjeros saben de cómo ahorrar dinero en Budapest, te voy a desvelar algunos secretos para que puedas alargar al máximo tus vacaciones en esta maravillosa ciudad. No os voy a dar consejos chorras como he visto en otros blogs, generalidades que pueden servir para cualquier ciudad, sino cosas muy concretas que he probado yo mismo y que funcionan en esta ciudad. Así que sigue estos consejos y te aseguro que ahorrarás unos cuantos cientos de euros en una de las ciudades más bonitas de Europa: Budapest.

1. Cómo no pagar en el transporte público

Ok, empezamos mal… Este consejo, en realidad, no debería darlo. En realidad no es una buena idea colarse en el metro, autobús, tranvía o tren ¿Sabes por qué? Porque si mucha gente se cuela, tienen que poner a más vigilantes, con lo que tienen que subir el precio de los billetes. Es decir, que lo que te quieres ahorrar te va a acabar costando mucho más. Mal negocio. Si nadie se cuela, no hace falta que nadie vigile, por lo que el precio del transporte público puede ser bajo. Así es como funciona en países como Alemania, Dinamarca o Reino Unido, donde casi siempre los que se cuelan son los guiris. Pero bueno…. te he prometido trucos para ahorrar, y éste es uno de ellos. Eso sí, úsalo bajo tu responsabilidad. Si te cogen y te multan, no me pidas explicaciones luego a mí…. Bueno, vamos al grano: Olvídate de colarte en el metro. Puedes hacerlo pero es arriesgado, hay muchos controladores. A veces puedes hacerlo en el autobús, pero tampoco es recomendable. Donde sí que es más fácil es en ciertas líneas del tranvía, en concreto las líneas 4 y 6. Muy pocas veces verás revisores en estas líneas. Pero lo que sí tienes que hacer, por si acaso, es comprar algún billete sencillo, tenerlo preparado en la mano, y situarte junto a una máquina de validar cuando entres en el vagón. ¡Y no te duermas! Vigila siempre, y en cuanto veas que se acerca un revisor, valida disimuladamente el ticket. Y si no te da tiempo, la única solución que te queda es…. hacerte el tonto. Cuando te pidan el billete, se lo das tranquilamente, sin ponerte nervioso, y cuando te digan que tenías que haberlo validado, le dices que, por supuesto, has comprado el billete, pero que no sabías que había que hacer nada con él. Y quién sabe… quizás cuele. Pero como te digo, no suele haber revisores en esas líneas. Recuerda, lineas 4 y 6 del tranvía. ¡Espero que el concejal de transporte de Budapest no lea este blog! como ahorrar dinero en budapest

2. ¡Paga en forint!

La moneda local es el forint. Un euro son alrededor de 309 forint. Pero vas a ver que en muchos sitios te ponen también el precio en euros, por ejemplo en el Mercado Central. Pero el cambio que hacen es malísimo (bueno… buenísimo para ellos). Por ejemplo, un vaso de vino caliente te puede costar unos 700 forint, pero si quieres pagar en euros te costará 3€, cuando en realidad 700 forint son poco más de 2€. Así que no hagas el tonto y olvídate del euro mientras estás en Hungría. Hay millones de casas de cambio por toda la ciudad, o también puedes sacar dinero del cajero directamente en Forint. Si aún no tienes claro si deberías viajar con dinero o con tarjeta, te recomiendo que leas este artículo donde explico pros y contras.

3. Sobre el Mercado Central

En casi todos los blogs que mires sobre Budapest te van a hablar de ir allí a probar la verdadera comida húngara por poco precio. Pero en realidad, no muchos húngaros comen allí. No es que sea muy caro, pero hay un mercado más pequeño y donde la comida es mejor: Belvárosi Piac. Está en la calle Hold, aquí tienes su web. belvarosi-piac Y apunta también este nombre: Ecseri Piac. Es un mercado de objetos antiguos donde puedes encontrar de todo, y a precios locales. Pero no sólo vas a encontrar antigüedades y cacharros, también hay puestos de comida local a precios locales. budapest ahorrar dinero como ahorrar dinero en budapest

4. Dónde no comer

Siempre hay zonas en todas las ciudades que son más caras que el resto. Y Budapest no es una excepción. Evita comer en las calles principales: Váci utca y Andrássy utca, y también en los alrededores del Castillo de Buda.

