¿Quieres hacer un viaje profundo, conocer gente local, y llevarte a casa las mejores fotos que has hecho en tu vida?
Germán Gutiérrez
Fotógrafo
Soy Germán Gutiérrez y te voy a contar cómo puedes aprender de una vez por todas a hacer fotos impactantes, que transmitan y que cuenten historias
Si a ti te pasa como a mí, que te encanta la fotografía, te apasiona viajar y quieres vivir experiencias únicas, yo puedo ayudarte.
Sea cual sea tu conocimiento de fotografía, vas a poder contar historias con tu cámara de fotos como siempre has soñado, pero nunca has conseguido hacer.
A veces porque simplemente no sabías ni por dónde empezar. Porque parece algo gigante, e incluso una locura.
Porque seguro que a veces has querido descubrir algún lugar lejano y exótico, sentirte un aventurero, fotografiar rituales que sólo has visto en documentales, comer comida que jamás has probado..... pero te lo has quitado de la cabeza diciéndote: "¿¿Pero dónde vas?? ¿A tus años? ¿Solo? ¿Sin saber inglés??"
Porque seguro que alguna vez has tenido la tentación de irte a un monasterio budista en Nepal, a vivir una experiencia única y de camino hacer fotos alucinantes, pero te has puesto a buscar y no has encontrado dónde ir.
O seguro que has querido alguna vez conocer la realidad de un lugar implicándote en él.
Por ejemplo irte de voluntariado a un orfanato, decirles que quieres colaborar con ellos haciendo fotos y ayudando en lo que puedas, pero en el último momento te has acojonado porque nadie te quería acompañar.
Te entiendo perfectamente....fueron mis mismas dudas, mis mismos miedos.
Pero no te preocupes por esos detalles, déjalo en mis manos.
Para eso organizo estos viajes. Para que tengas la oportunidad que yo hubiera querido tener cuando empecé a viajar y a hacer fotos.
Llevo años dando vueltas por el mundo, y los países en los que organizo los viajes fotográficos los conozco como
la palma de mi mano: vivo en ellos y tengo muchos amigos allí.
Yo llevo años separando el grano de la paja, no vas a tener que perder tiempo y dinero en sitios que no merecen la pena.
¡Así aprovecharás el tiempo y el dinero al máximo!




Cuando empecé a hacer fotos de viajes, mi frustración era siempre la misma: ¿Cómo puedo hacer fotos que transmitan? ¿Cómo puedo expresar lo que yo siento cuando estoy viajando?
La respuesta era obvia: para contar historias, lo primero que tengo que hacer es vivirlas. Si quiero hacer fotos que no haya hecho nadie, lo primero que tengo que hacer es ir a sitios apartados del turismo de masas.
Da igual la cámara que tengas: si te mueves por sitios muy turísticos, tus fotos de viaje van a ser las mismas que las de muchísima gente.
Así que lo que tenía que hacer, era eso: vivir experiencias, y fotografiarlas.
Y eso es lo que llevo haciendo desde entonces.
Después de más de 10 años viajando y haciendo fotos he llegado a esta conclusión: si te mueves como un turista, tus fotos serán fotos de turista. Iguales a muchísimas otras.
Pero si interactúas con la gente local, te haces amigos de ellos, vas a sus fiestas, comes su comida, bebes con ellos... tus fotos serán muchísimo más potentes. Y da igual la cámara que tengas.
Ése es el secreto, la base de todo.
Y eso es lo que pretendo con fotoMundos: que hagas un viaje profundo, vivas experiencias auténticas y te lleves a casa las mejores fotos que hayas hecho nunca.




Tengo que reconocer que siempre tengo mucha suerte con la gente que conozco en los países que visito.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que tengo los mejores guías que nadie pueda tener.
No sólo son profesionales, puntuales y saben hacer perfectamente su trabajo, sino que además son capaces de resolver cualquier problema que aparezca, y han sido capaces de entender que yo no quería ver lo más turístico, sino que yo quería fotografiar lo auténtico.
Y una cosa muy importante para mí: no son sólo mis guías, sino mis amigos.
Sin ellos, yo no estaría aquí. Sin ellos, yo no podría hacer las fotos que hago.
Y da igual si me compro una cámara más cara. Simplemente, sin ellos no habría magia.
¿Quieres conocerlos?
Te los presento:
Babu
Guía en Nepal
Babu
Babu es nuestro guía en los viajes fotográficos a Nepal y descubridor del trekking al que ha bautizado como «Hidden Nepal Trek«, es decir, «Trekking Nepal Oculto»
Además de ser nuestra principal referencia en Nepal,
será nuestro anfitrión durante 3 noches en las que podremos descubrir
(y fotografiar, por supuesto)
cómo vive una verdadera familia nepalí: él, su mujer Belku, y sus hijos Ruja y Aayush.
Con él conoceremos el valle de Kathmandu, sus rincones
y aldeas a las que aún pocos turistas se asoman.

Babu no es sólo mi guía, es más que un amigo. Su familia es mi familia, y me tratan como tal.
Puedo decir con orgullo que soy un hermano mayor para sus hijos (Aayush y Ruja), y un hermano pequeño para él y Belku, su mujer.