5. Come donde coman los húngaros.

Ya tenemos claro que en las calles principales no… ¿Entonces dónde? Una zona que esta muy bien de precio y hay miles de sitios de todos los estilos es la calle Kazinczy, en el barrio judio. Busca en el mapa La Sinagoga (por cierto, ¡la segunda más grande del mundo!), y verás la calle Kazinczy muy cerca. Pero sobre todo quédate con este nombre: Belvarosi Disznótoros. Disznótoros es el nombre de un restaurante muy famoso entre los húngaros, ya que es muy barato y tiene una comida exquisita. Hay 2 restaurantes Belvarosi Disznótoros en Budapest: uno en Király utca y otro en Károlyi utca. En cuanto entres en uno te vas a dar cuenta de que son sitios baratos y buenos: está lleno de húngaros. Mira estos precios, imposible encontrar comida de esta calidad más barata: – Un gulyás por 2 € (no, no me he equivocado al escribirlo, en realidad el famoso gulash se escribe gulyás, y se pronuncia “güiash”, aunque lo vas a ver escrito en muchos restaurantes a la manera extranjera, gulash). – Csülkös bableves (sopa con alubias y carne de cerdo), unos 2 €.Halászlé (sopa de pescado), 4 €.Székelykáposzta (col), 1000 forint (poco más de 3 €)
. Normalmente vas a pagar el doble o el triple por cualquiera de estos platos en cualquier restaurante normal de la ciudad. Aquí tienes su web y aquí su página de Facebook. Cada día cambia el menú y ponen platos nuevos, lo mejor para ver qué ponen cada semana es su página de Facebook. budapest ahorrar dinero

6. Carnicerías

Algo que sólo saben los húngaros: hay algunas carnicerías donde, aunque no lo parezca, te preparan comida: pan con grasa y cebolla (zsiros kenyér), chorizo y cualquier tipo de carne que se te ocurra. Carne de buena calidad y a precios baratos. No lo hacen en todas, y sinceramente no sé cómo distinguirlas. Lo más fácil es que, cuando veas una carnicería, entres y preguntes. budapest ahorrar dinero

7. La pizza, tu mejor aliada

Por toda la ciudad hay pizzerías donde venden porciones de pizza muy baratas, desde 200 forint (unos 65 céntimos). ¡Y encima está buena!

8. No pidas bebida en los restaurantes

Este truco quizás no puedas hacerlo… a mí me cuesta mucho no beber mientras como, pero cuando estés en algún sitio local, fíjate en los húngaros. ¿A que casi ninguno bebe mientras come? Es algo que siempre me ha llamado mucho la atención de este país. El motivo es fácil: la bebida es mucho más cara que la comida. Si no puedes aguantar, no te preocupes, normalmente no te van a decir nada si traes tu bebida de fuera, así que puedes ir con una botella de agua que hayas llenado en tu hotel del grifo, gratis.

9. Sobre los supermercados

Esto ya lo sabrás seguro: siempre es más barato comprar en los supermercados que en las tiendas pequeñas. Ok, ok…. comprar en comercio local es mejor, ayuda a la economía local, al pequeño empresario, a la gente de allí, y no se lleva el dinero una gran multinacional de otro país…. Es cierto, ¿pero no querías ahorrar? Pues entonces tendrás que tragarte durante unos días tus principios y tirar de supermercados. Vas a ver que la cadena Spar está por toda la ciudad, cada 5 metros parece haber uno, es una invasión. Para comprar fruta y verdura suele ser más caro que, por ejemplo Lidl o Aldi, aunque creo que tiene mejores precios en pasta y arroz.

10. Happy Hour

Hay muchos sitios con happy hour, suele ser entre 4 -6 de la tarde, o 5-7. Lo verás anunciado en la puerta de los locales, y suelen ser rebajas del 50%, o una bebida gratis al pedir tu consumición.

11. Otra de transporte público

No uses taxi. Son muy caros y la red de transporte público en Budapest es increíblemente buena: tranvía, autobuses, metro, barco por el Danubio… y además puedes alquilar bicicletas.

12. Puestos callejeros

Hay cierto tipo de comida que debes pedir en los puestos que verás en la calle o en las estaciones del metro: lángos, kürtöskalács, perritos calientes, hamburguesas… En estos sitios son muy baratos… pero recuerda, evita los alrededores del Castillo de Buda. Un lángos allí te puede costar 3 veces más de lo normal. Por cierto, lángos es una especie de pan redondo, como si fuera una pizza, pero en realidad es frito, y al que se le pone encima cualquier cosa que puedas imaginar. El más tradicional es el que lleva tejföl y queso. Para pedirlo recuerdo que la pronunciación es parecida a “shaitosh taifolosh langosh”. Según un amigo húngaro, los lángos que venden con nutella, fruta, nata, etc…. no son lángos de verdad. “Son pura atracción turística. Yo no lo he probado en mi vida, pero… ¡tiene que estar buenísimo!” langos budapest

13. Comida en casa de una familia húngara

Este truco es una pasada, pero tiene un problema: necesitas saber húngaro, o conocer a alguien que sepa. Existe una aplicación húngara llamada Yummber, con la que puedes contactar con familias húngaras que cocinan comida casera y puedes apuntarte a comer con ellos. ¿¿Cuánto vale una comida preparada por una abuela húngara?? Por 5 – 7 euros  puedes disfrutar de una verdadera comida húngara con 2 platos, charlar con locales, e incluso hacer amigos. ¿A que estás deseando probarla? Aunque está en húngaro es más o menos intuitivo. ¡Ok, cierra esto ahora mismo y métete en la web!

14. Paseo por el Danubio por menos de 2 euros

Este truco no lo sabe casi nadie. Y es que si buscas en internet “paseo por el Danubio”, te van a salir miles de empresas privadas que te cobran entre 13 y 30 euros por darte una vuelta en barco por el río. Pero hay una red de barcos públicos que puedes coger con un billete sencillo de transporte público, es decir, pagando 350 forint (algo más de 1 €). Puedes utilizar estos barcos como cualquier autobús, metro o tranvía. Te montas en cualquier parada y te bajas donde quieras. Tú eliges el tiempo que quieras estar paseando por el Danubio. ¡Te vas a ahorrar miles de forint que vale un crucero por el Danubio! Eso sí… olvídate de la cena, el champán y las velitas…. como ahorrar dinero en budapest

###

Si aún no lo has visto, te aconsejo que leas nuestros 8 consejos para viajar a Budapest en Semana Santa. ¿Sabes que nos vamos a Budapest en Semana Santa? ¿Te apuntas? Si te interesa escríbenos un email a info@fotomundos o llámanos al 664 557 843. ¡Date prisa, recuerda que sólo podrán venir los primeros 6 viajeros! ¡Ahora es tu turno! ¿Conoces algún otro truco para ahorrar dinero en Budapest? ¿Has probado alguno de los nuestros? ¿Te ha funcionado? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Nos encantaría saber tus experiencias viajeras. Comparte este post si crees que le puede interesar a alguien. Y no olvides suscribirte a fotoMundos. Es gratis, y así te llegarán a tu correo nuestras ofertas, tutoriales, consejos, trucos… ¡Gracias por leernos! + Instagram: @german_fotomundosFacebookCanal YouTube No te vayas con las manos vacías, ¡aquí tienes un regalo!