¿Qué vas a poder conocer
gracias a Babu?
Para empezar, "Nepal Oculto".
Nepal Oculto es el nombre que Babu le dio a una ruta que él mismo descubrió
y que pasa por poblados nepalís que ningún turista conoce.
Si quiero contar historias, lo primero que tengo que hacer es vivirlas.
Si quiero hacer fotos que no haya hecho nadie, lo primero que tengo que hacer
es ir a sitios apartados del turismo de masas.
Da igual la cámara que tengas: si te mueves por sitios muy turísticos,
tus fotos de viaje van a ser las mismas que las de muchísima gente.
Y esto es precisamente lo que vas a poder hacer en Nepal:
vas a recorrer poblados que no conoce ningún turista (salvo yo).
Mira estos vídeos y dime una cosa:
¿Te imaginas las fotos que puedes
hacer en estos sitios?
¿Te imaginas las experiencias
que vas a tener?
Hung
Guía en Vietnam
Hung
Hung (Héroe en vietnamita), es nuestro guía en el Viaje fotográfico a Vietnam.
Yo le llamo la Hungpedia, porque nunca he conocido a nadie que supiera tanto sobre un país.
De verdad, no exagero si te digo que Hung sabe TODO sobre Vietnam, sobre su historia, cifras, datos...
Es el mejor guía de la historia de la humanidad, y encima es amigo mío.

Un sabio encerrado en el cuerpo de un chaval de 28 años, ése es Hung.
Supo desde el primer momento lo que yo quería:
un recorrido por el norte de Vietnam sin turistas, auténtico, con posibilidades fotográficas.
¿Qué vas a poder conocer
gracias a Hung?
En Vietnam conviven más de 50 grupos étnicos diferentes,
y existe aún hoy una vida rural extraordinaria, una locura para los fotógrafos.
Veremos hermosos arrozales, podremos fotografiar como la gente trabaja y viven su día a día,
nos invitarán a sus cabañas a tomar la bebida local, el "happy water"...
en definitiva, podremos disfrutar de la amabilidad y hospitalidad de los vietnamitas.
¿Sería posible un viaje de estas características sin Hung?
En primer lugar, adentrarse en la jungla vietnamita no es recomendable sin un guía.
Aunque eso se soluciona fácilmente con cualquier guía vietnamita medianamente bueno.
¿Por qué entonces necesitamos a Hung para hacer estas fotos?
Porque sabe que nosotros vamos buscando experiencias auténticas,
no nos va a meter en nada turístico, no nos mete prisa, va buscando los mejores sitios,
habla con la gente local para que podamos hacerles fotos...
No sólamente es un pozo de sabiduría, sino que es empático, resolutivo, y conoce a todo el mundo.
Eso es muy importante en Vietnam, donde a veces los planes se tuercen.
Por ejemplo, una vez el barco que teníamos reservado para la bahía de HaLong
se estropeó unas horas antes de que llegáramos.
Hung hizo un par de llamadas y en unos minutos teníamos otro barco.
Hung ha solucionado SIEMPRE cualquier inconveniente, es una máquina.
Y también gracias a él no vamos a ver casi ningún turista en Vietnam...
... algo increíblemente difícil hoy día.
Definitivamente, estas fotos
serían imposible sin él:





Bun
Guía en Camboya
Bun
Es la persona más apasionada por su trabajo que he conocido en mi vida.
Realmente ama lo que hace, se nota en cómo nos cuenta las historias y anécdotas de sus templos favoritos en Angkor.
Es muy divertido, siempre se está riendo y de buen humor.
Y además, habla español.

Bunhoeuy, o Bun, fue monje budista durante 11 años.
Estuvo viviendo en un templo hasta los 26 años, cuando decidió que quería casarse y formar una familia.
He tenido a varios guías en Camboya, hasta que conocí a Bun y me quedé con él.
¿Por qué Bun es el mejor guía de Camboya?
Porque no sólo sabe un montón sobre los templos, sino que gracias a él hemos conocido la auténtica Camboya, la Camboya más rural.
¿Qué vas a poder conocer
gracias a Bun?
Para la mayoría de personas, Camboya es una extensión de su viaje a Tailandia,
una parada entre tanta playa para ver templos y culturizarse un poco.
Los templos de Angkor son tantos y ocupan tanta extensión que harían falta años para verlos todos.
Pero Camboya no son sólo templos. Camboya es mucho más.
La vida rural de Camboya es fascinante, y las posibilidades fotográficas ilimitadas.
El problema es que no es muy accesible, es difícil llegar a los sitios,
y no hay información en ningún sitio sobre casi nada, excepto los templos.
Mira estas fotos:






Como ves, Camboya es mucho más que templos.
Y gracias a Bun hemos podido hacer fotos de la verdadera Camboya,
sin salir de Siem Reap.
Y esto, aunque parezca fácil, es prácticamente imposible.
He conocido muchísimos guías en Camboya, y a todos les pedía que me llevaran
a sitios donde hacer fotos de gente local. Y ninguno lo hacía.
Ninguno entendía lo que quería.
Casi todos los guías se limitan a repetir la misma frase: "¿Recorrido largo o corto?"
Y te llevan a ver los templos. Y ya está.
Si has estado en Siem Reap seguro que me entiendes.
Y Bun lo cambió todo: me presentó a su familia,
me enseñó varias zonas donde viven camboyanos,
me llevó a ver el atardecer en campos de arroz con miles de búfalos y gente pescando,
hemos podido hacer fotos de camboyanos bañándose en el río,
nos han invitado a pasar a sus casas, hemos podido interactuar con ellos,
hablar con ellos, escucharlos...
Bun tiene una paciencia infinita, quizás debido a su pasado como monje budista,
y siempre nos hace de traductor, nos espera el tiempo que haga falta
y siempre tiene una sonrisa en la cara.

¿Quieres de una vez por todas hacer fotos impactantes, que transmitan y que cuenten historias?
Copyright 2020, fotoMundos